Saltar al contenido

Thorgal, cuando la fantasía y la ciencia ficción se dan la mano (Reseña de los Integrales 1 a 3)

6 agosto, 2020
Thorgal Reseña
Si hay algo que vamos a repetir una y otra vez en esta reseña, es que Thorgal no es lo que parece. Y esto es así por muchas razones. Tal vez lo compres porque te apetezca un cómic clásico de vikingos. Te llevarás una sorpresa. Para mí, una grata sorpresa.

Contenidos

Esta reseña no es de cualquier cómic, Thorgal es uno de los pesos pesados del cómic europeo

Thorgal fue creado por el guionista Jean Van Hamme y el dibujante Grzegorz Rosinski a finales de los años 70. Se publicaba en capítulos cortos (como se solía publicar el cómic europeo en aquella época) en nada más y nada menos que la revista Tintín.

En esta revista, como es evidente, la estrella era Tintín, de Hergé. Sin embargo, los planteamientos de Thorgal sorprendieron, y llegó a alcanzar cierta popularidad. Hoy en día está considerada una obra de culto.

Los guiones cuidadísimos y muy inteligentes de Van Hamme se ven potenciados en el increíble dibujo de Rosinski. La calidad del dibujo te deja sin palabras, con un estilo bastante realista, que mima mucho los detalles.

Rosinski Thorgal

Thorgal no es el típico héroe vikingo, ni Aaricia la clásica damisela en apuros

Si la colección funciona tan bien, es porque su protagonista es un personaje magnífico. Encontrado de niño por unos vikingos, en la orilla del mar, dentro de lo que parece una cuna muy extraña. Le bautizan como Thorgal Aegirsson y le crían como uno de los suyos.

Pero no lo es. Thorgal es hábil, es valiente, es fuerte, y es un formidable guerrero. Pero también es sabio, calmado, y bastante pacifista. Su amada, Aaricia, al principio no es más que una excusa en la trama que hace reaccionar a Thorgal, pero conforme avanzan los álbumes va ganando peso y evoluciona mucho como personaje.

Viñetas Thorgal

Historias cortas que se van entrelazando

Cuando Thorgal empieza, nos puede llevar (una vez más) a engaño. Podemos pensar que se trata de una colección de historias cortas, donde el protagonista tiene que enfrentarse con su habilidad y su ingenio a distintos males, reales o fantásticos, al más puro estilo de la novela pulp.

Sin embargo, pronto veremos que estas historias cortas tienen sentido como conjunto, y que nos llevan a un lugar común. Aunque eso sí, también pueden disfrutarse de forma individual. Funcionan de las dos formas.

Además, la serie pronto mirará hacia las estrellas, para ir introduciendo elementos de ciencia ficción que van cobrando cada vez mayor importancia. Esta conjunción entre fantasía y ciencia ficción es la que para mí convierte a un gran tebeo en una obra maestra.

Muy buena gestión de los tiempos

Uno de los hilos que unen todas las historias es, por ahora, el del misterioso origen de Thorgal. Los autores nos van dejando píldoras sobre ese origen, hasta que nos lo revelan en el segundo integral en un álbum impresionante.

Además, de una forma muy interesante, consiguen que el lector sepa ese origen, pero el propio Thorgal no. De este modo podremos asistir a una segunda revelación. El tercer integral está compuesto por cuatro álbumes que forman una historia larga, y en ella veremos ecos de este origen de Thorgal.

Otro tema interesante es el de los “poderes sobrenaturales” de Thorgal, y cómo se manifiestan. También es un tema tratado de una forma poco común.

Oportunidad única para hacerse con una obra maestra

Hasta ahora tenemos publicados tres integrales de Norma Editorial con una calidad inmensa, que además no para de mejorar. Esta colección (que es la que estoy siguiendo) está a la altura de la obra. Cada integral recopila cuatro álbumes por solo 35 euros, en una edición cuidadísima de gran tamaño y con mucho material extra. Tanto el primero, como el segundo, como el tercero tienen 216 páginas.

Aunque los integrales salen mejor de precio, si no quieres arriesgarte a pagar 35 euros puedes probar con los álbumes del coleccionable de Planeta, donde tienen un precio de 11,99 euros.

Página Thorgal

Nada mejor para cerrar esta reseña que decir que si te apetece probar algo de cómic europeo, Thorgal es la opción ideal para dejarte sorprender.

Bienvenido a Super Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.

Settings