
Netflix ha anunciado que va a ejecutar una bajada de precios a sus usuarios, pero con matices.
- 5 cosas que debes saber sobre Pluto, el anime que arrasará en Netflix
- ¿Cuándo llega? Esta sería la fecha de estreno de One Piece en Netflix
- Qué es mejor: Netflix o HBO Max: Comparamos ambas
- Guía de ayuda Netflix: Te contamos paso a paso como no pagar más de lo necesario
Netflix ha rectificado y ha anunciado una gran rebaja en sus precios para conseguir evitar que sus suscriptores cancelen sus cuentas, pero no es tan bueno como parece, aquí te lo contamos todo.
Netflix rebaja sus precios pero no como todos pensamos

Netflix ha sido motivo de conversación durante estos últimos días por el jaleo que ha habido entorno a no dejar compartir cuenta con otras personas que no sean de tu hogar. Al final rectificó en eso pero con ciertos matices, pues cambió sus planes de suscripción para dejar que la gente comparta cuenta, pero pagando más por ello.
El caso es que parece que ahora ha vuelto a rectificar y ha bajado sus precios, porque tienen miedo a que surja una cancelación masiva de cuentas de suscriptores. Es por esto que Netflix ha bajado los precios, como decimos, pero no es oro todo lo que reluce porque no va a ser en todo el mundo, si no solo en algunos países de Latinoamérica.
De hecho, hay que recordar que las pruebas que Netflix hizo para ver cómo actuar contra las cuentas compartidas, las efectuó en estos países, así que tiene sentido que ellos sean los primeros en beneficiarse de esa bajada de precios, y muchos usuarios ya han recibido un mensaje que dice así:
“Hola, esperamos que estés disfrutando de todo lo que Netflix tiene que ofrecerte. Queríamos contarte que estamos actualizando los precios de nuestros planes y, como resultado, tu tarifa mensual se recudirá a USD 10.99 en tu próxima fecha de facturación, a partir del 13 de febrero de 2023. Por su puesto, seguirás teniendo acceso a todas tus películas y series favoritas.”

Ahora bien, el truco está en que la bajada de precios no es igual en todos los países, pues varía en función de en qué región se viva. Aquí te traemos una muestra de ello:
Panamá
- Plan Básico: 4,99$ (antes 8,99$)
- Plan Estándar: 8,99$ (antes 12,99$)
- Plan Premium: 12,99$ (antes 15,99$)
Honduras, Ecuador, Guatemala, El Salvador y República Dominicana
- Plan Básico: 4,99$ (antes 7,99$)
- Plan Estándar: 7,99$ (antes 10,99$)
- Plan Premium: 10,99$ (antes 13,99$)
Paraguay, Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua
- Plan Básico: 3,99$ (antes 7,99$)
- Plan Estándar: 5,99$ (antes 10,99$)
- Plan Premium: 7,99$ (antes 13,99$)
Según esto, podemos ver que los más beneficiados de la bajada de precios serán los países del tercer grupo, que son Paraguay, Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pues ellos obtendrán una rebaja del 50%, mientras que el resto será del 40%. Mientras, a los países del segundo grupo como Honduras, Ecuador, Guatemala, El Salvador y República Dominicana se les aplicará un menor descuento que constará de una rebaja de solo 3 dólares.

Algo que llama la atención es que no se haya incluido a Argentina en estos grupos de países que van a disfrutar de las rebajas de precios, pues este país también fue uno de los primeros en sufrir los ajustes de las pruebas de Netflix.
En cuanto a este movimiento de bajada de precios, Netflix ha dicho lo siguiente:
“Sabemos que nuestros miembros tienen más opciones de entretenimiento que nunca y por eso estamos comprometidos a entregarles una experiencia que no solamente cumpla, si no que exceda sus expectativas.”
Esto seguramente se debe a que ya ha habido muchas cancelaciones de suscripciones y han visto que van a perder dinero con esta nueva decisión que habían tomado. De hecho, en España tenemos más caro contratar el plan Premium de Netflix que la suma total de contratar Amazon Prime Video, Disney Plus y HBO Max juntos. Además, cabe destacar que dentro de nada llegará a España la nueva plataforma de streaming de SkyShowtime, que será la más barata de todas.
En cuanto a esta bajada de precios que van a disfrutar los países latinoamericanos, no hay ninguna información de que se vaya a ejecutar el mismo movimiento en España por parte de Netflix, porque puede que aún no haya tenido tiempo de comprobar cuál ha sido el efecto causado en su subida de precios. Pero no es difícil de creer que cuantas más cancelaciones haya, más probable será la bajada de precios, mientras que si las cancelaciones son pocas, o incluso reciben nuevas suscripciones, pues los precios en España se mantendrán.
Ahora, cuéntanos lector, ¿Qué opinas de esta bajada de precios de Netflix en Latinoamérica? ¿Crees que también se hará en España? Te leeremos por Twitter y no olvides de seguirnos aquí en Súper Ficción para enterarte más noticias.