
Conoce aquí la inspiración que Akira Toriyama tomó de la mitología y el budismo para crear a Goku.
Las distintas mitologías surgidas a lo largo de la historia son una de las bases de la cultura humana, ya sean la griega y la romana para Occidente o la china y la japonesa para Oriente. Aunque pueda parecer algo del pasado, que se quedó en las pinturas renacentistas, a día de hoy están mucho más presentes de lo que puedas imaginar.
En este caso, vamos a hablar de como las mitologías china e india fueron un elemento vital en la creación de una de las franquicias más importantes de las últimas décadas y, sobre todo, a la hora de forjar a su protagonista. En efecto, nos estamos refiriendo a Dragon Ball y Goku, que a pesar de aparentar ser pura ciencia ficción, tiene muchas raíces en la historia y en la mitología de distintas partes del mundo, y que vamos a explicar a continuación.

El verdadero origen de Goku: la mitología china
Si eres un gran fan o bien de la mitología o bien de Dragon Ball (o de ambos), seguramente ya sepas que el personaje en el que está directamente inspirado Goku es Sun Wukong, el Rey Mono de la mitología china. Este es el protagonista de la novela ‘Viaje al Oeste’, que data de los últimos siglos del primer milenio de nuestro calendario.
Sun Wukong tenía una personalidad bastante peculiar, casi como si fuera un niño, ya que constantemente estaba metiéndose en líos y sembrando el caos allá por dónde pasaba. Esto se debía, en gran medida, a su moral inconformista, aunque también a sus absurdas habilidades.
Este ser mitológico tenía un enorme repertorio de poderes y mejoras propias de las fantasías más alocadas, que iban desde tener una fuerza sobrehumana hasta poder crear clones a partir de cada uno de sus vellos. Aunque eran la causa de sus problemas, Wukong también lograba escaquearse de todos lados gracias a sus destrezas. Comienzas a ver las similitudes, ¿verdad?
Más allá de Goku: otros personajes y conceptos de Dragon Ball con orígenes mitológicos
Sin embargo, las influencias de la mitología no se limitan al personaje de Goku, sino que la trama de Dragon Ball y una parte importante de su elenco también están inspirados en este tipo de relatos. Según el budismo, lo que permite a las personas tener libertad y poder cumplir sus deseos depende directamente del esfuerzo que pongan en sus objetivos.
Otro punto importante es el ‘ki’, esa energía presente en todos los seres y que puede llegar a ser muy poderosa si se canaliza correctamente, de la que hablamos en el artículo acerca de las influencias de Star Wars en Dragon Ball. Si nos vamos a la religión sintoísta, muy extendida en Japón, observamos que el ‘ki’ es igualmente una energía que se puede utilizar mediante una intensa y compleja concentración. Recordemos que, en más de una ocasión, hemos visto a Goku meditar, precisamente para acumular mejor el ‘ki’.

Desde el inicio de la historia podemos encontrar a personajes claramente inspirados en la mitología, como Tenshihan, cuyo tercer ojo podría considerarse la representación del chakra (los puntos cardinales del cuerpo) del intelecto. Acercándonos más a la actualidad, de igual forma podemos encontrar grandes ejemplos, como Bills, inspirado directamente en el dios de la destrucción Siva, o su fiel compañero Whis, supuestamente creado a partir de la divinidad india Visnu, encargada de mantener el orden universal.
Y tú, querido lector, ¿sabías que Goku y Dragon Ball estaban influenciados hasta este punto por la mitología? ¿Cuál de todas estas curiosidades te ha llamado más la atención? Cuéntanoslo a través de redes sociales, dónde te recomendamos que nos sigas para así poder conocer las últimas noticias relacionadas con anime, ciencia ficción y fantasía.