
En otras palabras, tiene un principio y parece llegar a un final.
Pero, debido a un acontecimiento concreto o, mejor dicho, una “crisis”, todo vuelve a comenzar.
DC Cómics comienza su historia con la JSA
La génesis del Universo DC en los cómics, cuya continuidad se ha visto alterada en varios eventos, no empezó ni con Superman ni con Batman.
El punto de partida fue un cómic, publicado en diciembre de 1940: All Star Comics #3. En él se narra el primer encuentro de la Sociedad de la Justicia de América.
¿Qué tiene de especial? En él se reunieron varios personajes de diferentes colecciones. Y esto sería el principio de algo más grande.
Con el Multiverso DC Comics “lo empezó todo”
El Multiverso fue una idea establecida por DC Comics para explicar la existencia de diferentes versiones de los personajes y mundos paralelos.
Este concepto fue introducido en 1961, al comienzo de la llamada “Edad de Plata”. ¿Cómo pudo ocurrir? Mediante un cómic: The Flash#123.
En él, dos versiones del velocista escarlata se encontraron cara a cara: Jay Garrick y Barry Allen.
El primero procedía de la llamada “Tierra-2”. El mundo de la Sociedad de la Justicia de América.
Barry Allen pertenecía a “Tierra-1” donde formaba parte de la Liga de la Justicia de América.
La “gran crisis” en DC Comics
Tierra-1 y Tierra-2 no serían los únicos mundos en formar parte del Multiverso ni entrar en la historia de DC Comics.
En Crisis en Tierras Infinitas (1985-1986) otros hicieron su aparición.
Por ejemplo, Tierra-3 donde los superhéroes eran los villanos y Lex Luthor era el héroe más importante del planeta.
Otras de las Tierras en participar estuvieron inspiradas en la adquisición de varias editoriales y de sus personajes, como fue el caso de Shazam.
¿Cómo terminó esta epopeya y cuáles fueron sus consecuencias?
Principalmente, que el Multiverso desapareció dando paso a una única Tierra.
Superman, Batman y Wonder Woman comenzaron de cero gracias a genios como John Byrne, George Pérez y Frank Miller.
Además, la mayoría de los personajes, salvo unos pocos, era incapaz de recordar nada de lo ocurrido antes de la Crisis.
Los únicos: algunos de los Nuevos Titanes (como Wally West, el nuevo Flash) y Animal Man.
Hora Cero (1994): “reinicio” a la vista en DC comics
Un villano llamado Extant (antiguo Halcón, compañero de Paloma) adquiere el poder de modificar la línea temporal del Universo DC.
Este personaje incluso se enfrenta a varios miembros de la JSA a los que debilita o borra del mapa tras quitarles el poder de mantenerse jóvenes.
No obstante, se descubre al verdadero culpable de todo este desastre: Hal Jordan, el Green Lantern más importante de la Tierra.
Habiéndose cambiado el nombre por el de Parallax, Jordan pierde la razón y se lanza a construir “desde cero” el universo.
¿Cómo lo hace? Borrando todo cuanto sucede antes y después de la destrucción de su ciudad, Coast City.
Varios superhéroes (como Batman y Superman) frustran su plan.
Pero fueron inevitables los cambios en muchos personajes de DC comics.
Crisis Infinita (2005): el Multiverso vuelve a DC comics
Este cómic fue presentado como la secuela directa de Crisis en Tierras Infinitas.
Varios protagonistas de la maxi-serie reaparecieron: Alex Luthor Jr., Superboy Prime y Superman Kal-L.
El Multiverso había vuelto para quedarse. Hecho confirmado mediante una serie, “52”.
Existían otros mundos paralelos. Exactamente, cincuenta y dos.
El evento sería más tarde presentado como un “episodio intermedio” hacia otra crisis: Crisis Final (2008) de Gran Morrison.
Sus consecuencias: el regreso de Barry Allen (muerto en Crisis en Tierras Infinitas) y la muerte (aparente) de Bruce Wayne/Batman a manos de Darkseid.
Flashpoint (2011): un reinicio “casi absoluto”
Flash (Barry Allen) altera el pasado para intentar salvar a su madre.
No obstante, crea una línea temporal alternativa en la que Batman es Thomas Wayne.
Una realidad en la que atlantes y amazonas están en guerra.
Cuando intenta poner todo en su sitio, la realidad cambia de forma drástica.
Superman, Wonder Woman y la Liga de la Justicia tuvieron nuevos orígenes.
Barbara Gordon se convierte de nuevo en Batgirl.
El “pasado histórico” de los superhéroes se concentra en diez años.
En definitiva, el Universo de DC cómics fue reiniciado por completo. Pero los viajes de “ida y vuelta” continuarían.
Rebirth (2016): DC cómics hacia nuevos horizontes
Con Rebirth (“Renacimiento”) DC quiso reparar algunos errores de continuidad.
¿Cómo lo hizo? Mezclando elementos clásicos de etapas anteriores con algunos vigentes de los New52.
Varios personajes, olvidados o desaparecidos, regresaron: Aqualad, Doctor Fate y Wally West, el segundo Flash tras Crisis en Tierras Infinitas.
De hecho, Wally le confiesa a Barry que no fue él el que lo alteró todo sino otro individuo: el Doctor Manhattan.
Estas fueron las consecuencias para la continuidad argumental de DC:
- Existen tres Jókers.
- El Superman de los New52 muere pero le reemplaza el Superman “post-crisis”, algo que ya se anunció en la saga “Convergencia” (2015).
- Los personajes de Watchmen “se incorporan” a DC.
La historia de DC cómics no termina aquí. Está más viva que nunca.
La editorial persiste en la idea del Multiverso a través de dos títulos: Noches Oscuras Metal y Doomsday Clock.
Épicas historias que bien podrían tener sus reseñas. ¿Os gustaría?
Si quieres saber más sobre este tema o similares, síguenos en Twitter y en el canal de Youtube.
Bienvenido a Super Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.