Esta es la historia detrás de Secret Wars: Cómic y Merchandishing

Desde que se reveló que tendríamos una película de los Vengadores centrada en las Secret Wars todos queremos conocer su historia. Aunque ya contamos con un artículo que narra la historia en sí del evento, hay toda una historia detrás de Secret Wars. Desde como surge la idea y la intención detrás de la misma hasta por qué todo esto es una historia de niños. Antes de leer este artículo, te recomendamos que conozcas de que trata Secret Wars, puesto que así entenderás mejor de que estamos hablando.
¿Por qué se escribe Secret Wars en la década de los 80?
DC y sus juguetes
En la década de los 80 las empresas de juguetes querían aliarse con DC Comics. La franquicia contaba con personajes muy reconocidos como Superman, Batman o Wonder Woman. Por aquel entonces, DC era más reconocida que Marvel, puesto que sus héroes ya tenían un puesto consagrado dentro de la memoria colectiva, algo que Marvel no había conseguido. Entre todas las empresas que querían sacar juguetes con DC, Kenner se llevó el premio gordo y unió fuerzas con DC.
Juntos sacaron una colección de figuras que tuvieron un gran éxito. Tenían muy buena calidad, movimientos especiales, gran repertorio de personajes… Unas figuras que sin duda se convirtieron en la infancia de muchos niños.

Mattel se alía con Marvel
Mattel era una de las empresas que quería aliarse con DC. Viendo el gran éxito que había tenido Kenner, decide aliarse con Marvel para sacar una línea de juguetes. Sin embargo, puesto que Marvel era menos conocido que DC, Mattel le impone una serie de condiciones. En los 80 era muy común sacar una serie de figuritas, y para promocionarlo, se lanzaba una serie animada. Con Marvel, puesto que eran personajes de cómics, decidieron crear un cómic.
Mattel decidió que el comic debería llamarse Secret Wars, puesto que eran dos palabras que le encantaban a los niños. Guerras y secretos, sin duda algo que atrae a los más jóvenes. El entonces editor (y escritor) de Marvel, Jim Shooter, planteó hacer una historia que le pedían mucho los fans. Llevar a héroes y villanos a un planeta lejano y hacer que se enfrenten.
¿Cuál era la intención de este cómic?
Por si no ha quedado claro, este comic surge por y para las figuritas de Mattel. Está hecho para vender figuras, para promocionar personajes y artefactos nuevos que la compañía pudiera transformar en figuras de acción, naves u fortalezas. Era tan grande la intención de vender figuras que la historia no importaba, solo se prestaba a vender y promocionar, algo que fue muy criticado. Unas figuras que además, fueron desastrosas. Destacar dos hechos que reforzaban la idea del cómic como medio publicitario.

Viñetas hechas para vender
Una de las grandes quejas es que muchas viñetas eran elementos que sacaban para promocionar más figuras. Teníamos nuevas naves, bases secretas y demás elementos, cuyo panel en el cómic era casi un anuncio publicitario. Por esto podrían hacer más figuras y venderlas. Además, hicieron cambios en diseños de personajes, para poder vender esas figuras como exclusivas puesto que eran totalmente nuevas y nunca vistas. Un ejemplo de ello es el traje negro de Spider-Man, el cual acabó derivando en la creación de Venom.

La intervención de Zsaji
Zsaji es un personaje nuevo creado para este evento. Se trata de una curandera. Esto, como es de esperar, le quitaba gran importancia a los comics. A nuestros héroes y villanos podía ocurrirles cualquier cosa, no pasaba nada, puesto que Zsaji podría curarlos y hacer como si no hubiera pasado. Esto mismo ocurrió, murieron personajes como La Avispa, pero Zsaji pudo revertirlo.

Secret Wars fue controvertido, una victoria y una derrota
En ventas fue un éxito
El cómic fue el más vendido de cada mes a través de sus grapas durante 1984 y el cómic más vendido por la compañía en 25 años. Teniendo en cuenta que por aquel entonces no era tan popular como es ahora, fue toda una victoria para la franquicia y para Mattel. Además, su historia tuvo algunos desenlaces que llevaron a otras historias indirectamente, como pudo ser el traje negro de Spider-Man y posteriormente creación de Venom, uno de los personajes más populares de la casa de las ideas.
En cuanto al cómic, una gran derrota
La historia en sí misma estaba vacía. Sus personajes no tenían un desarrollo, muchas de las viñetas eran casi anuncios publicitarios para vender juguetes, las subtramas eran a veces raras incluso (la Antorcha Humana coqueteando con Zsaji). A nivel narrativo, el cómic fue un desastre. Tal fue el punto que la directora de ventas de Marvel dijo:
“Seamos honestos. Secret Wars fue una mierda, ¿cierto? Pero, ¿vendió?”
Esto recalcaba cual era el interés de la compañía, no interesaba la historia en sí misma, tan solo pretendían vender figuritas y sacar tajada. Por desgracia (o tal vez el karma), las figuras de acción resultaron ser una catástrofe.

El desastre de la línea de juguetes
Primer lote
Mattel quería a toda costa sacar dinero. Por ello, la calidad de los juguetes se vio muy influenciada. Todos las figuras tenían la misma forma, moviéndose solo los brazos, las piernas y el cuello, mientras las de Kenner con DC tenían hasta movimientos especiales. Además, Mattel usaba el mismo molde para todas las figuras o incluso reutilizaban algunos muñecos. Esto hizo que la compañía no pudiera sacar juguetes de personajes como Hulk, puesto que eran más grandes. Incluso personajes femeninos no tenían sus juguetes.
Entonces, si todos los muñecos son iguales, no tenemos ni personajes femeninos ni corpulentos, ¿Qué más podía pasar? Por si fuera poco, los detalles de los personajes eran pintados, por lo que con el tiempo se borraban. Además, y lo que pudo ser una de los mayores errores de la compañía, los muñecos no traían accesorios. El Capitán América no tenía su escudo, Spider-Man no tenía redes ni Doctor Doom tenía capa.

Segundo lote
Como las ventas no habían sido buenas (quien iba a comprar un Capitán América sin escudo), Mattel recortó el presupuesto. Sacando solo cinco figuras, de las cuales, cuatro no aparecían en el cómic. Esto era ilógico, si el cómic se hizo para promocionar las figuras, ¿por qué vender figuras que no aparecían en el cómic? Sin duda un error descomunal.
Tercer lote
La ruina llegó en este último lote. Las figuras solo se repartieron en Europa. Además, había un personaje hecho con otras piezas recicladas que consistía en un hombre blanco con un cinturón pintado.

Actualidad
Lo cierto es que a día de hoy, estas figuras son bastante buscadas entre muchos coleccionistas. Como suele pasar con muchas otras cosas, con el tiempo, se ha convertido en objeto de culto entre algunos expertos en la temática, pese al éxito que pudiera o no tener, la nostalgia es un aliciente bastante poderoso para cualquier fan de una saga.
Si es un cómic tan malo, ¿por qué recordamos la historia de Secret Wars?
A pesar de que la historia tuvo muchos fallos, entre ellos el de prometernos una gran historia con grandes repercusiones y, acto seguido, no tener ninguna, es una de las historias más recordadas y conocidas dentro del universo de Marvel.
La historia de Secret Wars fue un éxito fue por el hecho de que estaba hecho para los niños. Muchos jóvenes se metieron en el mundo de los cómics gracias a Secret Wars. Si eres lector de cómics, seguramente recuerdes cual fue el primer cómic que leíste y que te abrió el gusanillo por saber más de ellos. Además, la historia era algo que hacíamos todos de jóvenes. Cogíamos todas nuestras figuras y hacíamos que se enfrentaran entre ellos, creando grandes batallas en las que todos morían pero para la siguiente batalla habían revivido milagrosamente.
Beyonder es, en cierta forma, la imaginación de un niño. Puesto que la imaginación no conoce límites, tal vez por ello Beyonder sea un personaje tan poderoso.

No te vayas sin leer:
- 5 sorpresas que podríamos ver en Vengadores: Secret Wars.
- No veremos el origen de los Cuatro Fantásticos en Marvel Studios.
Fuente: El monitor geek.