DC

¿Cuál es el primer superhéroe de la historia?

Todos conocemos a los superhéroes gracias a series, películas y cómics. Pero hoy os contamos quién es el primer superhéroe de la historia.

Seguro que muchas veces te has preguntado cuál es el primer superhéroe de la historia. Básicamente, la definición de «superhéroe» viene a superar las características del héroe clásico, tiende a poseer habilidades sobrehumanas y está fuertemente arraigada en el género de la ciencia ficción e incluso la fantasía.

Los superhéroes surgieron a finales de 1936, justo al término del periodo de entreguerras y con el negro horizonte de la Segunda Guerra Mundial sobrevolando el ambiente. Lo hizo dentro de la industria de los cómics estadounidenses. Una industria que el cine se ha encargado de multiplicar hasta límites inimaginables.

Sin embargo, la palabra «superhéroe» surgió en la Primera Guerra Mundial. Más concretamente, en el año 1917. Cualquier amante de la mitología clásica podría señalar que el arquetipo heroico surge de personajes como Ulises, Perseo, Aquiles, Hércules u otros estandartes menos occidentales como Gilgamesh o Hánuman.

Lo mismo sucede con el folclore de Robin Hood o incluso las historias «reales» de justicieros enmascarados que surgieron en el Salvaje Oeste. Vigilantes disfrazados como los que aparecieron en San Diego o la organización conocida con el nombre de Bald Knobbers y famosa por enfrentarse y dar muerte a forajidos empleando máscaras.

La importancia del pulp en los superhéroes

Los héroes del pulp

Pero, entonces, ¿cuál es el primer superhéroe de la historia? Quizás podríamos remontarnos a 1903 y la obra teatral La Pimpinela Escarlata. A partir de ella surgió la idea de un justiciero enmascarado que, además, cimentó conceptualmente el hecho de que estos justicieros debían poseer una identidad secreta que los diferenciara de su vida privada.

Gracias a La Pimpinela Escarlata, surgieron héroes pulp como Jimmie Dale o Buck Rogers, en 1914 y 1928 respectivamente. No obstante, obtuvieron mayor fama en la escala occidental personajes como El Zorro (1919), La Sombra (1930), Flash Gordon (1934) e incluso The Phantom (1936). Este último fue uno de los primeros justicieros que usó capucha y antifaz.

Lo mismo podemos decir acerca de personajes como Popeye, que obtenían poderes sobrehumanos durante sus aventuras. Precisamente, fue en la década de los 30 donde todos estos elementos de fantasía y ficción fueron convergiendo, creando sinergias y posibilitando la aparición de personajes tan estrafalarios como un tipo llamado Fantasmagórico.

Pese a todos estos nombres, ninguno de ellos está considerado dentro del marco de la denominada Edad de Oro de los cómics, pero todos ellos permitieron que en 1938 la Historia se confabulara para dar respuesta a la pregunta que hemos planteado en el titular. Y es que ese año nació Superman, la mayor leyenda de la historia de DC Comics.

La llegada del Hombre del Mañana

Superman es el primer superhéroe de la historia

Superman es el primer superhéroe de la historia. Su origen tuvo lugar un año antes de Capitán Marvel, ahora conocido como Shazam. No confundir con el mismo personaje que, años después, lanzaría Marvel Comics en sus viñetas. Batman también vio la luz un año después del kryptoniano, pero Bruce Wayne nunca ha sido considerado un «superhéroe» como tal.

Los primeros años de Superman, como los de cualquier superhéroe de la época, están muy lejos de las historias oscuras, complejas, enrevesadas y extraordinariamente ubicadas en un contexto canónico del Universo DC. Eran historias inocentes donde el bien se superponía al mal y Clark Kent hacía brillar la ficción mientras la realidad convivía con las sombras de la guerra.

Así que, si alguna vez te preguntan cuál es el primer superhéroe de la historia, la respuesta más sensata sería decir Superman. Sin embargo, no está de más recordar que, desde las mitologías clásicas hasta las historias pulp, todos pusieron su granito de arena para cimentar el boom de los justicieros que lanzó el héroe kryptoniano en 1938.

Artículos relacionados:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba