MARVELPELÍCULAS MARVEL

[Reseña] Morbius, ¿es de verdad tan mala cómo dicen?…

Después de numerosos retrasos, al fin Morbius llega a los cines. Esta adaptación del villano de Marvel llega entre múltiples malas críticas polémica. Y con absoluta razón, Morbius es una película aburrida, llena de clichés y con una historia y efectos muy pobres, ¿puede que estemos ante lo peor del cine de superhéroes? Esta es nuestra reseña de Morbius.

Crítica sin spoilers de Morbius

Desde que se anunció por allá en 2018, Morbius era un proyecto un tanto dubitativo. Venom había funcionado bien en cines pero porque dentro de los villanos de Spider-Man, era un villano medianamente conocido para el público casual. Sin embargo, el caso de Morbius era un tanto diferente. Morbius es un personaje bastante de nicho, Spider-Man tiene como quince villanos más importantes antes que este vampiro. No obstante, Sony se marchó a la aventura y fichando a nada más y nada menos que a Jared Leto para interpretar al antihéroe titular.

Las primeras críticas de Morbius dejan claro la clase de película que ha preparado Sony

Así, tras seis retrasos en su lanzamiento, al fin Morbius llegará a los cines el próximo 1 de abril. Y aunque me gustaría decir que ha valido la pena la espera, en este caso no es así… Sin más regodeos, esta es nuestra reseña sin spoilers de Morbius.

Narrativamente un desastre

Está claro que si vas a ver Morbius, no esperas ver una obra maestra del cine. Al fin y al cabo, es cine de entretenimiento para pasar el rato y lo único que el espectador busca es una historia atrapante, no muy compleja de seguir, con doses justas de acción y algún giro de guion. Ese no es el caso de Morbius. La película es bastante aburrida durante la gran parte de su metraje, y eso que dura menos de 2 horas. En este tipo de películas como mínimo buscas divertirte pero Morbius falla considerablemente en eso, de hecho casi me duermo dos veces a lo largo del film. Se toma demasiado en serio y al final eso le pasa factura porque a nadie le importa una historia mal contada y con vampiros de cartón volando por Nueva York.

Sin embargo, su único problema no es el ritmo sino también su montaje. En el caso de este último, básicamente es porque todo es una secuencia de escenas entrecortadas, algunas mal colocadas y otras colocadas de una manera que acaban mareando al espectador. El montaje está porque está para seguir la ‘cohesión’ de la película pero eso lo consigue con las justas. Todo es demasiado caótico.

coronavirus

Volviendo a la historia, estamos ante una historia que tampoco tiene ni pies ni cabeza. Michael Morbius es un científico con una enfermedad sanguínea que dedica toda su vida a encontrar una cura. No obstante, cuando parece que ha encontrado una cura, todo se tuerce pues porque sí, y acaba convirtiéndose en un vampiro. La película pierde demasiado el tiempo en contarnos que es un vampiro así como sus habilidades, y luego la otra mitad es Morbius tratando de detener al villano. No hay desarrollo ni nada dentro del personaje y el villano da pena de lo plano y básico que es. Es una cinta bastante insulsa, no tiene personalidad ni alma ni crea ningún tipo de dilema o entretenimiento dentro del espectador. Falla como película de cualquier tipo.

Volvemos a los 2000s

El gran error de Morbius es llegar en unos años en los que hemos tenido películas tan revolucionarias dentro del género como The Batman, Spider-Man: No Way Home, The Suicide Squad o Endgame. Si se hubiese estrenado hace 20 años, la veríamos con otros ojos, pero llegados a este punto la película es todo un festival de clichés y efectos bastante malos en muchas escenas. Y es que con sus efectos tengo bastante debate porque hay veces que funciona, sobretodo la apariencia de Morbius y del villano, pero hay otras que deja mucho que desear. Sin embargo, tengo que darle a favor el efecto de vuelo de los vampiros y cierta pelea en el metro, lo único que me gustó.

Es una historia que ya hemos visto muchas veces, y que no trae nada nuevo, y una vez más, ni siquiera es entretenida. Venom o Venom: Let There Be Carnage tampoco tenían nada nuevo. Sin embargo, no se tomaban muy enserio, sabían su propósito e iban a lo que iban. Tenían la mezcla entre humor y acción pese a todos sus demás fallos narrativos o de tono. Pero Morbius trata de ser una película seria y falla también en eso. Tienes una historia 100% de vampiros y prefieres desaprovecharla en otra película sacada de fábrica con 0 alma en vez de hacer algo más bizarro o sorprendente que de verdad atraiga la atención del espectador.

Un malgasto de talento

Si juntases a grandes actores como Jared Leto, Matt Smith o Jared Harris y luego le metieses a actores de cine de acción como Tyrese Gibson o Adria Arjona, tendrías un reparto bastante notable. Talento, carisma y presencia se juntarían todo en una película. Morbius se encarga de desaprovechar todo eso al máximo. Jared Leto está pero no está, su personaje es más plano que una hoja y el actor tampoco ayuda demasiado a sacar el mejor partido. Ni el personaje ayuda ni el actor hace magia.

Morbius

En el caso de Matt Smith, solo espero que se lo haya pasado bien haciendo de este personaje porque sino vaya desperdicio. Un personaje que da bastante vergüenza ajena tanto en razones para ser cómo es como en actuación. Una pena que esté tan poco aprovechado. Sobre Adria Arjona puedo decir que bueno, posiblemente sea la que sale mejor parada porque tampoco tenía mucho registro y su personaje no puede ser más unidimensional.

Y ya de Tyrese Gibson pues es Tyrese Gibson tratando de hacerse el intenso aunque hace de un agente del FBI cuya relevancia a la trama es nula. Aunque bueno su compañero interpretado por Al Madrigal al menos sirve como recurso cómico y tiene cierto carisma. Creo que no me dejo a nadie, ah no, espera, que Jared Harris también salía…solo espero que el cheque haya sido bueno para los cinco minutos que tiene en pantalla.

Los tráilers nos engañaron

Uno de los aspectos más llamativos de Morbius es la manera en que los tráilers nos engañaron. A lo largo de los tráilers hay escenas, detalles o guiños que podrían responder a la duda acerca de qué universo está ambientado Morbius y conectar la película con otras producciones de Sony. No obstante, en la película hay varias cosas eliminadas, desde el póster de Spider-Man a la torre Oscorp o algunas escenas del Buitre de Michael Keaton.

En sí es bastante triste que una película se aproveche de las referencias a otras películas para ganar más publicidad y atraer a la gente. De cualquier manera, la película y dos escenas post-créditos básicamente responden a nuestras dudas acerca del universo de Morbius aunque no sin llevarse de por medio la coherencia del MCU y las películas arácnidas de Sony. Pronto tendrán que explicarnos muchas cosas en futuros proyectos.

Conclusión

Morbius es el desastre que se preveía desde hace tiempo. Una película insulsa, sin alma, plagada de clichés y que ni siquiera peca de entretenida. Dejará indiferentes tanto a fans de Marvel como al público casual. Y si vas a verla porque te gusta el cine de vampiros, entonces mejor mírate Crepúsculo que al menos los vampiros son guapos.

Morbius llegará a los cines el próximo 1 de abril.

Y bien lector, ¿qué opinas de nuestra reseña de Morbius? Déjanos saber en los comentarios y síguenos en nuestras redes sociales.

Miguel Villacorta Chiotti

Periodista de entretenimiento en Super Ficción y El Generacional. Estudiante de Periodismo + Comunicación audiovisual en la URJC. Amante del cine y la televisión. Aspirante a cineasta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba