No más piratería: La brutal medida de Crunchyroll para evitarla

La plataforma de streaming Crunchyroll se blinda frente a la piratería con esta importante decisión.
Hace poco hablábamos aquí de las notables perdidas que la piratería le supone a la industria del anime y el manga. A pesar de que este problema esté presente en todo tipo de entretenimiento, desde Hollywood hasta la industria discográfica, es innegable que la situación se agrava mucho más en el mundillo del anime.
Tras muchos años de lucha, parece ser que las compañías se están poniendo las pilas y luchando más activamente contra este problema, sobre todo tras la medida que Crunchyroll ha tomado recientemente para evitar la piratería. A continuación, te contamos en qué consiste este cambio y hasta qué punto va a afectar a las distintas webs y lugares que distribuyen anime de manera ilegal.

Contenidos de la página
Crunchyroll se pone las pilas para luchar contra la piratería y protege su contenido mejor que nunca
Esta información ha sido compartida por la cuenta de Twitter ‘oecuf’, de la que hemos hablado en alguna que otra ocasión, ya que se trata de un leaker extremadamente fiable en cuanto a filtraciones de anime y manga. De lo que se ha percatado el encargado de esta cuenta, y que ha compartido a través de la red social, ha sido una captura en la que se indica que “Crunchyroll ha eliminado la transmisión DRM gratuita de su web”. No te preocupes si no entiendes esto, es completamente normal, y nosotros te lo vamos a explicar a continuación.
Cualquier película, canción o libro que sea contenido DRM (Digital Rights Management) contendrá ciertas restricciones a la hora de disfrutarlo. DRM se encarga de la autorización y el uso de cualquier tipo de material con copyright. La seguridad va incrustada dentro del propio archivo, permitiendo a su distribuidor elegir si aplicar una mayor o menor flexibilidad a la hora de reproducirlo.
Los principales métodos que se suelen aplicar para acceder a este tipo de archivos son comprobar la validez de la suscripción del usuario y la de su localización, los dispositivos desde los que se puede acceder simultáneamente y el número de horas máximo que se puede visualizar el contenido.

Teniendo más o menos claro qué significa la medida adoptada por Crunchyroll, ahora toca preguntarse: ¿cómo va a afectar esto a la piratería del anime? Pues, lo cierto es que no va a hacer que la piratería se detenga, ni mucho menos, pero sí que va a ralentizarla en algunos casos.
Lo que queremos decir es que los fansubs, como popularmente se les conoce a las webs y comunidades que se dedican a publicar este tipo de contenido, probablemente tardarán mucho más a partir de ahora en sacar nuevos episodios. Esto se debe a que les va a resultar mucho más complicado encontrar los episodios de anime en HD.
Por tanto, no todas las webs van a tardar más en lanzar el anime pirateado, ya que los denominados fastsubs ponen muy por delante la rápidez a la hora de sacar el contenido a la calidad del mismo, ya que solo les interesa tener el mayor número de visitas posible y, de igual forma, mayores ingresos.

Y tú, querido lector, ¿crees que ya era hora de que Crunchyroll y plataformas similares tomaran una postura mucho más agresiva frente a la piratería? ¿Qué otras medidas te parecería bien que tomaran? Cuéntanos tu opinión a través de redes sociales, dónde te recordamos que nos puedes seguir para así conocer las últimas noticias relacionadas con anime, ciencia ficción y fantasía.