CINE CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA

¿Es La Sirenita una alegoría de la transición de género?

Uno de los fascinantes aspectos de la interpretación de las películas de Disney es que, a pesar de que suelen estar dirigidas a un público infantil, suelen contener temáticas y subtextos que pueden ser analizados desde múltiples perspectivas, proporcionando una profundidad sorprendente y dando lugar a interesantes teorías.

Una de estas teorías se centra en ‘La Sirenita’, la popular película de 1989. Aunque a primera vista parece una típica historia de amor y sacrificio, algunos espectadores y críticos sostienen que puede leerse como una alegoría de la transición de género. Veamos cómo.

La teoría detrás de La Sirenita

La trama de La Sirenita sigue a Ariel, una joven sirena que anhela explorar el mundo humano y, finalmente, se convierte en humana para estar con el príncipe que ama. Para lograr su objetivo, Ariel debe sacrificar algo fundamental para su identidad como sirena: su voz y su cola.

Aunque este es un tema común en los cuentos de hadas -el sacrificio por amor- también puede interpretarse como una metáfora de la experiencia de las personas transgénero. Muchos individuos trans deben renunciar a partes fundamentales de su vida -como relaciones, trabajos e incluso partes de su cuerpo- para poder vivir como el género con el que se identifican.

Ariel siente una desconexión con su cuerpo desde el principio de la película, expresando un profundo deseo de ser “parte de ese mundo” humano. Esta “disforia” puede verse reflejada en la experiencia de las personas transgénero, que a menudo describen una sensación similar de no pertenencia a su cuerpo asignado al nacer.

sirenita live action
La Sirenita y su live action se lanzarán en mayo de 2023.

Aunque Ariel eventualmente recupera su voz, nunca vuelve a su forma original de sirena. En su lugar, encuentra la aceptación y la felicidad en su nueva forma humana, al igual que muchas personas transgénero encuentran alivio y satisfacción una vez que han hecho la transición al género con el que se sienten identificadas.

Es importante aclarar que, aunque esta interpretación es intrigante, no hay evidencia de que los creadores de La Sirenita tuvieran la intención de presentar la película como una alegoría de la transición de género. Sin embargo, como con todas las formas de arte, las interpretaciones pueden variar y cambiar con el tiempo, proporcionando nuevos significados y contextos a medida que evoluciona nuestra sociedad.

En última instancia, si La Sirenita puede verse como una alegoría de la transición de género o no, puede depender de la interpretación personal del espectador. Pero lo que es seguro es que la película ofrece una valiosa lección sobre la importancia de ser fiel a uno mismo, un mensaje que resuena con fuerza en la comunidad transgénero y más allá.

La historia real que podría esconder La Sirenita

Concretamente el libro de Andersen. El autor de esta historia era bisexual, y estaba tremendamente enamorado de un noble llamado Edvard Collin, el cual parece que tenía sentimientos recíprocos por Andersen, nunca quiso dar el paso a este amor, por cumplir con sus responsabilidades para con la nobleza.

En ese sentido, La Sirenita podría ser también una alegoría a esas personas que no se muestran tal y como son con los demás, en una sociedad que no les acepta.

Otros usuarios están leyendo:

Adonis

Mi nombre es Adonis Martínez, soy experto en redacción SEO, y además soy el creador de Súper Ficción, web de superhéroes y ciencia ficción. Soy experto en Marvel, DC y Star Wars, en resumen, un friki de bien.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba