Saltar al contenido

El curioso motivo detrás de por qué Marvel tiene escenas post-créditos

2 mayo, 2023
Por qué Marvel tiene escenas post-créditos

Aquí te contamos por qué Marvel tiene escenas post-créditos realmente.

Desde que el UCM nació con ‘Iron Man’, película que acaba de cumplir 15 años, las escenas post-créditos han estado siempre presentes. En la inmensa mayoría de producciones de Marvel Studios hemos podido disfrutar de, al menos, una escena post-créditos al final de ellas. Quedarse en la butaca hasta el último segundo de las películas se ha vuelto ya una tradición entre los fans de Marvel e, incluso, se ha extendido a otras muchas franquicias.

En algunos casos, son avances de lo más interesantes acerca de lo que está por venir en futuros proyectos, aunque no siempre acaban cumpliéndose. En otras ocasiones, se tratan de simples momentos cómicos y, de hecho, en la segunda escena post-créditos de ‘Spider-Man: Homecoming’ se nos muestra un vídeo del Capitán América rompiendo la cuarta pared y riéndose de los espectadores por haber esperado para nada.

Pero, ¿cómo surgió esta tendencia? Pues, hasta el momento, lo cierto es que era una pregunta sin resolver que muchos fans del MCU seguro que se han hecho alguna vez. Ahora, gracias a uno de los autores de cómics más reconocidos de la industria, hemos podido conocer la respuesta a esta cuestión que, como suele ocurrir, tiene su origen en las viñetas. A continuación, te explicamos por qué Marvel tiene escenas post-créditos en realidad.

iron man post-créditos jon favreau
Descubramos por qué Marvel tiene escenas post-créditos
Contenidos

¿Por qué Marvel tiene escenas post-créditos? Brian Michael Bendis tiene la respuesta

Si no lo conoces, Brian Michael Bendis es, probablemente, el autor más importante de la historia reciente de Marvel Cómics. Él ha sido el encargado de guionizar grandes eventos como Secret Invasion, Dark Reign o Dinastía de M, con los que aportó una cohesión que no se había visto en décadas en la editorial. Además, logró establecer el Universo 616 y a los Vengadores como el principal grupo de esta Tierra.

El exitoso autor, que actualmente tiene un contrato de exclusividad con DC Cómics, ha dado recientemente una entrevista al medio ‘Inverse’. Aquí, ha hablado sobre la creación de lo que ahora conocemos como MCU y, sobre todo, ha dado una respuesta definitiva a por qué Marvel tiene escenas post-créditos.

Una vez que se convirtieron en algo, lo sentí como un reflejo de un método para contar historias de Stan Lee, que es: “No vamos a dejar que te vayas nunca”. Stan siempre hablaba sobre como cada cómic es el primero de alguien y que es el trabajo del escritor hacer que no sea el último. Tomé eso también como mi trabajo. Hacer que vuelvan. Siempre estamos jugueteando con los cliffhangers más impactantes y las retiradas más potentes, y las escenas post-créditos sin duda logran hacer eso. Nunca dejaremos que te vayas.

La explicación definitiva a por qué Marvel tiene escenas post-créditos, por Brian Michael Bendis
Brian Michael Bendis marvel
El legendario autor Brian Michael Bendis

De igual forma, el escritor habló sobre el encanto detrás de este tipo de escenas y su verdadera función. Según él, son una forma de enganchar aún más al espectador, haciendo que, más allá de reflexionar sobre lo que acaba de ver, su imaginación vuele libre pensando acerca del futuro de la franquicia, de la continuación de esa historia y sus personajes.

Las escenas post-créditos pueden ser un ejercicio encantador. Es como un muy buen cliffhanger. Te vas del cine pensando acerca de la historia que te acaban de contar, y vas creando lo que piensas que podría ser la siguiente historia. La “moraleja” es que los créditos muestran un mundo de imaginación más allá de lo que acabas de ver. ¿No es esto de lo que se supone que va todo?

Brian Michael Bendis a Inverse sobre la magia de las escenas post-créditos

Y tú, querido lector, ¿cuál creías que era la razón detrás de por qué Marvel tiene escena post-créditos? ¿Crees que abusan demasiado de este recurso? Cuéntanoslo a través de redes sociales, dónde te recomendamos que nos sigas para así poder conocer las últimas noticias relacionadas con Marvel, ciencia ficción y fantasía.

Otros artículos relacionados:

Settings