¿Por qué los retrasos en Marvel Studios son buenos para los fans?

Los retrasos en Marvel Studios son una buena noticia para los fans aunque no lo parezca.
- Kevin Feige querría dejar Marvel Studios por otro puesto dentro de Disney
- ¿Quién es Victor Timely y por qué será una variante importante de Kang?
- Así fue el entrenamiento de Josh Brolin para convertirse en Thanos
Contenidos de la página
Hay una ola de retrasos en Marvel Studios, ¿Qué proyectos se han visto afectados?
Es habitual ver retrasos en Marvel Studios. Kevin Feige anuncia fechas de estreno de sus películas, sin embargo, estas fechas suelen cambiar. En ocasiones por el Covid, otras por problemas de los actores, otras por tiempo… Una nueva tanda de películas y series han sufrido retrasos en sus fechas de estreno, son las siguientes:
- The Marvels: Pasa del 28 de Julio al 10 de noviembre de 2023.
- Ironheart: Otoño de 2023 a principios de 2024.
- What If…? Temp 2: Principios de 2023 a principios de 2024.
- Agatha Coven of Chaos: invierno de 2023 pasa a 2025.
Si bien nos puede entristecer sentir lejanos estos proyectos de Marvel, esto podría ser una buena noticia para los fans. Los factores que explican el atraso de estas películas y series son beneficiosos para los fans.

¿Por qué es bueno que atrasen proyectos de Marvel Studios?
Demasiado producto en muy poco tiempo
Uno de los principales motivos por los que podrían haberse pospuestos estos proyectos es por la fatiga que tienen muchos fans con los productos de Marvel. Durante 2021, tuvimos contenido de Marvel cada mes. Ya fuera por capítulos de series, especiales o películas, siempre había un producto de Marvel recién estrenado. Un breve repaso de los estrenos de Marvel en 2021:
- Wandavision: 15 de enero a 9 de marzo.
- Falcon y el Soldado del Invierno: 19 de marzo a 23 de abril.
- Loki: 9 de junio a 14 de julio.
- Viuda negra: 29 de junio.
- What If…?: 11 de agosto a 6 de octubre.
- Shang Chi: 2 de septiembre.
- Eternals: 5 de noviembre.
- Ojo de halcón: 24 de noviembre a 22 de diciembre.
- Spider-Man No Way Home: 16 de diciembre.
Un estudio sobre el MCU reveló que los fans tienen fatiga con esta nueva forma de presentar los contenidos. Los retrasos en Marvel Studios podrían implicar más espacio entre los contenidos, por lo que no tendríamos la obligación de ver contenido de Marvel semanalmente para seguir el hilo de todo lo que está ocurriendo.

La calidad de los contenidos
Marvel Studios ha recibido muchas críticas en redes sociales por la calidad de sus últimos productos. Si bien en 2014 estrenaban películas magníficas como Capitán América y el Soldado del Invierno o Los Guardianes de la Galaxia, en 2022 hemos tenido productos con muy mala recepción (Ms Marvel o Thor Love and Thunder). Proyectos con unos efectos visuales pésimos teniendo en cuenta el dinero que se destina a estas producciones. Historias muy flojas que no engancharon al público y fueron pasatiempos más que un proyecto disfrutable.
Con más tiempo entre las películas y series, Marvel podría mejorar la calidad de sus efectos especiales y los guiones de estos proyectos. Sería una forma de defender la calidad antes que la cantidad, la cual podría favorecer fuertemente a esta gran franquicia.

No hay prisa por Kang Dinasty
La saga del infinito tardó más de diez años en construirse. Vimos proyectos independientes de todos los personajes que conformarían el gran espectáculo que fue Avengers Endgame, fue un proyecto pausado, sin prisa alguna. No supimos que veríamos Infinity War de forma segura hasta algunos años antes de su estreno.
Con Kang el Conquistador como el gran villano de esta fase, parece que los ejecutivos tienen mucha prisa por realizar otro gran espectáculo como Endgame. Estando en la fase cuatro ya conocemos cual es el final de esta saga, algo que deberíamos saber dentro de algunos años. Nos oleríamos que Kang es el gran villano, pero Secret Wars sería un misterio.
Si las fechas no sufren más retrasos, Avengers Kang Dinasty y Secret Wars llegarían en 2025 y 2026, en apenas tres años. Una carrera hacia Kang Dinasty. Gran parte del éxito que ha tenido Marvel Studios se resumía en llevar una historia a fuego lento, durante años, de forma que llegara Infinity War y quedáramos boquiabiertos. Si en cada uno de los productos de esta última fase tenemos eventos espectaculares y en tres años tenemos la gran batalla final, ¿Qué gracia hay?

Todo lo mencionado está relacionado. La calidad de Marvel ha bajado considerablemente debido a la cantidad de productos que lanzan, una cantidad de productos que no ha agradado a los fans. Si retrasan los estrenos, dejando tiempo para que los fans vuelvan a tener ganas de un producto de Marvel y mejoren la calidad de sus productos, podrían solucionarse muchos de los problemas que Marvel ha tenido estos últimos dos años. El problema de Marvel está en el tiempo entre sus productos, y la solución reside en la raíz del problema.