Saltar al contenido

Conoce a los estudios detrás de la serie ‘Star Wars: Visions’

24 septiembre, 2021
Conoce a los estudios detrás de la serie 'Star Wars: Visions'

Aunque te cueste creerlo, Lucasfilm se asoció con varios estudios japoneses y diseñaron ‘Star Wars: Visions’, una tirada de nueve episodios en versión anime que reimaginan esta galaxia tan lejana, pero que hemos podido sentir tan de cerca. En este artículo vamos a contaron qué estudios están detrás de los episodios y os contaremos varias curiosidades y anécdotas.

Relacionado: Lucasfilm está interesada en crear más contenido no canon de Star Wars

Contenidos

Estos son todos los estudios de anime que trabajan detrás de ‘Star Wars: Visions’

El pasado 22 de Ocutbre se lanzó en Disney+ la primera temporada al completo (Los episodios duran entre11 y 20 minutos) de una serie en la que todos tienen la misma pregunta: ¿Star Wars: Visions es canon?. Lo cierto es que no, estas historias se reimaginan la saga y a su vez cambian hacen un tributo a personajes clásicos de esta saga a través de la reinvención de nuevos personajes que nos recuerdan a Luke Skywalker o leia, entre otros.

Pero vayamos al meollo de la cuestión, vamos a recopilar los estudios detrás de estos nueve episodios:

– Kamikaze Douga

Este estudio japonés fue el encargado de realizar el episodio de “El duelo”, en el que se nos cuenta la historia de un misterioso personaje . . . ¿Quién es Ronin en el anime ‘Star Wars: Visions’?, eso te toca descubrirlo, si es que puedes, en su episodio.

Este estudio es conocido por trabajos como ‘Batman Ninja’, o haber colaborado para realizar el opening detrás del anime ‘Jojo’s Bizarre Adventure‘.

– Studio colorido

El episodio ‘Tatooine Rhapsody’ fue animado por ellos. Este estudio es filial de ‘Twin Engine’ y están detrás de animes originales como Typhoon Noruda o Shashinkan entre otras. Un grupo de música destinado a ser el mejor de toda la galaxia choca contra Boba Fett y las exigencias de Jabba El Hutt.

Conoce a los estudios detrás de la serie 'Star Wars: Visions'
Derechos de la imagen correspondientes a Lucasfilm – Tatooine Rhapsody

– Trigger Inc.

Este reconocido estudio Japonés está detrás de dos episodios de ‘Star Wars: Visions’: “Los gemelos” y “el mayor”, en Japón tienen trabajos como “Kill a Kill”, o “Little witch academia”, tanto los animes como las películas. El mayor nos cuenta la historia de un viejo Sith, que pese a esconderse, acaba siendo encontrado por un Jedi y su padawan, mientras que los gemelos nos cuenta la historia de Karre y Am, dos niños diseñados por el lado oscuro para conquistarlo todo, pero Karre duda y en el último momento se pasa al lado luminoso.

Conoce a los estudios detrás de la serie 'Star Wars: Visions'
Imagen correspondiente al episodio de Star Wars: Visions, “The Elder”, propiedad de Lucasfilm.
Conoce a los estudios detrás de la serie 'Star Wars: Visions'
Los gemelos, realizado por estudio Trigger y propiedad de Lucas Film.

– Geno Studio

El episodio de “Lop and Ocho” está a cargo de estudio animador japonés. Sus trabajos patrios son Golden Kamuy y Pet. Debes saber que al igual que Studio colorido, este estudio también es una filial de “Twin Engines”. Este episodio cuenta la historia de una niña adopatada, que acaba recogiendo el legado de la familia y convirtiéndose en Jedi.

Conoce a los estudios detrás de la serie 'Star Wars: Visions'
Propiedad de Lucasfilm

– Kinema Citrus

Este estudio es conocido por trabajos como Code: Breaker, Barakamon, Black Bullet y Made in Abyss. Ellos desarrollaron el episodio titulado ‘The Village’, en donde una joven Jedi encuentra su camino y conecta con el planeta y la fuerza que hay en él.

Conoce a los estudios detrás de la serie 'Star Wars: Visions'
Propiedad de Lucas Film

– Production IG

Animadora japonesa detrás de trabajos como Shin Chan, Medabots, Ghost in the Shell o Shaman King, desarrollaron juntos el episodio de “The ninth Jedi”, en donde se nos cuenta el origen de Kara, el noveno Jedi, una joven que es hija de uno de los mejores fabricantes de sables láser, en un universo en el que no existe la orden Jedi, pero mientras haya esperanza, existe una oportunidad.

Conoce la historia de Kara, la novena Jedi
Kara, la novena Jedi

– Science Saru

Los responsables detrás del OVA de Devilman Crybaby, son los encargados de “T0-B1”. En este episodio, un viejo Jedi sin brazos desarrolla una inteligencia artificial, este robot pensante sueña con convertirse en un padawan, y el mismo día que obtiene su sable láser pierde a su maestro, pero no las ganas de servir al lado luminoso de la fuerza.

Conoce a los estudios detrás de la serie 'Star Wars: Visions'
Propiedad de Lucasfilm

Y estos son todos los estudios detrás de Star Wars: Visions, el primer anime del universo Star Wars, que pese a no ser canon, parece que Lucasfilms trabajará en nuevos proyectos.

Y bien lector, ¿Cuál ha sido tu estudio favorito de Star Wars Visions?  Déjanos saber tu opinión en los comentarios y nuestras redes sociales. No olvides que también estamos en Youtube y Twitch.

Bienvenidos a Súper Ficción, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.

Settings