![Sweet Tooth: Una hermosa pero cruda historia de Netflix [Reseña] 1 Sweet tooth](https://super-ficcion.com/wp-content/uploads/2021/05/trailer-sweet-tooth-netflix-coletivo-nerd.jpg)
Cabe destacar, que está historia producida por Robert Downey Jr, es la segunda gran producción estrenada este año por la plataforma de streaming, ambientada en un mundo postapocalíptico, después del éxito de la película “Love and Monsters” agregada al catálogo hace unos meses.
¿De qué trata Sweet Tooth?
La historia nos presenta un mundo postapocalíptico, que inicia después de que las personas comenzaran a enfermar y morir de manera misteriosa, mientras que las embarazadas tenían hijos híbridos. Sí bien, nadie entendía los motivos de estos acontecimientos con el tiempo se tuvo la certeza de que esta nueva especie era inmune a la enfermedad. En cambio, si un humano lo contraía moriría al poco tiempo.
Estos sucesos, llevaron a que la mayoría de los ciudadanos quiera eliminar a cada una de estas especies culpándolos de ser el origen del virus, mientras que otros sólo quieren experimentar con ellos, en busca de una cura que salve a la humanidad, o al menos, lo que queda de ella.
Así inicia la historia de Gus, un niño mitad humano y mitad ciervo, que vive escondido de los peligros del mundo en medio de un bosque junto a su padre. De esta manera, la nueva serie de Netflix aborda una aventura oscura de un grupo de personas que buscará respuestas en un mundo invadido por el caos.
La adaptación de la serie de Netflix
En comparación al cómic, creado por Jeff Lemire, se puede decir que el primer episodio de esta aventura es una réplica de las primeras páginas de la historieta. Sin embargo, con el correr de los capítulos la historia va desprendiéndose y alejándose de la obra original para ir ensamblando una trama desde una perspectiva diferente, en donde algunos momentos claves se ven claramente modificados.
Esto no quiere decir, que está versión llevada a la pantalla sea mejor o peor al de las viñetas, ya que las dos tienen sus virtudes, pero lo más importante es que ambas conservan la misma esencia y logran ser igual de cautivadoras.
Por su parte, la adaptación de Netflix abarca aproximadamente los primeros 10 números de los 40 que componen el cómic de Sweet Tooth, por lo que hay material de sobra como para pensar que podría haber varias temporadas en un futuro próximo.
Los personajes de la serie
Además de los protagonistas, Sweet Tooth, cuenta con un amplio número de personajes secundarios, pero no por eso menos importantes, cada uno de ellos con una personalidad y una historia más que interesante. Las cuales poco a poco se irán conectando entre ellas haciendo que la trama sea aún más atrapante.
Por su parte, el contexto que plantea la serie para cada uno de estos personajes, los obliga a caer en un constante dilema ético y moral, en donde se deben plantear la importante decisión de si deben abandonar o no lo que queda de su humanidad, mientras otros se esfuerzan por buscar la redención. Un contraste, de lo que son las nuevas generaciones de híbridos.
Los aspectos técnicos de Sweet Tooth
Jim Mickle, director y escritor de Sweet Tooth, la nueva serie de Netflix, nos trae una adaptación que presenta un guion más que excelente, ya que logra volver extraordinario una historia que ya lo era desde las viñetas y eso no es poco decir.
Por su parte, la dirección de fotografía que presenta la serie en cada uno de sus 8 episodios es fantástica, algo que se potencia aún más gracias a la musicalización. En este caso, Sweet Tooth, es el claro ejemplo de la capacidad y el poder que posee la música a la hora de construir un ambiente adecuado para transmitir un mensaje y reflejar los estados de animo dentro de una escena.
¿Vale la pena ver está adaptación?
En todo momento, los personajes le recuerdan a Gus que es especial y es una frase que encajaría a la perfección a lo original que es está serie. Esto no es un detalle menor, teniendo en cuenta la saturación de contenido inspirado en cómics que existen estos días.
En este caso, se puede decir que Sweet Tooth es una obra maestra, que narra una aventura postapocalíptica oscura, plagada de suspenso y misterio. Una historia cautivadora que rompe un poco con lo tradicional y es, sin dudas, una opción más que recomendable para ver dentro del amplio catálogo de Netflix.
Sí quieres conocer un poco más sobre la serie de Sweet Tooth en Netflix, puedes consultar el siguiente artículo.
Y seguidor de Súper-Ficción ¿ Qué expectativas tienes sobre la serie de Sweet Tooth? Déjanos saber tu opinión en los comentarios.
No olvides seguirnos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube y Twitch para no perderte ninguna de las noticias de la temática de Marvel, DC y Star Wars. También puedes unirte a nuestro chat de Telegram o canal de Discord.
Bienvenido a Súper-Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.