CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA

¿Cuál es la historia detrás de las princesas Disney?

Las princesas de Disney han capturado los corazones de millones de personas en todo el mundo desde su primera aparición en 1937 con Blancanieves. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la historia detrás de estas princesas tan queridas?

Detrás de cada historia, hay un origen, y en ese sentido, la historia detrás de las princesas de Disney tienen bastante interés.

Los comienzos: Blancanieves y la época dorada

Blancanieves, la primera princesa Disney, marcó el inicio de la era dorada de Disney en 1937. Blancanieves y los siete enanitos fue la primera película de animación a color de larga duración en Estados Unidos y estableció el estándar para las princesas Disney: bondadosa, hermosa y, en última instancia, rescatada por un príncipe.

Cenicienta y la Bella Durmiente: El arquetipo de la princesa

Tras el éxito de Blancanieves, Disney presentó a dos nuevas princesas que seguirían un patrón similar: Cenicienta y la Bella Durmiente. Estos personajes representaron el arquetipo de la princesa durante la Era de Plata de Disney, desde finales de los años 40 hasta principios de los 60.

  • Cenicienta (1950): Protagonista de una de las historias más conocidas y repetidas de todos los tiempos, Cenicienta es una joven de noble corazón que vive sometida a su malvada madrastra y sus dos hermanastras. Al igual que Blancanieves, Cenicienta es retratada como una víctima de las circunstancias, una joven pasiva y dócil que sufre en silencio y espera a que alguien la rescate. Pero a pesar de su aparente sumisión, Cenicienta también muestra rasgos de bondad, optimismo y resiliencia, soñando siempre con un futuro mejor.
  • La Bella Durmiente (1959): Aurora, también conocida como la Bella Durmiente, continúa con el arquetipo de la princesa clásica, aunque con algunas diferencias. Mientras que Cenicienta es una doncella en apuros debido a su situación familiar, Aurora es víctima de un hechizo que la hace caer en un sueño profundo. Al igual que Cenicienta y Blancanieves, Aurora también es rescatada por un príncipe valiente.

El Renacimiento Disney y la diversificación de las princesas

El Renacimiento Disney en los años 90 vio la introducción de una serie de nuevas princesas que rompieron con las convenciones establecidas. Ariel, de La Sirenita (1989), fue la primera princesa en mostrar una fuerte voluntad de aventura y deseo de explorar el mundo más allá de su hogar.

Bella, de la Bella y la Bestia (1991), fue la primera princesa a la que se le representó como una ávida lectora, valiente y dispuesta a sacrificarse por su padre.

A medida que avanzaba la década de 1990, vimos a Disney diversificarse en términos de etnia y cultura con princesas como Jasmín de Aladdín (1992), Pocahontas (1995), y Mulán (1998).

Siglo XXI: Princesas empoderadas y autónomas

El siglo XXI ha visto a Disney continuar evolucionando el arquetipo de la princesa. Las princesas modernas, como Tiana de La Princesa y el Sapo (2009), Rapunzel de Enredados (2010), Mérida de Valiente (2012), y Moana (2016), son cada vez más independientes, decididas y capaces de salvarse a sí mismas.

Moana live-action

Tiana, por ejemplo, es una trabajadora incansable que sueña con abrir su propio restaurante, mientras que Mérida y Moana rechazan por completo la idea de tener que casarse, y prefieren centrarse en sus propias habilidades y aventuras.

La Evolución de las Princesas Disney en términos de representación

A medida que Disney comenzó a explorar diferentes culturas y etnias, también comenzó a representar de manera más precisa y sensible a las princesas y sus respectivos entornos culturales. Por ejemplo, en Moana, los cineastas trabajaron estrechamente con asesores de las Islas del Pacífico para asegurarse de que la película representara fielmente la cultura y las tradiciones polinesias.

Las Princesas Disney y el Feminismo

La evolución de las princesas Disney también puede verse a través de la lente del feminismo. Las primeras princesas, aunque amadas, a menudo son criticadas por su falta de agencia y su dependencia de los hombres para su felicidad y seguridad.

En contraste, las princesas más modernas, como Elsa de Frozen (2013), son vistas como figuras empoderadas que pueden controlar su propio destino. Elsa, por ejemplo, es una reina que lucha por aceptar y controlar sus poderes mágicos en lugar de buscar un interés amoroso.

Otros usuarios están leyendo:

Adonis

Mi nombre es Adonis Martínez, soy experto en redacción SEO, y además soy el creador de Súper Ficción, web de superhéroes y ciencia ficción. Soy experto en Marvel, DC y Star Wars, en resumen, un friki de bien.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba