James Cameron cree que Netflix, HBO Max o Disney + son “una gran estafa”

El director de Avatar carga contra las plataformas de streaming en una entrevista reciente
- ¿Dónde ver Todo a la vez en todas partes? – La nueva película de los Daniels y A24
- El récord de Hollywood que solamente tiene James Cameron gracias a Avatar 2
- Los creadores de The Last Of Us no quieren cometer este error con la serie de HBO Max
James Cameron asegura que las plataformas de streaming han matado la asistencia a las salas de cine
James Cameron es director de películas como Avatar, Titanic, Aliens o Terminator. Un aclamado director que es uno de los pesos pesados en el cine actual, quien tiene la película más taquillera de la historia. En una entrevista reciente con The Playlist, el director habla de las plataformas de streaming y como estas están acabando con el cine actual. A raíz de su nueva película: Avatar: El Sentido del Agua, el director explica como casi acaba estrenándose en Disney + y no en el cine. Poco después, reflexionó sobre la figura de las plataformas de streaming durante la pandemia.
Creo que todo el mundo se quedó pillado con el streaming cuando la pandemia empezó a hacer daño. Solo que no hizo daño: mató la asistencia a los cines. Creo que Avatar está sacando de la tumba las salas de cine ahora, que se las cargó la pandemia durante casi un año
Es cierto que, desde que vimos el estreno de las películas en las plataformas de streaming, muchas de las películas han acabado recaudando menos dinero del que se esperaba. Black Widow recaudó 379 millones de dólares. Aunque pueda parecer mucho, queda corto en comparación con los 955 millones que consiguió Doctor Strange: In the Multiverse of Madness o los 432 millones que alcannzó Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos.

Es imposible estar al día con las plataformas de streaming
James Cameron continuó su crítica con la cantidad indecente de plataformas que existen y que deberíamos consumir si queremos estar al tanto de la novedad cinéfila.
Creo que el espectador medio necesita entre ocho y diez suscripciones para verlo todo. Así que me parece insostenible, como una gran estafa piramidal. Creo que va a haber algún tipo de consolidación.
Si bien podemos estar más o menos de acuerdo con el modelo de streaming para el futuro del cine, la realidad es que lleva razón. Solo con los titanes de las plataformas de contenido, Netflix, Disney Plus, Amazon Prime y HBO Max, tenemos películas y series nuevas cada semana. Este último mes tuvimos Glass Onion, El Menú, Avatar: El Sentido del Agua, Ruido de Fondo, Aftersun, Los Crímenes de la Academia… Todo esto solo con películas, si añadimos las series la lista se hace interminable.
Estar al tanto de las novedades en cine y series es imposible con el nuevo modelo de streaming. Aunque ha permitido muchas facilidades para poder ver películas en nuestra casa sin tener que recurrir al pirateo, es inviable como espectadores visualizar y pagar todas las plataformas que hay. No sabemos si han arruinado el cine, pero como espectadores, ha sido un arma de doble filo. A pesar de ello, sigue siendo un precio menor en comparación con la cantidad de películas que podemos ver.