Batman

¿Cómo le quitó Batman los poderes a Flash para convertirse en la muerte roja?

El enorme y complejo multiverso de DC ha albergado innumerables realidades alternativas y versiones de sus icónicos personajes. Sin embargo, “Dark Nights: Metal” introdujo una serie de universos que nadie había visto antes: aquellos que nacieron de las peores pesadillas de los héroes, concretamente de Batman, un héroe querido y temido a partes iguales.

El ascenso de la Muerte Roja

batman-muerte-roja (1)

En uno de estos oscuros universos alternativos, Bruce Wayne no solo lidiaba con la tragedia habitual de perder a sus padres cuando era un niño, sino que también enfrentaba la devastadora pérdida de sus aliados y compañeros. La desesperación de este Batman era palpable; estaba dispuesto a hacer cualquier cosa, por más extrema o éticamente cuestionable que fuera, con tal de “arreglar” su mundo roto.

Para este Batman, la respuesta parecía obvia: necesitaba la velocidad de Flash. Con el poder de viajar en el tiempo y alterar realidades, podría prevenir todas las tragedias que habían asolado su vida. Pero Barry Allen, habiendo ya experimentado las catastróficas consecuencias de alterar la línea del tiempo (por ejemplo, en el evento “Flashpoint”), se niega a ayudar.

Un plan siniestro y una fusión forzada

No dispuesto a ceder ante la negativa de Flash, Batman había preparado contingencias. Utilizando herramientas y armas diseñadas específicamente para contener a velocistas, subyuga a Barry. El siguiente paso en su plan era audaz y perturbador: fusionar sus propios seres usando la Fuerza de la Velocidad como catalizador.

Mediante la modificación del Bati-móvil para acceder a la Fuerza de la Velocidad y al unir a un reacio Flash a este, Batman realiza su fusión forzada. La resultante entidad combinada no es ni Batman ni Flash, sino algo totalmente nuevo: la Muerte Roja, una fusión de la determinación y el intelecto de Batman con los increíbles poderes de Flash.

Consecuencias de un Batman Velocista El nacimiento de la Muerte Roja no solo dotó a este Batman de increíbles habilidades de velocidad, sino que también fusionó las psicologías de ambos héroes. Aunque la mentalidad de Batman era la dominante, la conciencia de Barry Allen aún persistía, atrapada y torturada, siendo testigo de las acciones cada vez más despiadadas de la Muerte Roja.

Con sus nuevos poderes, la Muerte Roja no solo buscaba “corregir” su propio universo, sino también otros. Esta corrompida visión de justicia y orden significó la subyugación y destrucción de quienes se interponían en su camino, haciendo de la Muerte Roja una amenaza no solo para su propio universo, sino para todo el multiverso.

O mueres como un héroe, o vives lo suficiente para convertirte en un villano

“Dark Nights: Metal” sirve como un poderoso recordatorio de lo delgada que puede ser la línea entre un héroe y un villano. Las intenciones de Batman al querer obtener la velocidad de Flash eran, desde su punto de vista, nobles. Sin embargo, los métodos extremos que eligió y la falta de consideración por la autonomía y bienestar de Barry Allen desencadenaron una serie de eventos que lo convirtieron en uno de los enemigos más temibles de todo el multiverso.

La historia de la Muerte Roja es una tragedia sobre la pérdida, la desesperación y las consecuencias no deseadas que pueden surgir cuando los héroes pierden su camino. Es un testimonio del arte de contar historias en el mundo de los cómics y de cómo incluso los personajes más icónicos y admirados pueden caer en la oscuridad cuando son empujados más allá de sus límites.

Adonis

Mi nombre es Adonis Martínez, soy experto en redacción SEO, y además soy el creador de Súper Ficción, web de superhéroes y ciencia ficción. Soy experto en Marvel, DC y Star Wars, en resumen, un friki de bien.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba