
Si hay algo muy interesante en Marvel que se ha explotado poco en proyectos audio visuales, eso es el Nexo de todas las realidades. Hemos llegado a tener pequeñas pinceladas sobre el Nexo a lo largo de los años en el UCM, pero nunca se ha ahondado de lleno en él, tal vez hasta ahora.
Aquí vamos a explicarte cuándo surgió el Nexo, de qué manera, y varios factores más relacionados con él a lo largo de la historia de los cómics de Marvel.
No te vayas sin leer:
Marvel Studios: Podríamos ver a Man Thing en un futuro proyecto
Kevin Feige habló sobre la TVA y las realidades alternas en el UCM
Doctor Strange 2: America Chavez le enseñará todo sobre el multiverso a Strange
Bruja Escarlata y Doctor Strange: ¿Quién es más fuerte de los dos?
¿Qué es el Nexo en Marvel?

El Nexo (o Nexus) de todas las realidades, es una puerta entre las realidades del multiverso, y se encarga de que todas las realidades se mantengan en un equilibrio perfecto. Fue en 1972 cuando lo vimos por primera vez en el número 11 del cómic Marvel’s Fear.
En cuanto a productos audiovisuales, el Nexo ya ha sido mencionado en el Universo Cinematográfico Marvel. En Thor: El Mundo Oscuro, el doctor Erik Selvig contó que existía un portal capaz de conectar la Tierra con otros nueve reinos.

Después de esto, no volvimos a saber nada sobre el Nexo hasta Wandavision, donde en un spot, nos presentan el Nexo como un medicamento contra la depresión, el cual te ancla a tu realidad o a la que tú elijas, como hace Wanda al crear su propia realidad en Westview.
Más tarde lo vimos en Loki, cuando nos presentan el Nexo como el centro de las realidades. También hemos podido verlo en la serie animada What If…?. Aquí vimos a Uatu residir en el Nexo de todas las realidades para observar todos los universos, donde además llegó a tener una batalla contra Ultrón con las gemas del infinito.

Como dato curioso, el Nexo fue mencionado como referencia en Vengadores: La era del Ultrón. Cuando Iron Man menciona el Nexo como el nombre del servidor del que descargó a J.A.R.V.I.S. que posteriormente se descargaría en el cuerpo de Visión.
Man-Thing, custodio del Nexo

Ha habido en la historia de los cómics ciertos personajes encargados de cuidar el Nexo, como Man-Thing (El Hombre Cosa). Este personaje debutó en 1971 en el primer número de Cuentos Salvajes, creado por Stan Lee, Roy Thomas y Gerry Conway.
Éste era en principio un doctor llamado Ted Sallis. Este personaje se transformó en una criatura de materia vegetal cuando sus experimentos se mezclaron con aguas místicas en un pantano. Este pantano pasó a ser su hogar y se llegó a identificar como un aspecto mismo del Nexo. A Man-Thing le vimos Thor Ragnarok, más concretamente en una estatua en Sakaar, que conmemoraba a los campeones.

En los cómics hay otros personajes, que sin ser guardianes del Nexo, son capaces de saltar entre realidades. Este es el caso de Capitán Britania, o América Chávez, la cual veremos en Doctor Strange in the Multiverse of Madness.
¿Qué son los Seres Nexo?
Existen los llamados Seres Nexo (o Seres Nexus), que tienen un poder capaz de traspasar realidades, y sus actos pueden llegar a afectar al multiverso, repercutiendo en los factores de probabilidad de la corriente del tiempo universal.

Existe un Ser Nexo por cada realidad, y éste actúa como un ancla que une su línea temporal con el resto. En los cómics, Wanda Maximoff, la Bruja Escarlata, es un Ser Nexo. Esto lo descubre al leer el Necronomicon, un libro de gran poder que contiene toda la sabiduría del multiverso.
En cuanto al UCM, Wanda podría llegar a ser el Ser Nexo que se presente en Doctor Strange in the Multiverse of Madness, en un viaje entre realidades buscando a sus hijos a lo ancho y largo del multiverso.

Cuéntanos lector ¿Tienes ganas de ver el Nexo en el Universo Cinematográfico Marvel? Te leeremos por Twitter y no olvides de seguirnos aquí en Súper Ficción para enterarte más noticias del universo Marvel.