Saltar al contenido

Reseña del Batman de Morrison: Batman e hijo (1)

14 marzo, 2020
Batman Morrison 1
Bienvenidos a la reseña de Batman e hijo, volumen 1 de la colección. Con motivo de la reedición de ECC, os traemos el análisis de la aclamada etapa de Grant Morrison. Decíamos en la reseña de Spiderman: Toda una vida que el arácnido tiene muy buenas etapas largas, pero pocos cómics cortos destacables. Con Batman sucede justo al revés. Si hacemos una lista de sus mejores historias cortas, podríamos hacer un artículo muy largo, y nos faltarían algunas. Sin embargo, no hay muchas etapas largas de Batman muy valoradas. Esto hace, entre otras cosas, que la etapa de Grant Morrison sea para algunos la mejor de la historia del Caballero Oscuro. Otros dirán que en absoluto. Grant Morrison nunca deja a nadie indiferente. Hoy empezamos con el tomo que dio comienzo a todo.

Contenidos

La edición

Como algunos sabréis, ECC está publicando una colección llamada Batman Saga, en una edición muy similar al Green Lantern Saga que os está reseñando mi compañero el Sr. Lord. Dejemos clara una cosa desde ya: esta edición es preciosa, los tomos están muy cuidados, pero por lo demás es un auténtico caos. Me explico. Para empezar, se están publicando simultáneamente tres Batman Saga: el de Grant Morrison, el de Scott Snyder y el de Tom King. No hay ningún distintivo entre estas tres ediciones, son las tres idénticas.

Podría ser fácil distinguir las ediciones simplemente leyendo los autores que participan en cada tomo, pero, por ejemplo, Grant Morrison no participa en todos los tomos de su Batman Saga. Para más inri, algunos tomos llevan el nombre de arcos argumentales a los que no pertenecen, y se ven cosas como “Batman RIP parte 7” sin que el tomo en cuestión tenga nada que ver con Batman RIP.

¿Y por qué Grant Morrison no participa en todos los tomos de su Batman Saga? Hay que entender que esta edición es para completistas, que quieren tener tanto la etapa de Grant Morrison como todas las historias que están relacionadas. Esto no tiene nada de malo, el problema es que no está claro.

Portada Batman e Hijo

¿Cuáles son los tomos que son realmente de Grant Morrison?

Ojo, con todas estas críticas no queremos decir que sea una mala edición. La edición es estupenda, pero es difícil de seguir y está mal organizada. Aquí estamos para ayudar, y vamos a hablar exclusivamente de los tomos publicados por Grant Morrison. Nos saltamos todos los tomos de historias relacionadas, que no son necesarias para entender la serie de Morrison. Si sois completistas y queréis leerlo todo, en este enlace podéis ver la guía de lectura publicada por la propia ECC. Los tomos de Grant Morrison, que iremos reseñando son:

El inicio de la etapa (Batman e hijo)

El tomo abre, a modo de prólogo, con dos historias de la serie 52, en la que vemos a un Bruce Wayne con problemas mentales, lo que va a ser una constante en la etapa.

El inicio es francamente rompedor, donde podemos ver (con un dibujo fantástico de Andy Kubert) a Batman pegándole un tiro al Joker. Como suele ocurrir, esta imagen tan chocante tiene truco.

batman y joker

Es el inicio de la trama de los tres Batman, en la que Batman se tiene que enfrentar a tres misteriosos impostores. Esta idea, muy Morrisionana, resulta de gran interés. Pero no es lo más potente de este tomo. Lo más potente del tomo y, si se me permite, de toda la etapa, tiene nombre y apellidos: Damian Wayne.

Hoy en día, todos conocemos a Damian Wayne, pero el personaje da sus primeros pasos aquí. El cómic superheroico no es amigo de los grandes cambios. A veces los hay, para después volver al punto de partida. No es demasiado habitual que un héroe sea padre, y menos nos encajaría en Batman, el eterno solitario, que ya tiene bastante con sus distintos Robin. Sin embargo, Damian funciona a la perfección, y llega para quedarse. El personaje ha sido criado por Talia Al Ghul, su madre, y desde este punto de partida y del legado de la Liga de los Asesinos sufrirá una larga evolución hasta ser el que conocemos hoy en día. Con esto os quiero decir que puede que Damian os caiga un poco mal aquí, pero no os preocupéis, acabaréis por quererlo.

damian wayne

También tenemos un número experimental centrado en el Joker y dibujado por John Van Fleet con un estilo estático y digital que se nota mucho que es del año 2006. Hoy en día, no funciona en absoluto.

Conclusiones

Este cómic no es el mejor de toda la etapa de Morrison, que todavía estaba por explotar. Sin embargo, es una lectura de Batman más que interesante. Merece mucho la pena, además, por ser la primera aparición de Damian Wayne y por ver sus primeros pasos con la Batfamilia, que no fueron nada fáciles. No olvidemos que es el primer peldaño de la grandiosa etapa de Grant Morrison. Os puede servir como prueba: si os gusta este tomo, sin duda os gustará la etapa entera. Si no es así, podéis tener paciencia, pues las ideas más locas y fascinantes del guionista escocés aún están por llegar.

Publica ECC en tomo de tapa dura de 240 páginas por 23 euros. Recomendado.

Bienvenido a Súper Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.

Settings