
Hoy rendiremos homenaje Hombre de Acero de una manera diferente a la que esperáis. ¿Cómo lo haremos? Hablando tanto de sus clones como de sus imitadores y, para terminar, de las versiones del Último Hijo de Krypton aunque presentes en los cómics del sello Elseworlds (“Otros Mundos”), fuera de la continuidad oficial de DC.
Los clones de Superman:
Bizarro:
Bizarro hizo su debut en 1958, en el número 58 de la colección Superboy.
Sin embargo, el Bizarro al que nos referimos es un clon del mismísimo Superman, debutando en la memorable miniserie titulada Man of Steel de John Byrne.
Esta versión, al contrario de la más conocida (el Bizarro procedente de otra dimensión) es destruido por Superman cuando él y el hombre de acero original vuelan e impactan el uno con el otro.
Superboy:
Otro clon de Clark Kent, protagonista de la saga-secuela de “La Muerte de Superman”: El Reinado de los Superhombres. Su alter-ego responde al nombre de Conner Kent.
Ha formado parte de los Jóvenes Titanes y de la Legión de Superhéroes.
Durante el crossover Marvel Vs DC de los años noventa se enfrentó al Spider-Man (Ben Reilly).
Los imitadores:
Cyborg-Superman:
Al igual que Superboy, este personaje hizo también su debut durante la “secuela” del cómic “La Muerte de Superman”. No solo ha sido enemigo del Hombre de Acero sino también del mismísimo Green Lantern (Hal Jordan).
Sin embargo, su primera aparición se produjo cuando pudimos ver en las páginas de los cómics a Hank Henshaw, miembro de la tripulación del trasbordador espacial Excalibur, propiedad de LexCorp.
Como si de Reed Richards se tratase, él y sus acompañantes son expuestos a la radiación cósmica. Pero ninguno obtiene superpoderes sino todo lo contrario: sus cuerpos acaban siendo destruidos aunque sus mentes perviven.
Henshaw suplanta la identidad de Superman tras la muerte de éste último luego de la batalla con Doomsday. Quien parece ser un aliado en la lucha contra el crimen acaba descubriéndose como un villano más, aliado con Mongul (responsables ambos de la destrucción de Coast City) y después de Darkseid (Superman/Juicio Final: Cazador y Presa)
El Erradicador:
Antiguamente un artefacto perteneciente a una raza extraterrestre, este cayó en manos de un personaje de la mitología de Superman (el Clérigo).
Cuando el Hombre de Acero y este último cruzaron sus caminos se llevó consigo el artefacto, responsable más tarde de la construcción de la Fortaleza de la Soledad.
Con la muerte de Superman tras luchar contra Doomsday, el Erradicador asumió la forma de Kal-El. Además, la entidad creada se fusionó con el alma del moribundo Dr. David Connor.
Steel:
Su nombre real es John Henry Irons. Debutó en compañía de Superboy y el resto de los “Superhombres”.
Con el retorno de Superman, Irons no dejó de lado su recién comenzada carrera como justiciero. De hecho, no solo contó con su propia serie de cómics. También se unió a la Liga de la Justicia, exactamente en la JLA de Grant Morrison.
En los años posteriores a su aparición, se puede ver en algunos de los cómics de Superman de principios del presente siglo como hace de mentor de su sobrina, Natasha Irons.
Luthor, un “nuevo Superman” de los New 52:
Durante el arco argumental, perteneciente a la etapa de los “New52”, conocido como “La Guerra de Darkseid” el archienemigo por excelencia de Superman absorbió la energía de la Ecuación Anti-Vida.
Posteriormente, se sirve de una caja madre para construir una armadura, diferente a las que ha empleado a lo largo de su historia en sus cómics. Curiosamente (o irónicamente) esta nueva armadura estaría inspirada en el traje de su enemigo al tener la S en el pecho.
En ausencia de Superman/Clark Kent de los New52 (no es el mismo Superman que ahora podemos encontrar en los cómics actuales), Lex se declara a los ojos del mundo como el nuevo “Hombre de Acero”.
Quienes estén familiarizados con esta etapa (muy críticada, injustamente en mi opinión) sabrán que Superman muere evenenado por kriptonita. Su carrera como “imitación del kriptoniano” no se reduce a uno o dos números con la llegada del Superman de John Byrne.
Los “Elseworlds” de Superman:
“Hijo adoptivo” de la antigua Unión Soviética:
En “Superman: Red Son” Kal-El, en lugar de aterrizar en suelo estadounidense, lo hace en la antigua URSS. En vez de convertirse en el “boyscout americano” es el más poderoso aliado al servicio del comunismo.
Un cómic en el que también tienen cabida otros personajes de DC como Lex Luthor, Batman y Wonder Woman.
Superman, al servicio de Darkseid:
En otro cómic del sello editorial, la nave kryptoniana que transporta a un Kal-El bebé, se estrella en el planeta de Darkseid.
Al igual que en la otra historia, Superman es imposible que, de inicio, se identifique con Estados Unidos con la Tierra.
Superman, caballero medieval:
El bebé Kal-El, procedente de Krypton, aterriza en la Tierra. Pero en una época alejada de la edad contemporánea. Lex Luthor es un poderoso noble.
También hacen su aparición otros personajes del universo de Superman, como Lois Lane, Jonathan y Martha Kent y Jimmy Olsen. Pero, en un contexto, claramente medieval.
¿Qué te ha parecido esta selección de “fans de Superman? ¿Nos ha faltado incluir a alguien? ¿Os gustaría que hablásemos de la “familia de Superman”?
Si quieres saber más información no te olvides de seguirnos en Twitter y en el canal de Youtube.
Bienvenido a Super Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.