
Futurama 1999-2013
Futurama es pionera en la animación con temática de ciencia ficción. Matt Groening, un nerd de pies a cabeza, había introducido guiños y aproximaciones Sci-fi en Los Simpson. Sin embargo, la familia amarilla no le alcanzaba para colmar sus expectativas en este tema. Por esto en 1999 reutilizando la premisa que había introducido en la televisión Star Trek, lanza Futurama.
En Futurama seguimos las aventuras de un joven fracasado que por un accidente, en principio, queda criogenizado y es transportado al año 3000. Allí hará parte de una tripulación que, como en Star Trek, habrá de visitar muchos planetas cada uno con su temática distinta: desde cowboys a planetas como la Grecia clásica. Este leitmotiv permite a la serie no solo tener una aventura distinta a la anterior sino poder abordar temáticas actuales como la contaminación o el feminismo con, claramente, el humor que ya habían introducido Los Simpson.
The Midnigth Gospel 2020-
Midnight Gospel es una serie de Nétflix estrenada este mismo año que trata sobre Clancy, un granjero que adquiere por internet un artefacto (simulador) con el que puede visitar distintos planetas proyectados por esta máquina. Gracias a ese dispositivo él se puede transportar a las simulaciones e interactuar con los seres que allí habitan. Clancy tiene un podcast en donde trata temas bastante filosóficos. Su modus operandi consiste en elegir a un ser de ese planeta para tener una conversación sobre temas como el ciclo de la vida, la muerte, drogas o meditación. Lo interesante de Migdnight Gospel es que mientras la conversación pasa se muestran otras historias que van ocurriendo con distintos acontecimientos los cuales complementan el tema principal de cada episodio.
Una serie arriesgada que utiliza como la mejor ciencia ficción lo sabe hacer un pretexto científico, un artefacto que altera la realidad o simplemente a un granjero común para abordar temas más profundos e interesantes.
Regular Show 2010-2017
Un show más no es precisamente una serie centrada en la ciencia ficción como Futurama. Pero está claro que la serie creada por J.G. Quintel llega a límites insospechados. La serie trata de dos amigos que trabajan y viven en el parque central de una ciudad sin nombre. Y como el título lo dice las aventuras que viven y lo que pasa en el parque hace de este un show más. Sin embargo, rodeados por insólitos compañeros Mordecai y Rigby van a tener aventuras fuera de lo común.
Bebes espaciales que viven eternamente, viajes en el tiempo y muchos videojuegos, hacen que este mapache y este pájaro vivan cosas que solo en un show de ciencia ficción se podrían desarrollar. Con referencias entre las cuales podemos contar a 2001 odisea en el espacio este show que finalizó en 2017 debía estar claramente en este top.
Final Space 2018-
Final Space es una serie original de TBS pero que está actualmente en Nétflix. Todo gira en torno a Gary, que por impresionar a la Comandante Quinn, suplanta la identidad de un miembro de la guardia Infinity, estalla 92 cruceros espaciales y es condenado a 5 años de cárcel en una nave llamada Galaxia 1. En esta cárcel su única compañía un robot llamado Kevin y la nave con inteligencia artificial llamada H.U.E, clara alusión al HAL 9000 de Kubrick. A lo largo de esos años le demandan tareas como arreglar fallas de la nave o de satélites espaciales, hasta que un día reparando un satélite se encuentra con un organismo verde flotando por el espacio al cual llama Mooncake, el cual resulta ser un arma destruye planetas y a la vez una llave para abrir el Final Space.
Final Space se torna interesante por su manejo de los viajes el tiempo. Del mismo modo, mientras nuestros héroes luchan por evitar la captura de Mooncake, la serie recalca de forma sutil la insignificancia de vivir en la tierra. Un poco como en Rick & Morty el basto universo está desprovisto de sentido y nosotros solo somos un planeta más y una especie más en la infinitud.
El increíble mundo Gumball 2008-2019
Como lo dice su nombre, El maravilloso mundo de Gumball es eso, un mundo en el que cualquier cosa puede pasar. Gumball es una de esas series que contienen más de lo que a simple vista se puede ver. Tiene el claro atractivo para el público más chico pero una persona algo más adulta se podría poner frente al televisor y ver que Elmore es un pueblo que esconde más cosas de las que aparenta ser.
Gumball tiene de todo: desde inventos extraordinarios hasta batallas épicas. En el medio podemos ver episodios en los cuales se cuestiona de forma muy interesante temas como la personalidad, la pregunta sobre el sustrato de la realidad, el sentido de la vida y demás. Temas que combinados con una animación que se atreve a combinar el live-action con momentos tridimensionales, figuras humanas reales y en ocasiones hasta animación japonesa. El increíble mundo de Gumball es una de las series animadas más importantes que se han creado en este siglo y una serie que en definitiva rebasa cualquier clasificación de público.
Gravity falls 2012-2016
Gravity falls es otra serie que al igual que Gumball no está dirigida a un público adulto y que sin embargo funciona en muchos niveles. En este pueblo ubicado en Óregon pasan cosas muy extrañas. Al parecer le pueblo está entre un portal que conecta muchas dimensiones. Esto hace en el pueblo pasen muchas cosas extrañas que están consignadas en tres misteriosos diarios.
Dipper y Mabel dos hermanos gemelos que viene a pasar el verano a Gravity falls irán descubriendo poco a poco y con la ayuda de los diarios los secretos qué esconde este pueblo. No hay que adelantar más. Nuevamente la ciencia ficción es la excusa para tener nuevas y desopilantes aventuras que nos llevarán a presenciar insólitos inventos científicos, en una perfecta combinación de ciencia con fantasía, y lo más importante un portal que trae a la vida a un malévolo ser que será el portador del Raro-Armagedón.
South Park 1997-
En 1997 se lanzaba el primer episodio de una de las series que junto con los Simpson han tenido una longevidad asombrosa. El primer episodio ya nos marcaba el tempo de lo que iban a ser las ya casi 24 temporadas. Cartman, el personaje más recordado de la franquicia, es abducido por extraterrestres que el implantan una sonda en el trasero.
South Park no es una serie, in strictu sensu de ciencia ficción, pero la serie aprovecha algunos elementos Sci-Fi para provocarnos un mar de carcajadas con su incorrecto humor y con aventuras insospechadas. Como la vez en que Paco el flaco viajó al espacio y como en Star Wars tuvo que destruir unos cruceros espaciales que amenazan la tierra. O como una toalla creada por una corporación malévola para dominar el mundo. O como una carpeta que absorberá, como las máquinas de Terminator, todo lo que esté a su alcance hasta provocar un apocalipsis robot.
Todo esto y mucho más es South Park. Como Futurama no solo se centra en las peripecias y aventuras, sino que se abre camino, creo que este es el componente más notorio de la serie, para hacer reflexiones sobre temas de actualidad. El plus de South Park es la forma en que hace estos comentarios. No hay que decir que si hay una serie que rebasa todos los límites y que es todo lo contrario a las caricaturas para niños es South Park.
Para más novedades, no te olvides de seguirnos en Twitter y en el canal de Youtube.
¡Bienvenidos a Súper Ficción, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción!