
Entre las más de veinte películas de Dragon Ball y Dragon Ball Z hay una producción que siempre causó intriga; una cuyo origen generó confusión -nos animamos a vaticinar- incluso entre los más fanáticos.
A mediados de los noventa, los fans del anime de Akira Toriyama se referían a ella como “el OVA perdido”. Se sabía que el material andaba dando vueltas por allí, pero era muy difícil verlo.
Estamos hablando de Dragon Ball Z Gaiden: Saiya-jin Zetsumetsu Keikaku (Dragon Ball: El plan para eliminar a los Saiyajin), una historia en la que Gokú y sus amigos deben salvar al mundo de un peligroso gas capaz y un científico raza tsufur. Ya nos adentraremos en ello.

El verdadero origen de “la película perdida” de Dragon Ball Z
Técnicamente, DBZ Gaiden es un OVA (Original Video Animation), es decir una producción de alto presupuesto hecha exclusivamente para estreno directo en DVD o VHS.
Y su título lleva la palabra “gaiden” porque ese es el término que se utiliza en Japón para referirse a una historia paralela dentro de otra.
En su “Biblia de Dragon Ball”, el autor Vicente Ramírez enfatiza en el error acerca de su origen. Mucha gente se refiere a ella como una película, pero en realidad era simplemente una compilación de videos de un videojuego de Bandai. Todos juntos, los clips formaban un film común y corriente. Sí, se comercializó en un VHS en 1994 como una historia conclusiva (un OVA), pero no era más que una recopilación de las cinemáticas “full motion video” de un videojuego homónimo.
En conclusión, es una “pseudo-OVA”, define Ramírez, creada especialmente para un juego de 1994 lanzado en exclusiva para una rara consola de Bandai, la Playdia (similar a la Nintendo 64 y precursora de los joysticks inalámbricos).
En septiembre y diciembre de 1994 fueron puestas a la venta las partes 1 y 2 del videojuego homónimo en el que uno podía acceder a los videos simplemente apretando los botones de los controles.
En materia de calidad, el material que aparecía en pantalla era idéntico al anime. De hecho, las voces de los personajes estaban hechas por los mismos actores de la serie. La música original, particularmente, introducía a la serie un estilo tecno bastante raro.
¿De qué trata “Dragon Ball Z Gaiden”?
Acudiendo al llamado de Mr. Popo sobre la aparición de un peligroso gas destructor en cuatro sectores del planeta, Gokú y Gohan deben ir esos sitios para sacarlos del peligro. A padre e hijo se les suman Piccolo, Vegeta y Trunks.
En su aventura habrá sorpresas: aparecerán villanos ya conocidos, pero también uno muy poderoso y nunca antes visto hasta entonces que les dará más de un dolor de cabeza.

La segunda parte conduce a los guerreros Z al planeta del Dr. Lychee para luchar contra él y Hatchi-Hyack -su creación-, que, en palabras del propio Gokú, es más fuerte que Broly.
El OVA completo dura 60 minutos y está situado cronológicamente en la saga de Cell.
¿Qué fue de “DBZ Gaiden: El plan para eliminar a los Saiyajin”?
Tras el fracaso de la consola Playdia, el videojuego quedó en desuso y la recopilación de sus videos se convirtió en algo así como el eslabón perdido de Dragon Ball Z.
Fue hasta 2010, año en que fue estrenada una remake del OVA junto con el lanzamiento del videojuego Dragon Ball: Raging Blast 2 (ver video arriba).
La remake estaba disponible como una función extra dentro del juego, aunque más tarde fue lanzada en DVD junto con el cuarto y último OVA hasta el momento de la franquicia, Dragon Ball: Episodio de Bardock -en la edición de marzo de 2012 de la revista Saikyō Jump de Shueisha-.
Entonces, repasando, Dragon Ball y Dragon Ball Z tienen en total cuatro OVAs: los dos Dragon Ball Z Gaiden (original y remake), el Episodio de Bardock y Dragon Ball: ¡Buenas! ¡Son Goku y sus amigos regresan!, una producción de 2008 hecha en conmemoración del cuadragésimo aniversario de la revista Weekly Shonen Jump.