Saltar al contenido

De más a menos: 7 inventos de Futurama que podrían hacerse realidad

19 julio, 2020
De más a menos: 7 inventos de Futurama que podrían hacerse realidad
Futurama es una serie originaria del año 1999 y creada por los productores Matt Groening y David X. Cohen. Ambos se conocían de su paso por la famosa serie Los Simpsons.

Básicamente, la trama nos cuenta cómo Philip J. Fry, un joven de finales de los noventa, es criogenizado en año nuevo de 1999 durante mil años.

Cuando despierta, lo hace en el siglo XXXI, un mundo habitado por seres nunca vistos y plagado de inventos que desafían todas las leyes físicas actuales.

Fry criogenizado

El encargado de realizar la mayoría de los inventos que veremos hoy es el Prof. Hubert J. Farnsworth, tátara-tátara-tátara-tátara-nosécuántostátara-sobrino de Fry.

Con su mente privilegiada, el profesor Farnsworth nos brinda la posibilidad de vivir experiencias lejanas a lo cotidiano gracias a sus extravagantes inventos.

Es el momento de averiguar si algunos de estos inventos podrían ser posibles en un futuro:

Contenidos

7. Dedo extensible (la Cosa Larga)

Llega un punto en la vida de toda persona en la que engorda tanto o se ha partido tantos huesos que el mero hecho de alzar nuestras posaderas del sofá se convierte en un hito comparable a la llegada del hombre a la Luna.

En Futurama sabían que eso acabaría llegando y nos dieron la solución.

El Dedo Extensible no deja de ser un palo pegado a un guante cuya función prioritaria es evitar que tengamos que levantarnos del sofá.

La cosa larga

El profesor utiliza este invento en el decimosexto episodio de la segunda temporada, titulado: “Antología del interés”.

Con él, consigue encender o apagar aparatos lejanos sin esfuerzo, un invento la mar de útil y que podría ser real a día de hoy.

6. Cabina de Suicidios

Vamos con algo un poco más basto. Ya en el primer episodio de Futurama, “Piloto Espacial 3000”, Fry llega al futuro y al primer ser que conoce o es otro que al gran Bender, el robot más alcohólico, adicto a los puros y más cleptómano que te vas a encontrar en la ciencia ficción.

Bender

Pero cuando se conocen no es en las mejores circunstancias. Cansado de su frugal vida como robot doblador, Bender está dispuesto a dejar su vida en manos de la Cabina de Suicidios.

Fry, por su parte, se pone a la cola porque piensa que es una cabina telefónica.

¿De qué va esto? Pues simple, una cabina cuyo único propósito es proporcionarte una muerte rápida. Todo tipo de cachivaches afilados y puntiagudos serán los encargados de ayudarte a ello.

Cabina de suicidio

¿Es una locura? Técnicamente, no lo es, una máquina así se podría crear con la misma facilidad que se hace una máquina expendedora.

El problema es la parte ética que conlleva, pues crear una máquina con la finalidad de “suicidar” a la población generaría un revuelo ideológico bastante turbio.

5. EyePhone

Si por algo es conocida Futurama es por este meme:

Shut Up and Take My Money

¿Por qué artículo exigiría Fry que cogieran su dinero? Pues por el flamante y nuevo EyePhone, un teléfono móvil que va instalado en los ojos, de ahí su nombre.

Cuando este artículo sale a la venta en el episodio tres de la sexta temporada, “El Ataque de la App Asesina”, toda la sociedad del siglo XXXI va como borregos a comprar uno o dos.

No es de extrañar que los productores y guionistas pensaran en algo así, pues la tecnología móvil ha evolucionado durante los primeros años del nuevo siglo de manera muy acelerada y puntera.

eyePhone

Pero yendo al tema que nos ocupa, ¿sería posible algo así? Actualmente, se empiezan a ver dispositivos similares pero no tan intrusivos, como las gafas inteligentes de Google.

Aún así, no sabemos cómo de pirados estarán en el futuro los creadores de teléfonos móvil o si se llegará a crear algo que tendrían que implantarte en el cuerpo, y más en una zona como el ojo, con una utilidad tan limitada como un smartphone.

Limitada porque lo que realmente buscan los usuarios en un smartphone son redes sociales y juegos gratis.

4. Máquina ¿y sí…?

Volviendo al capítulo titulado “Antología del interés”, el Dedo Extensible sirve para presentar el nuevo invento del profesor: la Máquina ¿Y sí…?

Su funcionamiento es sencillo de comprender, le hacemos una pregunta a la máquina a través del micrófono que tiene incorporado de la forma ¿y sí…? (Ejemplo: ¿y si nos siguieras en nuestras redes sociales?).

Máquina ¿y sí...?

Una vez hecha la pregunta, la máquina, que tiene forma de televisión de tubo, nos mostrará una simulación de lo que ocurriría.

La base científica de este invento es: ninguna. No tiene ningún tipo de sentido que una máquina sea capaz de simular, sin tener unas directrices claras iniciales, nada absolutamente.

Ni que decir tiene que si lo que se le pregunta es una aleatoriedad, la máquina no debería ser capaz de mostrar nada.

Pero estamos en Futurama, y en Futurama todo son risas y diversión.

3. Oloroscopio

Personalmente, este invento es de mis favoritos junto con el Dedo Extensible. Me hace especial gracia cambiar la función de un telescopio por lo que estáis a punto de ver.

El profesor Farnsworth es un gran inventor, en concreto es el más longevo de todos sus camaradas.

Esto queda demostrado cuando durante un congreso de ciencia donde se va a entregar un premio anual, Farnsworth muestra este invento plasmado en una servilleta.

Casualmente, este invento, junto con la nave de Planet Express, son los más vistos durante todo lo que dura Futurama.

Oloroscopio

La base científica de esto es complicada de imaginar en un mundo con las leyes físicas actuales. Un telescopio tiene la capacidad de captar la luz de cuerpos lejanos a través de sus lentes para poder observar dichos objetos en la distancia.

Pero un oloroscopio funcionaría a partir de la captación de una amalgama de vapores, polvo y gases que generaría los olores.

Dicho así no parece muy alocado, pues el profesor siempre apunta hacia donde va a oler, pero científicamente hablando, y por desgracia, este invento nunca verá la luz.

2. Máquina del Tiempo que viaja al futuro

Siempre hemos imaginado en la ciencia ficción máquinas que nos permitieran volver al pasado, conocer los hechos que ya han ocurrido. Pero a Futurama le gustaba darle la vuelta a la tortilla.

En el séptimo capítulo de la sexta temporada, “El Difunto Philip J. Fry”, Farnsworth muestra a Fry y Bender su último invento, la Máquina del Tiempo que viaja solo al futuro, nunca al pasado.

Los motivos de por qué crea esta máquina absurda, pues nunca podrías volver si la utilizas en distancias de tiempo amplias, son que el profesor está senil, muy senil.

Hubert J. Fanrsworth

El asunto es que una máquina que viaje en el tiempo es una idea un tanto complicada:

  • La máquina debería poder alcanzar la velocidad de la luz y superarla, algo que según los postulados de Einstein, no se puede conseguir a no ser que carezcas de masa.
  • La máquina viajaría en el tiempo, pero no en el espacio, así que cada vez que la utilizáramos, podríamos viajar en el tiempo, pero siempre en el mismo espacio.

Máquina del tiempo que solo viaja al futuro

En el propio capítulo, ocurren cosas que llevan a los personajes a recorrer la línea del tiempo hasta el final, y los guionistas le dieron un carácter cíclico, es decir, todo vuelve a empezar. ¿Podría ser verdad esto, o debemos mantenernos escépticos? El tiempo lo dirá.

1. Motores de Materia Oscura

Llegamos por fin al último invento de la lista y por el cual la serie tiene un motivo para seguir. Uno de los personajes más importantes y, a la vez, más olvidados, es la nave de Planet Express.

Esta nave es sumamente especial, pues la propulsan unos Motores de Materia Oscura que hacen que sea una de las naves más rápidas de la galaxia.

nave de planet express

¿De dónde han salido esos motores y cómo se le ocurrió hacerlos al profesor? Simple, de un sueño.

En el episodio quince de la segunda temporada, “Un clon propio” el profesor anda algo preocupado porque nota la muerte cercana y no tiene un vástago en quien depositar su legado.

Así pues, con su máquina de clonación (otro invento más), se clona a sí mismo para que su legado perdure.

Durante el episodio, nosotros ya conocemos la nave de Planet Express pero es aquí donde se desvela el secreto de su funcionamiento. Durante una persecución espacial, los motores de la nave quedan inutilizados.

Cubert Farnsworth

El clon del profesor, que se llama Cubert Farnsworth, ve en un sueño como funcionan los motores de la nave: la materia oscura se encarga de mover el espacio alrededor de la nave, la nave no se ha movido nunca, y nunca lo hará.

¿Esto es posible? De manera concisa, no. No hay ninguna fuerza, que conozcamos, capaz de mover el espacio, eso es una locura, a no ser que lo sueñes…

Y esto ha sido todo, ¿creéis que falta algún invento?, ¿pensáis que alguno sí pudiera ser posible? Hacédnoslo saber en la caja de comentarios.

Bienvenidos a Súper Ficción, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.

Settings