
La secuela de Sonic, Sonic 2, ha regresado con el erizo azul de una forma más fresca y electrizante. La película de Paramount Pictures sigue expandiendo su universo, y al igual que en la primera entrega, ha mostrado una nueva y enorme sorpresa al final de créditos.
Como es habitual en estos estrenos, vamos a dejaros un artículo con el final explicado de Sonic 2, dirigido para aquellos que os gusten sus películas, pero que no conozcáis mucho sobre el lore de este universo de personajes variopintos.
No te vayas sin leer:
Estos son los videojuegos que deberían ser adaptados al cine o televisión
El final de la escena post-créditos de Sonic 2: explicado: ¿Quién es ese personaje?
El universo cinematográfico de Sonic se ha unido al de Marvel Studios, y se dedica a presentar un pequeño avance de lo que vendrá en el futuro en su escena post-créditos. En esta ocasión, nos presenta a un nuevo personaje que muchos fans de la saga estaban esperando poder ver pronto.
En la primera película, nos presentaron a Tails, uno de los personajes más conocidos de esta saga, y fiel compañero de Sonic en sus aventuras y desventuras. Esto fue toda una declaración de intenciones y un tremendo bombazo para los fans que fueron a los cines a ver esta película.
Eso sí, a partir de aquí, vamos a hablar con spoilers, así que si no quieres que te destripemos la película, deberías dejar de leer a partir de aquí.

La escena post-créditos de Sonic 2
Tras unos créditos retro que nos recuerdan a los buenos tiempos jugando a Sonic en la SEGA sin preocupaciones, regresamos al final de la película. Sonic ha logrado derrotar al robot gigante de Robotnik, eso sí, con ayuda de las gemas.
El caso es que después de esa enorme subida y caída del robot, cuando el ejército llega a escena, dan por hecho que el villano no ha podido sobrevivir a una caída de esa magnitud. Y él quizás no, pero su mano derecha, Stone, se encuentra infiltrado entre los soldados del ejército, tratando de enterarse de toda la información que le sea posible.
Y consigue lo que quiere, porque uno de los generales desvela que han encontrado una antigua base de datos, la cual data de hace 50 años, y allí se almacena un proyecto mucho más importante de lo que alcanzan a conocer, el proyecto Shadow.
Hay un salto de imagen que nos transporta hasta unas instalaciones en la que se nos presenta a un nuevo erizo. Es bastante similar a Sonic, pero en esta ocasión, destaca por ser de color negro. Si eres fan de la saga, sabes de quién se trata, pero si eres nuevo, has de saber que se trata de Shadow.

En la saga de videojuegos, es uno de los villanos recurrentes de Sonic. Y pese a que en esta entrega Knuckles fue presentado como uno de los villanos, es 100 por 100 seguro que el gran villano de la tercera entrega de Sonic será Shadow. La equidna roja tendrá su propia serie en la que quizás podamos saber algo más sobre sus orígenes en la saga de películas.
¿Por qué el ejército descubre esto gracias a la base de datos de Robotnik?
Esto es algo que dejan bastante en el aire en la película, y que para el espectador casual puede resultar extraño, pero en la saga de videojuegos, el creador de Shadow es ni más ni menos que el abuelo de Robotnik. Es por eso que Robotnik tiene toda esta información en sus archivos, ya que posiblemente, estuviese en sus planes usarlo.
Shadow fue creado a partir de la sangre de ‘Black Doom’, un alienígena malvado y despiadado que podría aparecer en el futuro próximo de esta saga de películas. Así que Shadow no solamente es rápido como Sonic, sino que además posee la maldad y es tan sanguinario como Black Doom.

Parece que pese contra todo pronóstico, Paramount ha conseguido crear un universo cinematográfico de altura con los personajes de Sonic, algo que desde Súper Ficción celebramos el poder ver esto en la pantalla grande. Nuestro niño interior aplaude con muchísima fuerza.
¡No dudes en unirte a nuestra comunidad de Twitter!