
Desde el final de Avengers: Endgame, hemos visto un aumento de los proyectos de Marvel Studios. Durante las tres primeras fases del MCU, teníamos una o dos películas al año. Mientras, en 2021, entre películas y series, tuvimos 9 proyectos distintos. Por ello, Variety ha realizado un estudio que muestra que el 36% de los fans de Marvel dicen sentirse fatigados con todos los estrenos que realiza Marvel. ¿Realmente hay tantos proyectos anuales de Marvel? Aumenta la cantidad, pero, ¿y la calidad?
¿Hay realmente tanto contenido cómo para atosigar a los fans de Marvel?
Hagamos un repaso. En 2010 vimos una sola película de Marvel en el cine, Iron Man 2. En 2012, concluyendo la fase 1, vimos Avengers, ninguna otra película. Ya en 2014, estando ya en la fase 2, vimos Captain America: The Winter Soldier y The Guardians Of The Galaxy. De lleno en 2018, ya en el apogeo de Marvel, vimos Black Panther, Ant-Man and The Wasp y Avengers: Infinity War. Hemos visto un incremento de las películas de Marvel con cada nueva fase. Sin embargo, el incremento visto en la fase cuatro ha sido desproporcionado.
En 2021 estrenaron: WandaVision, Falcon and The Winter Soldier, Loki, Black Widow, What If…?, Shang-Chi and the legend of Ten Rings, Eternals, Hawkeye y Spider-Man: No Way Home. Nueve proyectos en total, los cuales, llegaron incluso a solaparse. En 2014, Winter Soldier estrenó en abril, mientras que los guardianes lo hicieron en agosto. Se dejaban un tiempo de reposo entre un producto y otro. Ahora, No Way Home estrenó el 16 de diciembre, y el último episodio de Hawkeye el 22 de diciembre, solapándose uno con otro.
- FASE 1: 2010
- Iron Man 2
- FASE 2: 2014
- Captain America: The Winter Soldier.
- The Guardians of the Galaxy
- FASE 3: 2018
- Black Panther
- Ant-Man and The Wasp
- Avengers: Infinity War
- FASE 4: 2021
- WandaVision
- Falcon and The Winter Soldier
- Loki
- Black Widow
- What If…?
- Shan-Chi and the legend of Ten Rings
- Eternals
- Hawkeye
- Spider-Man: No Way Home

¿Y la calidad?
No solo ha cambiado la cantidad de proyectos que Marvel lanza, sino también la calidad de sus productos. Independientemente de que personajes nos puedan gustar más o menos, Captain America: The Winter Soldier y The Guardians of the Galaxy son muy buenas películas con muy buenas críticas. Ambas supieron involucrar nuevos conceptos en Marvel, ya fuera los tonos fríos con el trasfondo de película de espías como un grupo de personajes que nadie conocía y todos amaron.
Empero, los proyectos de 2021 también trataron de involucrar nuevas historias para los fans de Marvel. Eternals intentó incluir un nuevo grupo de héroes que nadie conocía, pero finalmente, nadie amó. Falcon and The Winter Soldier buscaba ese toque político que tuvo la secuela del Capitán América, sin embargo, no llegó a causar ni la mitad de impacto que tuvo el Capitán América.

¿Cuál es el plan de Marvel ahora?
El plan de Marvel trata de innovar y plantear nuevos elementos. Hemos visto estrenos de series en Disney +, las cuales, pueden tener una gran repercusión en el desarrollo de la trama general de la Multiverse Saga (como vimos en Loki). También se han implantado los proyectos especiales, que aunque tienen una menor duración, sirven para presentar a nuevos personajes. Todo esto inmiscuido en las nuevas formas de contar las historias. Doctor Strange: In The Multiverse of Madness cuenta con una pizca de terror. WandaVision funciona como una sitcom, sobre todo en sus primeros episodios. She-Hulk es una comedia de abogados.
Los proyectos de Marvel ya no son sólo historias de héroes y villanos, juegan con los distintos géneros que existen y los intercala con el género de los superhéroes. No obstante, muchos de estos intentos han carecido de éxito. She-Hulk no ha logrado emocionar a los fans y Doctor Strange fue una decepción para muchos por todo lo que prometía. Los grandes éxitos de esta nueva fase de Marvel han sido los que revocaban a los años pasados. No Way Home triunfó, pero necesitó de personajes antiguos para poder darle una gran película de Spider-Man a Tom Holland. Hay excepciones, Black Panther: Wakanda Forever ha sido un éxito, innovando y manteniendo esencia. Sin embargo, a niveles generales, la cuarta fase de Marvel ha sido mucho más floja que las anteriores.

Además, hay otro factor que puede fastidiar a los fans de Marvel. El nuevo plan del MCU contempla que siempre tengamos contenido de Marvel del que hablar. Cada semana tenemos un nuevo episodio de una serie, cuando esta finaliza, se estrena una película. Un mes después del estreno de la película, tenemos otra serie nueva. Cada semana tenemos algo de Marvel de lo que hablar, por lo que está en boca de todos y tiene más presencia en los medios. La idea del universo compartido hace que cada proyecto que sale pensemos que es vital verlo para poder entender lo que va a pasar en un futuro. Pensamos que si no vemos Werewolf By Night no entenderemos la película de Quantumania, aunque a priori, no tengan nada que ver.
Si tenemos proyectos cada semana y todos son (cómo no) super importantes para poder entender toda la continuidad del MCU, acabamos siendo esclavos de todo lo que produce Marvel. De esta forma, acabamos entrando en el 36% de los fans de Marvel que se sienten fatigados con todos los proyectos que hay de Marvel. Actualmente, es un tercio de los fans los que se sienten fatigados. Empero, contemplando el ritmo que lleva Marvel, es posible que el número de fans insatisfechos aumente conforme pasen los años, a menos que consigan mejorar la calidad ofrecida en la cuarta fase.
A todos nos gusta la pizza, pero nadie podría comer pizzas todos los días.
No te vayas sin leer: