Netflix recula y elimina su política de bloqueo de cuentas

Netflix puede permitirse el bloqueo de tu cuenta si la compartes haciendo esta maniobra, o al menos, esa era su intención, ya que después de todas las quejas, parece que la empresa se ha echado hacia atrás.
- ¿Un anime creado por una IA? Netflix lo hace realidad
- Netflix y la posibilidad de crear su propio universo de Harry Potter
- ¿Por qué Netflix cancela tantas series? La empresa lo revela
Después de que descubriésemos que Netflix tenía ya implementadas sus políticas de bloqueo de cuentas para evitar que así compartamos nuestros perfiles, algo que los usuarios de la plataforma streaming tenían entre ceja y ceja, lo cierto es que Netflix estaba dispuesta a dar el paso, pero parece que tras pensarlo, y viendo la cantidad de suscripciones que pueden llegar a perder, han cambiado de idea, y lo sabemos porque en sus preguntas frecuentes, ha desaparecido todo el contenido relacionado.
Esto es lo que Netflix tenía en preguntas frecuentes sobre el bloqueo de cuentas
Pese a que más de un 60 por ciento de usuarios de Netflix comparten cuentas, a la empresa de streaming le ha importado bastante poco, esto no lo digo como una crítica, sino porque es evidente que esos usuarios están dispuestos a marcharse en cuanto esto empiece a suceder.
Lo que te compartimos a continuación, son medidas que Netflix iba a llevar a cabo a partir de marzo, pero que tras las últimas noticias, parece que finalmente no será así:

Lo explicamos por pasos, esto es lo que proponía Netflix:
- Cualquier persona que conviva en nuestro hogar podrá usar la cuenta.
- El requisito para comprobar esto es que reproduzcamos contenidos vía Wi-Fi, al menos una vez cada 31 días.
- Netflix verificará que todo está siendo correcto y no se comparte de forma fraudulenta rastreando la IP de tu teléfono móvil.
Es decir: Netflix ha introducido su método contra el uso compartido de contraseñas: Una vez cada 31 días, tu dispositivo debe iniciar sesión en la red Wi-Fi de tu hogar o tu cuenta será bloqueada.
Este es en resumen, el plan de Netflix para acabar con las cuentas compartidas, aunque lo cierto es que no se resuelven problemas como los siguientes:
- Netflix no tiene en cuenta hogares con IP dinámica (Que cambia cuando el router reinicia).
- Las familias con más de una vivienda.
- Que el usuario principal no viva en la casa que Netflix delimite como cuenta principal.
¿Qué hubiera pasado si decido viajar y pongo mi cuenta de Netflix desde allí?
Para esta cuestión sí que dieron una respuesta. Netflix ha confirmado que podremos seguir reproduciendo el contenido. Pero si estamos un tiempo prolongado fuera de nuestra ubicación principal, se bloqueará, cuando eso suceda, deberemos de ponernos en contacto con Netflix para que nos proporcione un pin de desbloqueo, y estará arreglado.

Si Netflix está acertando o no en esto lo vamos a ver con el tiempo, una vez se confirme que lo va a llevar a cabo. Por el momento, solamente nos queda la especulación. ¿Crees que esto hará que Netflix pierda muchos clientes? Como siempre, te leemos en Twitter para conocer tu opinión.