Saltar al contenido

Reseña de Akira, de Katsuhiro Otomo: el nudo por encima del desenlace

21 agosto, 2020
Akira Otomo
Hoy traemos de vuelta nuestra sección del Clásico del Mes, y lo hacemos nada más y nada menos que con una obra cumbre del manga como es Akira, de Katsuhiro Otomo. Por esta sección se han pasado obras tan ilustres como Año Uno, Veneno Protector Letal o el Thor de Simonson.

Contenidos

En su momento, Katsuhiro Otomo se preocupó de que Akira fuese accesible tanto para el público oriental como occidental

Akira se publicó entre los años 1982 y 1990. Curiosamente, concluyó dos años después que la película que adapta esta historia, dirigida por el propio Katsuhiro Otomo. Desde su lanzamiento el formato guardaba ciertas similitudes con la grapa americana.

Pronto se publicaría en Estados Unidos, a todo color y con un sentido de lectura occidental, por deseo del propio autor, que quería llegar a ese público. El hecho de que Akira fuese, probablemente, el primer manga que fue todo un fenómeno en occidente, no es solo cuestión de formatos.

El dibujo de Otomo ayuda mucho. Los diseños de sus personajes, en un ambiente cyberpunk postapocalíptico (aunque la atmósfera es bastante más cyberpunk en la película) son automáticamente icónicos. No todos han visto o leído Akira, pero todos conocen la moto o la chaqueta de Kaneda.

El estilo de Otomo es una mezcla perfecta entre japonés y americano, con ciertos tintes de europeo, pues lo apabullante de algunos fondos nos llega a recordar a Moebius.

Pagina Akira Otomo

¿Y de qué va Akira de Katsuhiro Otomo?

Contar la trama de Akira resulta mucho más complicado que lo que luego resulta leerlo. Norma Editorial la presenta de esta curiosa forma en su nueva edición:

“En la hostil y caótica megalópolis de Neo Tokyo, la vida de Tetsuo y sus compañeros cambiará para siempre al verse envueltos en el enigma de Akira y el terrible secreto que esconde.”

Tras una hecatombe nuclear hace unos años, que destruyó la ciudad de Tokio, estamos en el año 2030 en la ciudad de Neo-Tokio, construida sobre los cimientos de aquella. Kaneda, el protagonista, junto a Tetsuo y otros amigos, forman una banda de moteros que no son más que un reflejo del caos en el que vive la ciudad.

La trama pronto va a explotar, cuando Tetsuo tiene un accidente al intentar evitar chocar con un niño extraño que aparece en medio de la carretera. Esto hará a Kaneda conocer a personajes como Kay, Chiyoko o el Coronel, entre otros muchos, que le van a llevar a descubrir un proyecto secreto de experimentos con niños.

Además, supondrá el primer paso de la caída a los infiernos de Tetsuo, el verdadero personaje con peso dramático en la historia. Y todas estas tramas llevan a un mismo misterio: Akira.

Tetsuo

Una rueda que no para de girar

Así es Akira. La sensación que no te puedes quitar de la cabeza es que Katsuhiro Otomo tenía ideas pensadas, pero no una trama concreta. La propia historia le iba llevando, al más puro estilo de Jack Kirby en el Cuarto Mundo. De hecho, Otomo tuvo muchas dudas sobre cuál iba a ser el final de Akira, por eso el de la película y el del cómic son distintos.

La trama se vuelve frenética desde bien pronto, y nunca encontrarás un momento de respiro. Aunque parezca increíble, la historia no para de explotar (figurada y literalmente) una y otra vez, cada vez más. Esto tiene un mérito increíble, porque consigue atraparte sin darte pausa jamás.

En Akira el camino es más importante que el final. Lo importante es que la historia se enrede, cada vez más, porque así conseguirá agobiarte como debe agobiarte una historia así. Además, el mérito es extra, pues el autor consigue un ejercicio de ambientación magnífico sin parar de complicar la trama.

Una visión amarga de la vida… y quizá también esperanzadora

Neo-Tokio y el mundo que nos presenta es un lugar horrible. Lleno de escombros (por cierto, qué bien dibuja Katsuhiro Otomo los escombros), drogas, delincuencia, abusos de poder. Hay experimentos en niños, vidas destruidas, horribles maniobras gubernamentales, mentiras y fanatismo.

Es un universo lleno de psicodelia y de ciencia ficción.

El mundo que Katsuhiro Otomo nos presenta en Akira es un mundo que los adultos han arrebatado a los jóvenes. Tal vez hay cierta esperanza para estos jóvenes… quizás puedan recuperar lo que es suyo.

Personajes malos que no lo son tantos, personajes buenos con una moralidad más que dudosa… todos estos ingredientes hacen de Akira una lectura que se convierte en experiencia. Y que, desde luego, nos enseña que no hay que irse a Neo-Tokio para encontrar un mundo así.

viñeta akira

Os podéis hacer con Akira en la nueva edición, fiel reflejo de la edición original, cuyo primer tomo tiene 360 páginas y un precio de 19,95. Por las mismas páginas y el mismo precio (variando según el tomo), tenéis la edición anterior, con sentido de lectura occidental y a todo color.

Una obra maestra, con todas las letras.

Bienvenidos a Superficcion, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.

Settings