
“Wandavision”, la serie con la que comienza la cuarta fase del MCU, ha llegado a su fin, y durante nueve capítulos Marvel nos ha llenado de guiños, detalles, easter eggs que nos hacían pasar la semana elucubrando posibles interpretaciones.
Estudiemos esas referencias. Muchas de ellas se han quedado como anécdotas. Otras han tenido más o menos peso en la trama.
Wandavision, un homenaje de Marvel a las sitcoms plagado de easter eggs
En una primera fase de “Wandavisión”, Marvel pone el ritmo de la historia al servicio de un homenaje a las sitcoms estadounidenses, aunque no por ella está exenta de easter eggs. Veámoslos
CAPÍTULO 1 – Filmada con público en directo
En este capítulo de presentación, nos encontramos con una sitcom en blanco y negro, con un humor muy blanco y una trama costumbrista.
- La serie en la que se basa este primer capítulo es “The Dick Van Dyke Show”. Curiosamente, uno de los aspectos en los que la serie de Marvel asimila dicha serie es en la realización. Los planos en todo momento son del estilo de la sitcom ¿Siempre? No. En los momentos inquietantes en los que sentimos que “algo” está pasando, vemos que el tipo de planos y la banda sonora cambia. Concretamente cuando el jefe de Visión, Mr. Heart se atraganta, vemos un primer plano muy corto tanto de Wanda como de Mrs. Heart. Este tipo de planos no eran muy utilizados en aquellas series.
- Lo que nos llama la atención de otros personajes, son los nombres de los vecinos. La primera que nos encontramos es Agnes. Cualquier amante de Marvel pudo relacionar dicho nombre con Agatha Harkness, personaje de Marvel con una dilatada historia (hablamos de miles de años). Agatha es una bruja cuyos orígenes se remontan a antes del hundimiento de la Atlántida. En Marvel hace su aparición en el número 94 de los 4 Fantásticos. Sue Storm y Reed Richards recurren a ella para cuidar a su hijo Franklin Richards y mantenerlo alejado de su ajetreada vida. Posteriormente llegará a ser mentora de Wanda y le mostrará el camino de la magia. Más adelante veríamos si el parecido de los nombres es casual.
- Vayamos con el primer anuncio de la serie. A lo largo de los capítulos de Wandavision basados en sitcom, tenemos un anuncio que suelen esconder más de lo que parece. Estos anuncios que Marvel intercala a lo largo de toda la serie, están plagados de easter eggs. En el anuncio de este capítulo, nos encontramos con una tostadora marca Stark. Para empezar el sonido nos resulta familiar. En “Ironman”, cuando Tony Stark es atacado en el desierto, la bomba que le cae cerca emite el mismo sonido. Esto nos da una pista del momento de la vida de Wanda al que hace referencia. En “Avengers: Age of Ultron”, Wanda nos cuenta como su hermano y ella vieron aterrizar una bomba marca Stark en su casa que no llegó a estallar y que veían la luz roja parpadear sin saber si serán sus últimos momentos. Sí, esa luz roja también podemos verla en la tostadora. La frase también da mucho que pensar: “¡Olvida el pasado, este es tu futuro!”
- Una pequeña referencia algo tétrica la tenemos cuando Wanda hace referencia a la indestructibilidad de la cabeza de Visión. Todos tendremos en mente la imagen de los dedos de Thanos arrancando la gema de la frente de Visión en “Infinity War”.
- La fecha en la que comienza la serie, marcada en el calendario, es el 23/8. Curiosamente, el número 238 de “Avengers” recoge el despertar de Visión, al menos de forma temporalmente intangible, tras un enfrentamiento con Annihilus en un crossover con los 4 Fantásticos.
- En una conversación en la oficina entre Visión y Mr. Heart, éste pregunta si tiene esqueletos en el armario. En el comic “The Vision” de Tom King, la mujer de Visión mata a Grim Reaper y esconde su cuerpo bajo la alfombra.
- Durante la cena con Mr. y Mrs. Heart, se sirve vino Maison du Mepris. Será una de las muchas referencias de la serie al comic “House of M”, en el que Wanda reescribe la realidad de todo el planeta.
- En los títulos de créditos, nos encontramos con Abe Brown, que resulta ser un compañero de Peter Parker en el instituto y que pertenece al Equipo Académico con el que Peter viaja a Washington en “Spiderman: Homecoming”.
- En todos los créditos finales, nos encontramos con elementos pixelados. Esa deconstrucción de elementos nos recuerda mucho a la portada alternativa de Joe Quesada para el número 1 del mencionado comic “House of M”.
CAPÍTULO 2 – No cambie de canal
Marvel decidió emitir los dos primeros capítulos el mismo día, seguimos en blanco y negro, con ligeros retoques en la casa de la pareja protagonista y un mundo algo más amplio donde veremos el resto de West View.
- La sitcom tomada como referencia en este capítulo sería “Bewitched”. En este caso comienzan las referencias con una intro muy parecida a la de la serie original.
- En la mencionada intro, nos encontramos una nueva referencia al comic de Tom King “The Vision”, ya que, en un travelling entre la primera planta y la planta baja, nos encontramos entre los tablones del suelo el casco de Grim Reaper y algunos huesos.
- El mundo de la serie se abre para darnos paso a nuevos vecinos. En este caso, nos encontramos con el nombre de Herb. Podría ser un nombre común si no hubiera un Herb muy relacionado con Wanda. Se trata de Herbert Edgar Wyndham, conocido como High Evolutionary. Este personaje es crucial en la vida de Wanda, ya que en los comics ella y Pietro nacen en su laboratorio, en la montaña de Wundagore, donde acogen a su madre mientras huía de su padre.
- Relacionado con el caso anterior, nos encontramos en la intro con un cartel de leche BOVA. Hace referencia a una vaca superevolucionada por High Evolutionary y que hizo de matrona en el nacimiento de Wanda.
- Durante una escena en el salón de Wanda, vemos una pequeña figura decorativa con forma humana y con alas en la cabeza. Esta estatua parece hacer referencia a Whizzer, personaje de la edad de oro de los comics, integrante de la All-Winners Squad junto con otros ilustres miembros de la familia Marvel como Capitán América o Namor. Whizzer creyó ser el padre de Wanda y Pietro, ya justo después de nacer estos, apareció en la montaña de Wundagore junto con su mujer, que se encontraba de parto. Tanto ella como la criatura recién nacida murieron. Bova intentó darle a Wanda y Pietro a Whizzer para que éste se hiciera cargo de ellos, haciéndole creer que eran sus hijos. Whizzer salió huyendo y no quiso saber nada de sus “hijos” hasta años más tarde, cuando, estando ya Wanda y Pietro en los Vengadores, aparece creyéndose aún su padre.
- El Anuncio de este capítulo es bastante revelador. Por un lado, nos anuncian un Reloj de marca Strucker. Este easter eggs hace referencia al Barón Wolfgang von Strucker, miembro de Hydra, organización criminal muy presente en Marvel y que estuvo muy relacionado con la protagonista de Wandavision, ya que era el máximo responsable de los experimentos que Hydra practicó con los gemelos. Curiosamente también aparece el símbolo Hydra.
- Otra referencia del anuncio es la hora marcada por el reloj. En este caso las 2:42. El número 242 de “Avengers” recoge la historia en la que Visión se hace por fin tangible (tras haber despertado antes, en el 238). Este mismo número recoge la desaparición y posterior desaparición de algunos de los miembros del grupo, lo que acaba motivando que Visión se ponga al mando de los Vengadores.
- Los nombres escogidos por Wanda y Visión para su número de magia tienen historia escondida. Glamor and Illusion, son personajes que conocimos en la serie de “Vision and the Scarlet Witch”. Se trata de Glynis and Ilya Zarkov, un matrimonio vecino de Wanda y Vision cuando estos se mudan a Leonia (New Jersey, ¿casualidad?) Esta pareja tiene ciertos poderes que utilizan para espectáculos de magia. Por lo que vemos en dicha colección, parece que no solo los utilizan para eso, sino para diversos robos con los que costean su lujosa vida.
- Al final del capítulo, vemos como Wanda queda embarazada. La forma “mágica” en la que sucede, recuerda a los comics, concretamente al final del número 3 y principios del 4, de la serie “Vision and the Scarlet Witch”. En los comics, Wanda utiliza la magia para quedarse embarazada, algo no muy alejado de lo que parece suceder en la serie.
CAPÍTULO 3 – Ahora en color
Viajamos a los años 70, ya en color, en los que vemos el apresurado embarazo de Wanda y vemos a Visión que empieza a cuestionarse ciertas cosas
- En este caso, también en la intro, comprobamos que la serie referenciada es “The Brady Bunch”. La configuración del interior de la casa de Wanda no puede dejarlo más claro, con las icónicas escaleras.
- En la intro empezamos a ver como los hexágonos se hacen cada vez más presentes en la serie. Cada vez veremos más cómo cobran importancia.
- La escena del parto de Wanda es bastante menos usual que la de los comics. En el número 12 y último de la serie “Vision and the Scarlet Witch” vemos un parto algo más habitual, salvo por el hecho de que el médico que asiste a Wanda es ni más ni menos que el Dr. Strange.
- Los nombres de los hijos de Wanda son los mismos que en los comics, pero no por las mismas razones. En los comics, Thomas debe su nombre a Phineas Thomas Horton, creador de la original Antorcha humana, en la que luego se basó Ultrón para hacer a Vision; William en cambio, debe su nombre al apellido de Wonder Man, de quien Visión obtiene los patrones cerebrales. Ambos casos en el UCM no tienen cabida, por lo que recurren a razones más mundanas.
- El anuncio de este capítulo sigue haciendo referencia a Hydra. En este caso, vemos el nombre de la organización criminal nazi como nombre de un jabón con una curiosa forma. Cuadrada y azul, con la frase “Encuentra a la diosa dentro”. Este es uno de los easter eggs con más referencias de “Wandavision”, ya que son dos las alusiones a otros productos Marvel a las que podemos acudir en este caso. Por un lado, Red Skull, en “Captain America: The First Avenger”, cuando tiene el Teseracto en su poder dice “he logrado domar el poder de los dioses”. Si lo ponemos en relación con el jabón, similar en color y forma al Teseracto , la referencia es clara. Por otro lado, un Coulson alternativo, en la temporada 4 de “Agents of Shield”, dentro de la Estructura, comenta que Hydra ha creado un jabón para controlar la mente de la gente. Curiosamente, aunque aún no hemos llegado a esa referencia, esta temporada está estrechamente relacionada con su versión del Darkhold.
- En relación con aquella referencia a las series antiguas en cuanto a su realización, nos encontramos con un guiño más a esta circunstancia. Cuando Mónica es expulsada del Hex, la relación de pantalla pasa de un clásico 4:3 a un moderno 16:9.
Los easter eggs que Marvel esconde tras los bastidores de Wandavision
En esta segunda fase de la serie, vemos como el gran mago nos deja ver tras las cortinas. Por fin se empieza a desvelar lo que se escondía detrás de los primeros capítulos, por fin empezamos a ver como los personajes interactúan con el exterior. Ya fuera de la sitcom representada en Wandavision, no son pocos los easter eggs que Marvel nos deja.
CAPÍTULO 4 – Interrumpimos este programa
Se empieza a hacer la luz. Por fin salimos del mundo de sitcoms de Wanda y vemos qué ha pasado fuera.
- El capítulo empieza, por primera vez, usando el logo clásico de Marvel Studios.
- También por primera vez, podemos ver el efecto inmediato del blip, del chasquido de Hulk para traer a la gente de vuelta. Vemos como Mónica se recompone mientras escucha la voz de Capitana Marvel llamándola teniente Trouble.
- Aún en el hospital, en las pantallas, de forma muy marginal, vemos en una esquina que pone Spectrum News NY1. Posiblemente haga referencia a uno de los nombres que Mónica ha tenido como heroína en los comics: Spectrum.
- Precisamente otro de los nombres utilizados por Mónica es el de Photon, que podemos ver como sobrenombre de su madre en la foto que vemos en SWORD. Ya habíamos visto esta referencia en el avión de María en Captain Marvel.
- En la famosa pizarra de teorías que vemos en este capítulo, vemos varias referencias que nos llaman la atención. La primera de ellas es la referencia a los Skrulls. Esta mención nos plantea una incógnita. Hasta ese momento los Skrulls habían sido aliados, sin embargo, especulan con una posible implicación en la trama.
- En la misma pizarra, vemos que los agentes de SWORD se preguntan, al igual que nosotros ¿por qué hexágonos? De hecho, descubrimos que la cúpula creada por Wanda tiene forma de hexágono.
- Tenemos la primera aparición del agente Woo. Cuando se encuentra con Mónica Rambeau, éste utiliza un truco de magia para hacer aparecer una tarjeta. Esta sin duda es una referencia a la anterior aparición del agente Woo en el MCU en “Ant-Man and the Wasp” . Durante el arresto domiciliario de Scott Lang, éste le muestra unos trucos de magia que Woo se esfuerza en aprender, recurriendo incluso a un curso a distancia de magia. Parece que le ha funcionado.
- La matrícula del coche de policía que nos encontramos en las afueras de Westview, es NJPO143 y aparece al lado el número 1966. Ese año, apareció el número 143 de “Strange Tales”, en cuya portada vemos la frase “To free a Brain Slave”.
CAPÍTULO 5 – En un episodio muy especial…
Empieza la crianza, también muy apresurada, de los gemelos de Wanda y Visión. Éste cada vez va descubriendo un poco más del mundo en el que vive y empiezan los roces con Wanda.
- En este capítulo, tenemos dos sitcoms a las que parece hacer referencia. Por un lado, “Family Ties” y por otro “Full House”, donde trabajaron las hermanas de Elisabeth Olsen. Ambas dejan ver su sello ya desde la intro.
- Tenemos por primera vez en “Wandavisión” la imagen del cuerpo desmantelado de Visión en las instalaciones de SWORD. Sin duda nos recuerda a la imagen de la Visión descompuesta de “Vision Quest” un arco argumental que tuvo lugar en la colección “West Coast Avengers” entre los números 42 y 45. En esta historia, Visión desaparece de repente y se descubre que ha sido neutralizado y secuestrado por una alianza de potencias internacionales. Los países del mundo estaban asustados por el poder que Visión había acumulado en el anterior arco argumental, ya que había intentado controlar todas las computadoras del mundo. Wanda encuentra a Visión totalmente desmantelado y en una imagen ciertamente similar a la que aparece en el capítulo.
- Wanda necesita ayuda con los bebés. Nadie como Agnes, cuyo, aún sin confirmar, alter ego Agatha Harkness fue su canguro durante varios capítulos en la colección “West Coast Avengers”.
- En una escena del capítulo los bebés desaparecen. Curiosamente, durante la colección mencionada, hay ciertos momentos en los que los bebés de Wanda desaparecen de la vista de sus canguros, apareciendo al rato. Mas tarde sabremos que esas desapariciones, cuando Wanda deja de tenerles en mente, es consecuencia de una cruel verdad que veremos más adelante: los hijos de Wanda son fruto de su imaginación.
- Tras el repentino “estirón” de los gemelos, vemos que ambos adoptan como color predominante en sus ropas, los colores con los que más tarde conoceremos a sus “reencarnaciones”, Wiccan y Speed.
- Al tratarse de un nuevo capítulo basado en sitcom, volvemos a tener anuncio. En este caso se trata del papel de cocina LAGOS “para cuando armas un gran lío sin querer”. La referencia clara al episodio que transcurre en Lagos durante la película del MCU “Captain América: Civil war” en el que Wanda provoca varias muertes, lo que acabará dando lugar a los Acuerdos de Sokovia.
- Uno de los puntos más comentados del capítulo, es una referencia, por parte de Mónica Rambeau a una Ingeniera aeroespacial a la que le interesaría lo acontecido con el Hex. Hubo mucha elucubración al respecto, incluso respecto al sexo de dicha persona, ya que ni en el original ni en las traducciones queda claro.
- Vemos en las pruebas médicas de Mónica como ha salido algo “raro”. Aparece una imagen velada, como una sobreexposición a la luz. Teniendo en cuenta que los poderes de Mónica en los comics precisamente tienen que ver con ello, puede ser una referencia bastante clara a que a Mónica le ha pasado algo al atravesar los límites del Hex hasta en dos ocasiones.
- En una de las pantallas de SWORD, vemos que aparece “A113 DATA”. Es uno de los easter eggs más reconocibles, no solo propio de Wandavision ni únicamente de Marvel. Esta referencia es muy conocida en el mundo audiovisual y se trata de un homenaje al aula A113 de CalArts, por donde muchos técnicos audiovisuales y de animación han pasado. Hemos podido ver esta referencia en películas de Pixar, en “Los Simpson”, “The Hunger Games”, “Star Wars Episode I: The phantom menace”, “Terminator Salvation”…
- El mayor de los easter eggs que Marvel nos regala en este capítulo y probablemente el mas sonado de Wandavision, es la aparición de Evan Peters en el papel de Pietro Maximoff. El que encarnó a Quicksilver en el universo Xmen de FOX, aparece en la puerta de la casa de Wanda presentándose como Pietro. No contento con su aparición, lo hace llevando la misma chaqueta y los mismos pantalones que lleva su personaje del universo FOX en el cameo que hizo en DeadPool 2. Vemos un intercambio de roles en el único personaje sobre el que FOX y MARVEL tuvieron derechos compartidos. La semana que siguió a esta aparición, sin duda fue de las más intensas en lo que a especulaciones se refiere.
CAPÍTULO 6 – ¡Terrorífico estreno de Halloween!
Tras el suspense por la aparición de “Pietro” en el anterior capítulo, nos encontramos con que se ha adaptado a su papel de hermano de Wanda y viceversa. Se ha convertido en hermano, tío y cuñado con cierta facilidad, aunque Wanda sigue sospechando que hay algo raro en ese “Pietro”.
- La sitcom de referencia comienza, como casi siempre, por una intro, muy parecida a “Malcolm in the Middle”. Además, la ruptura de la cuarta pared de los gemelos, comentando la escena con nosotros, nos lleva aún más a esta serie de los 90.
- En la intro nos encontramos con frases como “del caos que has creado no te podrás librar” o “si todo es un engaño, disfruta”.
- El más destacado de los easter eggs de este capítulo son, sin duda, los disfraces de los protagonistas, todos con referencia a comics Marvel. Vemos a Wanda con su disfraz de “adivina sokoviana” que nos muestra cómo le sentaría el disfraz clásico de Bruja Escarlata. Visión, disfrazado supuestamente de luchador mexicano, se nos muestra con una versión pobre de su vestimenta en los comics. William y Pietro no son una excepción, ya que mostrarán trajes muy parecidos a los que sus personajes Wiccan y Quicksilver visten en los comics. Thomas es la única excepción, que vestirá como su tío con quien comparte poderes.
- Una expresión de Wanda durante el episodio (“kick ass”) hace referencia la película en la que los dos “Quicksilver’s” participan, tanto el del universo MCU como el de FOX.
- La calle Ellis, a la que llega Vision, puede tratarse de una doble referencia: Por un lado, es el presidente de los USA en el universo MCU, aparece en Ironman, “Agentes de Shield” e incluso es el que firma los acuerdos de Sokovia; por otro lado, la isla de Ellis está muy relacionada con el universo mutante de FOX En ella se estrenó la primera película de Xmen y durante dicha película es donde se reúnen los líderes mundiales contra los que Magneto quiere atentar.
- En este capítulo empezamos a ver los poderes de los niños, sin duda referencia a las reencarnaciones que tendrán en los comics como Wiccan y Speed.
- Seguimos progresando en el conocimiento del nuevo estado de Mónica. Vemos en profundidad sus análisis. Darcy le informa de que la energía de la barrera del Hex ha reconfigurado sus células a nivel molecular.
CAPÍTULO 7 – Cae la cuarta pared
El Hex se ha expandido y a Wanda le cuesta mantenerlo. Se siente como se le van escapando ciertos detalles de su casa, objetos que cambian… Mientras, Visión vive su particular cruzada
- En este capítulo se referencian dos series con una particular forma de interactuar con el espectador: “Modern Family”y “The office”, en la que casualmente participaba Randall Park, que aquí interpreta al agente Woo.
- En una típica escena matutina, vemos a Wanda servir los cereales SNAP. La marca, como no, hace referencia al chasquido de Thanos.
- El agente Woo revisa la información que Darcy ha podido obtener antes de entrar en el Hex. Lee acerca del proyecto Cataratas. Más adelante veremos en qué consiste.
- El anuncio de este capítulo es de un antidepresivo llamado NEXUS. Entre las frases del anuncio podemos escuchar “te ancla a tu realidad… o a la realidad que tú elijas”, frases muy relacionadas con la trama de Wandavision. Curiosamente hay muchas referencias al Nexo en los comics de Marvel. Hablando de Wanda, ella es uno de los que se llaman seres nexo, que conecta varios universos. Podría ser la única referencia al multiverso en la serie. Curiosamente, según Kevin Feige, la serie forma parte de la trilogía del Multiverso junto a “Spiderman: no way home”y “Doctor Strange: in the multiverse of madness”.
- En el viaje de Mónica Rambeau a través de la pared del Hex, escucha voces de su pasado, desde momentos que vivió junto con Carol Danvers y Nick Fury, como episodios más recientes, como los minutos tras el blip al enterarse de que su madre ha muerto.
- En el sótano de Agatha Harkness, vemos un libro. Inicialmente desconocemos si se trata de algún libro en especial, aunque todos los fans de Marvel nos acordamos del Darkhold. El también llamado Libros de los pecados, Libro de los hechizos o Libro de los condenados, fue escrito por Chthon, un dios antiguo, muy relacionado con Wanda y con Wundagore, la montaña donde nacieron los gemelos. Se han cruzado en varias ocasiones y no se descarta que pueda hacer su aparición en el futuro del MCU.
- Las runas con las que Agatha controla la magia de Wanda, podemos verlas también en los comics, cuando en el número 3 del segundo volumen de “Vision and Scarlet Witch”, ambos son encerrados en New Salem.
Easter eggs en el desenlace de WandaVision. Arranca una nueva fase en Marvel
Llegan los capítulos finales. El homenaje a las sitcoms ha acabado y Marvel recupera el espíritu más clásico de su MCU para finalizar la trama.
CAPÍTULO 8 – En episodios anteriores
Como el propio nombre del capítulo nos indica, se trata de un capítulo plagado de flashback, en este caso de la vida de Wanda, mientras Agatha intenta entender por qué Wanda tiene, sin saberlo, un poder tan grande.
- Nada más comenzar, vemos como Agatha va a llevar el mando del capítulo. Y es que el logotipo de Marvel se tiñe de morado para hacer honor al color asociado con los poderes de la vieja bruja.
- El capítulo empieza con un flashback de Agatha a punto de ser quemada. Esta escena, nos trae a la mente de nuevo el número 3 del segundo volumen de Nº 3 vol 2 de “Vision and Scarlet Witch”, aunque en el comic, no son sus compañeras de aquelarre de Salem, sino los habitantes de New Salem, los que someten a Agatha. En este caso la bruja llega a morir. Aunque no sería por mucho tiempo y lo cierto es que tampoco se fue del todo, ya que continúa siendo mentora de Wanda en forma de aparición.
- En la escena en la que unos jovencísimos Wanda y Pietro observan la bomba marca Stark que ha caído en su casa, Agatha le dice a Wanda que fue ella la que consiguió que no estallara gracias a su poder para modificar probabilidades. Es la primera ocasión en la que se comenta que Wanda podía haber tenido poderes antes incluso de su contacto con la gema de la mente.
- Durante una visión que Wanda tiene al entrar en contacto con la gema de la mente, podemos ver claramente la silueta de Scarlet Witch, aunque aún no le ponen nombre.
- En el momento en que descubrimos que Wanda no robó los restos de Visión, vemos como pone su mano en su frente y murmura “no puedo sentirte”. Esto supone una referencia a una de las últimas frases que le dice Visión antes de que Wanda destruya la gema de la mente en “Infinity War”: “Sólo te siento a ti”.
- En este nuevo vistazo a los restos de Visión, vemos como en su interior encontramos también hexágonos.
- En el coche en el que Wanda se dirige a Westview, vemos que la matricula contiene la palabra Excelsior. Esta palabra es con la que Stan Lee finalizaba las columnas que escribía allá por los años setenta llamadas “Stan’s Soapbox”.
- Gracias al título de propiedad que nos muestra Wanda, vemos que el objetivo de la pareja era mudarse a New Jersey para envejecer juntos, idea que ya tuvieron en los comics. La población que eligieron fue Leonia, también en New Jersey.
- En la conclusión del viaje de Agatha por los recuerdos de Wanda, hace referencia a que Wanda controla la magia del caos, muy relacionada en los cómicos con el arriba mencionado Chthon.
- En la formación de la casa de Wanda, volvemos a ver como todo surge en forma de pixeles, de nuevo como en la mencionada portada alternativa del número 1 de “House of M” dibujada por Joe Quesada. Aún más apropiada en este caso esta comparación, ya que en House of M cambia la realidad de todo el planeta. En este caso está haciendo lo mismo con Westview.
- Al ver a la Visión Blanca, cobra algo de sentido, aunque un poco retorcido, el nombre de la Operación Catarata. Visión se vuelve blanco. Ingenioso sin duda. En los comics, la Visión blanca surge cuando, una vez desmantelado durante “Vision Quest” el arco del que hablé más arriba, Hank Pym consigue volver a montarlo. Pero hay un problema. En el ataque en el que Visión fue secuestrado, borran con un virus todos los datos que Visión guardaba como copia de seguridad en los servidores. Pym es capaz de rescatar una buena parte de los recuerdos, pero Visión no volvería a ser del todo el mismo. El color blanco, en los comics, se debe a que la piel biosintética de Visión es dañada durante el desmantelamiento de su cuerpo.
CAPÍTULO 9 – El final de la serie
El último capítulo de la serie comienza con batallas paralelas entre Wanda vs. Agatha y Visión vs. Visión blanca. Es el momento de que Wanda sea consciente del mal que ha hecho a los vecinos de Westview y se enfrente a ello, aunque el sacrificio será grande.
- Durante la batalla inicial, Wanda tira un coche sobre Agatha, que presumiblemente la aplasta. Al acercarse, vemos las botas de la bruja malvada, guiño, sin duda a la bruja aplastada por la casa de Dorothy en “El mago de oz”. No será la única referencia al gran mago en este capítulo
- Agatha, durante un enfrentamiento verbal con Wanda, nos informa del nivel de poder que tiene Wanda. No solo dice que tiene más poder que el Hechicero Supremo, sino que está destinada a destruir la tierra con dicho poder.
- Durante la pelea entre las dos Visiones, la Visión blanca intenta quitarle la gema a su oponente en un gesto muy parecido al que utilizó Thanos, aunque con peor resultado.
- En el momento en el que Wanda se da cuenta del mal que está haciendo a los vecinos de Westview empieza a deshacer el Hex, hasta que se da cuenta de que eso destruiría a su familia. La forma en la que se desintegran vuelve a recordarnos a aquella portada de Joe Quesada.
- La postura en la que la familia al completo se dispone a pelearse contra sus enemigos, es muy similar a la que utilizan “Los increíbles”.
- Una de las tácticas que Wanda utiliza para intentar vencer a Agatha es la de manipular su mente, haciéndole vivir situaciones ficticias, tal y como hizo con los vengadores en “Avengers: Age of Ultron”
- Sin duda sin pretenderlo, Agatha hace honor a su figura de mentora de Wanda en los comics. En el capítulo 7, Agatha había controlado los poderes de Wanda a través de unas runas. En esta pelea, Wanda, fingiendo entregarle los poderes a Agatha, en realidad está marcando runas en los muros del Hex, con lo que aprende una lección de su “mentora” y la utiliza contra ella.
- La otra referencia al Mago de Oz, podemos verla en la marquesina del cine, donde podemos ver el título de “Oz the Great and Powerful” también de Disney.
- En la primera escena postcréditos, se presenta ante Mónica una Skrull que la llama para reunirse con un amigo de su madre. Ignoramos si se refiere a Nick Fury o a Talos, pero lo que es seguro es que Mónica tendrá un papel en “Secret Invasion” y “Captain Marvel 2”.
- En la segunda escena postcréditos, vemos una cabaña al pie de una montaña que nos recuerda a Wundagore, donde nació Wanda.
- En dicha cabaña, Wanda está estudiando del Darkhold utilizando su forma astral, al igual que Dr. Strange hacía.
- En los últimos segundos del capítulo, vemos como la banda sonora de Wanda deja paso a los acordes del tema The Master of the Mystic de la banda sonora de Dr. Strange, compuesta de Michael Giacchino. Toda una declaración de intenciones, diciendo que la trama continuará en “Doctor Strange: in the multiverse of madness”.
Y hasta aquí los detalles secretos, los guiños, los easter eggs que nos han dejado ver en Wandavision. Una gran serie con la que Marvel nos ha mostrado los primeros pasos de una nueva fase. ¿Nos hemos dejado alguno? No te cortes y cuéntanos lo que has visto.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para ser el primero en enterarte de contenido de comics, series y cine de ciencia ficción y fantasía.
Excelsior!
Bienvenido a Super ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia-ficción.