SERIES DE CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍACIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA

¿Son rentables para Netflix series como The Sandman, Cowboy Bebop o One Piece o están condenadas a la cancelación?

¿Corren The Sandman y otras grandes producciones de Netflix riesgo de cancelación? The Sandman es ya una realidad. Tras casi un año de aquel primer vistazo que pudimos ver, la adaptación en formato serie de la prestigiosa obra de Neil Gaiman ha llegado a Netflix y lo ha hecho con notable éxito. Más de público que de crítica, todo hay que decirlo.

Pero independientemente de factores como la calidad de la misma, puede resultar interesante (e incómodo) adentrarnos en el siguiente debate. ¿Son realmente rentables este tipo de series? ¿Están condenadas The Sandman y otras series a la cancelación desde su propia concepción? Pongamos las datos sobre la mesa y comencemos.

Netflix: ¿Monstruo despiadado o falta de previsión?

En los últimos años hemos pasado a hablar más de las cancelaciones de Netflix que de los propios éxitos de la misma. Y es que a la plataforma no le tiembla el pulso a la hora de cancelar series. A veces con razones más o menos fundadas, a veces con nulos argumentos. Y aunque suele alegarse la falta de rendimiento de estas series como explicación por decreto, a menudo se hace poniendo el foco en el espectador. Sin embargo, es la compañía la responsable dar luz verde a proyectos que, sobre la mesa, parecen potencialmente poco rentables.

Pongamos como ejemplo el caso de la cancelación de Cowboy Bebop. La adaptación del anime consiguió acumular unos 74 millones de horas de visualización en sus primeros días. ¿Son estos malos datos de audiencia? Me temo que esta cuestión solo depende de otra pregunta: ¿Cuánto costó la serie? Pues nada más y nada menos que unos 70 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 7 millones por episodio.

Así pues, debemos asumir que para Netflix no era suficiente la audiencia adquirida, teniendo en cuenta el coste que había tenido la ficción, y más aún, teniendo en cuenta la caída del 60% de audiencia que tuvo tras su primera semana (caída en la que seguro tuvo que ver la recepción de crítica y espectadores, todo hay que decirlo).

Cowboy Bepop Netflix

Teniendo en cuenta estos datos y que, ya de base una serie como Cowboy Bebop, con una temática y estética muy concretas, y que en principio, la audiencia a la que podía aspirar era menor al estar orientada a un target más acotado que el de series más generalistas como La Casa de Papel o Los Bridgerton (por poner un par de ejemplos), la pregunta parece evidente: ¿Para qué le dan pues luz verde al proyecto?

El presente: The Sandman

Se da por descontado que todas las plataformas usan diferentes estudios de mercados para estimar la viabilidad de sus proyectos en ciernes, pero cuando una plataforma como Netflix cancela decenas de series cada año, es razonable concluir que algo está fallando en dichos estudios. ¿O acaso existe algún universo en el que perder a la vez dinero y confianza de los suscriptores sea buena idea?

Volvamos ahora al presente. Vamos a echar un vistazo al mundo onírico de Morfeo. Y es que la serie ha tenido una excelente recepción entre los espectadores. Algo más tibia, eso sí, entre la crítica como comentábamos al principio. ¿Por qué entonces ponemos sobre la mesa tan pronto una potencial cancelación de The Sandman? Pues volvamos a la pregunta clave formulada antes: ¿Cuánto costó la serie? Pues por lo que parece gira en torno a friolera cifra de 165 millones de dólares, o lo que es lo mismo, unos 15 millones por episodio. Más del doble de lo que costaban los de Cowboy Bebop. Poca cosa.

¿Puede sufrir The Sandman la cancelación de Netflix?

Eso significa que, en principio no solo debe tener una audiencia superior a la de Cowboy Bebop, sino que la audiencia debe ser sustancialmente superior. ¿Es imposible? No. ¿Es complicado? Sin duda. Al igual que la otra serie, la obra de Neil Gaiman es una ficción de un tono muy particular y poco generalista como lo es casi cualquier sci-fi británica. Son obras con muchos adeptos (entre los que me incluyo) pero con un alcance considerablemente menor al de otras obras.

Por dar un poco de perspectiva, una serie como Doctor Who, sci-fi británica por excelencia, con un tono y potencial audiencia similar, maneja un presupuesto rumoreado en torno a los 0,7 millones por episodio, una diferencia sustancial. ¿Tiene The Sandman mejor factura visual que Doctor Who? Sin duda. ¿Es una factura visual abismalmente superior? Personalmente, no lo creo. Sin embargo la audiencia que se le va a exigir a la primera sí que va a ser abismalmente superior.

El futuro: One Piece

¿Merecería la pena adaptar The Sandman con un presupuesto abultadamente menor con su consiguiente pérdida de calidad a nivel producción? Posiblemente, no. Y esta reflexión es extrapolable a montones de adaptaciones de libros, cómics y videojuegos, que por la propia naturaleza de su historia, requerirían de grandes presupuesto para ser adaptados al audiovisual con un mínimo de calidad. Para más muestras la futura adaptación de One Piece para Netflix. Y es que la serie contará con el nada desdeñable presupuesto de 10 millones de dólares por episodio (y aun así, inferior al de The Sandman).

¿Puede sufrir One Piece la cancelación de Netflix?

¿Es realmente factible adaptar una serie como One Piece, con un presupuesto lo suficientemente digno como para trasladar con justicia sus mundos, personajes y escenas y que a la vez sea rentable en cuanto a audiencias? Personalmente, y para desgracia de todos, creo que no. Otro debate, bien interesante también, sería el siguiente: ¿Es realmente necesario adaptar todas las obras de éxito al audiovisual? ¿No nos es suficiente con poder disfrutar de ellas en nuestros cómics, libros o videojuegos?

Y vosotros, ¿qué opináis de estas dinámicas? ¿Creéis que existe alguna forma de que estas series sean rentables? ¿Sufrirán también One Piece y The Sandman el amargo destino de la cancelación? Recordad que, como siempre, podéis comentarnos vuestras impresiones en nuestra cuenta de Twitter.

Si estás leyendo esto tal vez te pueda interesar:

Netflix cancela la serie Archivo 81 tras su primera temporada

Primer vistazo a Shanks en el live-action de One Piece de Netflix

Esta película está triunfando en Netflix y todavía no la has visto

Repasamos todo lo ocurrido en el capítulo 1056 del manga de One Piece

Sergio Iniesta

Yo he venido aquí a lo RANDOM 🛸 8⃣4⃣ | Sufro de nostalgia crónica. Amante de la cultura popular, del manganime y tantas cosas más que necesitaría tres perfiles. Álter ego ➡ @imsergioiniesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba