CÓMICS

¿Son todos los cómics para niños?

Mucha gente piensa que los cómics son para niños solamente, ¿es así?

Existe un estigma que clasifica a los cómics como lecturas de niños, ¿Qué pasa con obras como Maus o Watchmen?

Los lectores de cómics habremos escuchado mucho eso de “¿no eres mayorcito para leer cómics?“, o vemos como nos juzgan con la mirada cuando llevamos historias de Batman o Spider-Man bajo el brazo. A menos que seas un friki, mucha gente piensa que los cómics son solo para niños, historias de tíos en mallas volando por el cielo peleándose con otros tíos con mallas. Aunque los lectores de cómics sabemos que no es así, ¿Cómo lo defendemos? ¿No llevan un poco de razón?

v de vendetta comic
Viñeta de V de Vendetta

Los cómics son un género elitista

Los cómics son un género y formato casi para gente rica, para la alta sociedad. Ya no solo por el precio que tienen (un libro puede costarte desde los 10 a los 20 euros más o menos, un cómic de 20 euros no baja). Entender un cómic requiere mucha más reflexión que un libro normal. Pueden leerse más rápido, pero si se lee bien, puedes tardar mucho tiempo. En un libro, reflexionas sobre el texto, sobre lo que lees, haciendo el esfuerzo de imaginarte que es lo que están diciendo.

Aunque en un cómic te dan esa imagen ya pintada, ¿por qué está pintada de esa forma? Pongamos un ejemplo. Watchmen, uno de los mayores cómics de la historia, hace uso del realismo en el dibujo. No usa un dibujo cartoon o un estilo de garabato, ¿por qué el autor usa este estilo? ¿Por qué no serviría otro estilo en Watchmen?

El Comediante en Watchmen

Las viñetas

Los cómics, cuando aprovechan bien el formato en el que actúan, pueden jugar con las viñetas, dejando piezas ocultas. Pongamos un ejemplo. Maus, el cómic de Art Spiegelman, sabe jugar muy bien con ello. La siguiente página del cómic tiene nueve viñetas. Las ocho del recuadro y la novena, oculta, la cual solo se desvela al recortar la silueta de las otras viñetas.

Maus viñeta oculta comic
Viñeta oculta en Maus

Ver esta viñeta es algo que requiere tiempo, no es una lectura rápida, es pausada y reflexiva. Por no mencionar los temas tratados en algunos cómics. Watchmen, Maus, Shangri-La, V de Vendetta, Persépolis, Blankets… Son sólo algunos ejemplos de cómics que tratan temas complicados, adultos y reflexivos. No podemos negar que hay muchos cómics actuales que no van más allá, se centran en contar una historia entretenida, con grandes peleas, sin ir mucho más allá.

Aún así, hay historias de superhéroes que cuentan temas mucho más profundos, no solo hay historias adultas y reflexivas en los cómics de autor. Daredevil: Born Again de Frank Miller profundiza en los pensamientos del personaje, en qué tiene un hombre que lo ha perdido todo, en cómo el mayor daño no se hace por la fuerza… No decimos que los cómics sean más complicados que los libros ni mucho menos, simplemente explicar que los cómics no son todos para niños. Así que, la próxima vez que os digan que los cómics son para niños, les compartís este artículo y les recomendáis leerse Maus o V de Vendetta.

Jaime Lobo

Estudiante de Periodismo en la US. Redactor especializado en DC Cómics y Marvel. Ubicado en Sevilla.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba