
En conmemoración a la recién mencionada fecha ficticia, hoy te voy contar quién es el Comediante, cuál fue su origen y cuáles sus acciones. Si no leíste Watchmen, puedes leer este artículo, que te ayudará a conocerlo y te aseguro que despertará el interés por el mismo, y por la novela.
El nacimiento de Edward Blake y El Comediante
Poco se sabe de los primeros años de vida del Comediante. Nacido como Edward Morgan Blake, ya desde muy chico comenzó a vivir eventos que marcaron de por vida a aquel niño. Poco antes de formar parte de los Minutemen, a Eddie lo arrestó el Servicio Correccional de menores de NY.
En el año 1939, comenzó su aventura como vigilante enmascarado. En aquel año, nacía el Comediante, quien a una edad muy temprana como lo es la adolescencia, ya frustraba violentamente muchos planes criminales. El propio Hollis Mason (Búho Nocturno) lo describía como alguien violento y brutal, ya que Blake llegó hasta eliminar la amenaza de toda una banda criminal, solo con un bate de béisbol.
Su paso por los “Minutemen”
Ya llegando al final de ese mismo año, Edward Blake se sumaba como Comediante, al grupo de enmascarados vigilantes liderados por el Capitán Metrópolis (Nelson Gardner), luego de leer una nota en el diario firmada justamente por el Capitán.
Blake era un joven sumamente egoísta, y en muchos casos se escudaba en su edad, para cubrir sus actitudes individualistas. Solía quedarse con el dinero de los criminales que golpeaba casi hasta la muerte, por ejemplo. Pero hubo un caso que resultó ser el antes y después en la vida de Edward Blake y su estadía en la base de los Minutemen. El intento de abuso sexual a Sally Júpiter (Silk Spectre). Debido a aquel acontecimiento, el grupo votó y decidieron expulsarlo del equipo, comenzando así, la etapa del Comediante en solitario tanto como vigilante como también como héroe nacional.
Edward Blake al servicio del Gobierno de los Estados Unidos
En el inicio de 1942, un agente del FBI llamado Kaufax le ofrece a Edward Blake reclutarlo al servicio de los Estados Unidos, comenzando así la historia del Comediante en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de tan solo tener unos 18 años y de no tener ningún tipo de rango en el ejército, Eddie Blake se aventuró en los campos de la Segunda Guerra Mundial, casi al mando de una cantidad de hombres que lo llamaban “Jefe”.
Durante aquellos años en la guerra, entabló una relación de amistad con John F. Kennedy, quien también se encontraba allí.
Durante los años 50s, El Comediante comenzaba a florecer como héroe americano y a aparecer en las tapas de los diarios, debido a su colaboración con el Gobierno estadounidense.
El Comediante en la Guerra de Vietnam
Su llegada fue recibida con entusiasmo, ya que, como dije anteriormente, Edward Blake era un héroe Americano. No duró mucho su estadía en Vietnam, ya que se iba a tomar una licencia de algunos años. De todas formas, en 1971 iba a volver a Vietnam, ya con el acompañamiento del Doctor Manhattan.
Los “Crimebusters” y sus últimos años
En el año 1966, durante aquella licencia que se tomó de la Guerra de Vietnam, su antiguo compañero Minutemen, el Capitán Metrópolis lo invitó para reunirse junto a otros vigilantes con el fin de comenzar una nueva asociación contra el crimen. En la misma se encontraban Nite Owl II, Rorschach, un joven Ozymandias, Dr Manhattan y su pareja Janey Slater y Laurie Júpiter, hija de Sally y también hija de Edward Blake. No por aquel intento de abuso, sino un segundo encuentro esta vez consensuado por Sally. En definitiva, ella sentía algo por El Comediante.
La reunión no dio frutos, ya que fue el mismo Comediante quien intervino la charla de Metrópolis, acusando que los métodos anti-crímen de él eran anticuados, sabiendo que una guerra nuclear estaba a la vuela de la esquina. Finalmente, los Crimebusters nunca llegaron a ser un grupo como tal, sino que todos siguieron su camino de vigilantismo por separado, o en parejas, como fue con Nite Owl II y Rorschach.
Todo esto duró unos años más, hasta que en 1977, tras un disturbio en la ciudad de Nueva York, causó la sanción de la famosa Ley Keene. Esta prohibía a los enmascarados, a no ser que trabajaran para el gobierno y se registraran, como Comediante y Manhattan.
Finalmente, en la década de 1980, precisamente el 12 de octubre de 1985, a los 61 años, el Comediante era asesinado desde su departamento, lanzado por la ventana hasta caer en la acera.
¿Conocías al Comediante? ¿Has leído la novela gráfica Watchmen? Espero que, si no conocías al personaje o si no leíste la novela, este artículo haya despertado el interés por dicha lectura.
Bienvenidos a Superficcion, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.