Loki

Loki: Las grandes diferencias entre Marvel y la mitología nórdica

El dios del engaño tiene muchas diferencias con su versión del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Las conoces todas?

Loki tiene muchas diferencias entre Marvel Studios y la mitología

Quien fue el primer villano de los Vengadores dentro del Universo Cinematográfico de Marvel es ahora uno de los personajes favoritos de los fans. Siendo un personaje principal en las historias de Thor y de todo el Universo Marvel, las películas no iban a ser menos. Los cómics de Thor (historia, personajes, lugares y demás) están claramente inspirados en la mitología nórdica. Como en todas las películas históricas (o que se basan en datos históricos), las comparaciones con la realidad son continuas.

Mientras esperamos noticias de su segunda temporada, hemos recopilado las principales diferencias entre el Loki de Marvel Studios y el Loki de la mitología nórdica. Esta comparación no implica que uno sea mejor o peor que otro, recordemos que Marvel es ficción. La gracia de la ficción reside en jugar con la realidad, por lo que no pasa nada si Loki de Tom Hiddleston es más o menos similar al de la mitología nórdica.

Tom Hiddleston como Loki

El amor por la diosa Sigyn

En la mitología nórdica, Loki está profundamente enamorado de la diosa Sigyn. Llegan incluso a estar casados. En el Universo Cinematográfico de Marvel Studios, no se menciona a esta diosa en ninguna película. De hecho, en la primera temporada de Loki, vemos como desarrolla amor por Sylvie, por lo que sobreentendemos que no veremos su amor por Sigyn dentro de Marvel Studios.

Además, no se trata solo de su amor por Sigyn, sino de todo lo que viene desembocado por este amor. En la mitología tiene varios hijos, como Valir y Nepfir, de los cuales no sabemos nada dentro de Marvel Studios.

La muerte de Loki

En Avengers: Infinity War pudimos ver a Thanos asesinando al dios del engaño al principio de la película. En la mitología nórdica, Loki muere en el Ragnarok, la batalla donde fallecen los dioses de Asgard. Aunque nos hubiese encantando ver este mito nórdico, la tercera película de Thor (titulada con el mismo nombre) optó un final en el que Loki y Thor salvaran a la gente de Asgard.

Loki Tom Hiddleston
Loki y Sylvie en la Citadela al final del tiempo.

La personalidad de Loki

Si bien todos amamos a Loki dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, su personalidad en la mitología nórdica es muy distinta. En Marvel, Loki ha pasado de ser un villano a un antihéroe. Vimos como destrozaba la ciudad de Nueva York en la primera película de los Vengadores, pero también le hemos visto jugarse el pellejo por salvar Asgard en Thor: Ragnarok. Es un personaje que se arrepiente de sus actos y trata de ayudar a Thor. Juega en esa escala de grises que hay entre el bien y el mal.

Empero, en la mitología nórdica es mucho más malvado. El dios del engaño llegó a (valga la redundancia) engañar al dios Hod para asesinar a Baldr. Hablamos de un personaje mucho más frío y cruel, que no juega tanto con los grises y que tiende más al lado oscuro.

Loki: La serie explorará los viajes en el tiempo más que Avengers: Endgame
Loki escapando en Avengers: Endgame

Loki, el padre de Hela

En la mitología nórdica, Loki es el padre de “Hel” (a quien conocemos como Hela en Marvel Studios). No obstante, en Thor Ragnarok, se nos presenta a Hela como la hermana de Loki y de Thor. Lo más probable es que realizaran este cambio para que la historia tuviera sentido.

Aunque el amor de Loki es Sigyn, el dios del engaño tuvo hijos con Angrboda (de quien tampoco se habla en Marvel Studios). Para ser exactos, tuvo tres descendientes:

  • Hela (diosa del reino de los muertos).
  • Fenrir (lobo destinado a asesinar a Odín).
  • Jörmundgander (serpiente marina destinada a asesinar a Thor).
Cate Blanchett como Hela

También hay similitudes

Loki no solo tiene grandes diferencias entre su versión de Marvel Studios y la de la mitología nórdica. Las dos versiones presentan grandes similitudes entre la una y la otra. Ambas consideran a Loki un tipo atractivo y seductor, con la cara delgada y alargada. La sexualidad del personaje, tal y como se revelo en la serie en 2021, es bisexual. Además, es de género fluido. Esto es algo que hemos visto poco desarrollado en la serie, pero que se espera ver aún más en la próxima temporada.

A fin de cuentas, Loki es un personaje muy interesante en ambas historias. Con una historia particular e interesante, consigue atraparnos y deleitarnos con sus mentiras. Gran parte de su encanto hemos de agradecérselo a Tom Hiddleston, quien realiza una interpretación magnífica del dios del engaño. Esperamos ver más de este personaje durante los próximos años.

Jaime Lobo

Estudiante de Periodismo en la US. Redactor especializado en DC Cómics y Marvel. Ubicado en Sevilla.
Botón volver arriba