[Reseña] Eternos, la llegada de los Dioses al MCU

- Los Eternos tendrán un origen distinto al de los cómics en su película
- ¿Cuántas escenas post-créditos tiene Los Eternos?
- Eternos: revelado qué es el surgimiento
El cine ha vuelto, Marvel ha vuelto, y es un regreso imparable. El viernes 5 de noviembre se estrena Eternos, la tercera película del MCU en 2021, y en esta reseña te contamos nuestra opinión de la película que pudimos ver en el fan event organizado por Marvel España.
Antes de empezar, te avisamos que este artículo se basa en nuestra opinión completamente personal, por lo que te recomendamos que para hacerte una idea real de lo que es la película la veas por ti mismo. Aún así, esta reseña NO tendrá Spoilers de la película, de modo que podrás leerla incluso si aún no has visto Eternos. Con todo esto aclarado.. ¡comenzamos!
¡El tráiler de Eternals también se encuentra en castellano!
— Súper-Ficción.com – #Eternals #Spidermannowayhome (@Superficcionweb) August 19, 2021
pic.twitter.com/oCUS0gzoV4
Reseña: Los Eternos presentan un montón de nuevos personajes y conceptos al Universo Cinematográfico de Marvel
Lo primero que hay que destacar de la película es la enorme cantidad de nuevos conceptos que introduce a este Universo. Si la anterior película del estudio, Shang Chi y la Leyenda de los 10 Anillos, ya nos sorprendió en este aspecto al presentarnos un montón de nuevos personajes, escenarios y poderes, los Eternos elevan esto a su máximo exponente.
Eternos, Desviantes, Celestiales, hasta el mismo origen del universo Marvel se reinventa en esta película. Pero todo de una forma integrada y funcional, todo encaja con lo planteado hasta ahora en las múltiples películas del estudio y los propios personajes tienen sentido entre sí, tanto sus acciones como sus motivaciones personales.

Un espectáculo visual a la altura de los Dioses
Si hay otro aspecto que destaca especialmente en la película es la factura técnica. Absolutamente impecable. La música, los efectos visuales, el vestuario, todo se ve muy cuidado y con mucho mimo. No podía ser menos en una producción basada en los cómics del gran Jack Kirby, que en paz descanse.
Volviendo a la cinta, donde más explota esta faceta es en las escenas de acción. ¡Y no podía ser de otra manera! Los poderes de los Eternos son tan variados que dan lugar a escenas de acción trepidantes donde ocurre de todo y por todas partes. Y en este sentido, la que se roba el show es Makkari, el efecto de su súper velocidad está tremendamente logrado y sus escenas luchando y corriendo son una gozada.

La inclusión no es propaganda, es una realidad
Una de las facetas más polémicas de la película (polémicas en el sentido de haberse hablado mucho sobre ello), es la inclusión que representa la película. Los Eternos representan a casi todos los colectivos existentes en el mundo, desde las personas LGTB hasta aquellas con algún tipo de discapacidad. Esto ha supuesto problemas para la película, llegando a ser parcialmente censurada en algunos países o tildada por algunos críticos como inclusión forzosa… nada más lejos de la realidad.
Al igual que el resto de la película, lo cierto es que la inclusión está perfectamente integrada en la cinta. Se siente como algo orgánico, normal a unos personajes que acaban siendo mucho más humanos de lo que su concepto de “dioses” podría anticipar. Como bien dijo Kevn Feige durante la promoción de la película, Los Eternos representan al mundo, y el mundo es diverso.
Kevin Feige da su punto sobre lo que implica la diversidad en #eternals :
— Súper-Ficción.com – #Eternals #Spidermannowayhome (@Superficcionweb) October 19, 2021
"Estas películas se ven en todo el mundo. Son para todos. Queremos que todos en el cine se vean reflejados en la pantalla"pic.twitter.com/pD2evzPRup
Algo de humor con multitud de guiños y referencias al MCU… y a la distinguida competencia
Uno de los detalles más simpáticos de la película son los muchos guiños y referencias internas que hacen al resto del Universo del que forman parte. Los Eternos, como una familia cualquiera, hablan abiertamente sobre los Vengadores o los sucesos del mundo en el que viven. Pero no sólo sobre estos superhéroes… La película incluye también algunas referencias a los héroes más famosos de DC Cómics, ¡e incluso a Star Wars! Sin duda, unos detalles agradables que sacarán una sonrisa a los fans más acérrimos de este tipo de guiños.
A parte de estos guiños, la película, como todas las producciones recientes del estudio, tiene varios gags cómicos a lo largo de la cinta para rebajar la tensión. Quitando algún personaje y algún momento que están un poco “fuera de lugar (desde nuestra humilde opinión)”, el resto del humor de la cinta está bien llevado e integrado con la narrativa global de la película, haciendo que no se haga pesada en ningún momento.

Las escenas post créditos, mucho futuro y grandes sorpresas para el futuro de la franquicia
Pese a que hace unos días, Nate Moore, productor de la película, dijo que no había planes por el momento de continuar la franquicia y que se trataba de una historia cerrada, lo cierto es que el final de la misma planta las semillas de una secuela con muchísimo potencial. ¡Un potencial que las escenas post créditos se encargan de potenciar!
En estas vemos cómo se nos plantean las semillas de nuevos y muy importantes personajes para esta franquicia y, quién sabe, si también para el futuro de todo el MCU.

Lo malo de la película: el ritmo dispar
Al tratarse de una película con tantos personajes y que presenta tantos nuevos conceptos, la película a ratos necesitarse tomarse un tiempo para presentar nuevas situaciones o explicar algunos conceptos. En general estos momentos están bien ensamblados, pero en algunos tramos de la película se hacen especialmente lentos, sobre todo en el segundo tercio, antes del plot twist final que da inicio a un colofón espectacular.
Y es que el ritmo de la cinta precisamente es un poco diferente a lo que estamos acostumbrados en Marvel Studios. En lugar de ser una narrativa lineal y directa, la película es continuamente interrumpida por numerosos flashbacks tanto de la vida de los Eternos a lo largo de la historia como de sucesos previos de la película para explicar lo que está ocurriendo. Que no se malinterprete, estos flashbacks son necesarios y la mayoría de ellos espectaculares, pero en ocasiones se siente que cortan ligeramente el ritmo de la película y luego cuesta reconectar con el presente.

Los mejor de Eternos: los personajes, puro carisma y corazón
El último apartado de esta reseña se lo vamos a dedicar precisamente a ellos, a los protagonistas, a los Eternos. Todos tienen su momento de lucirse a lo largo de la película (evidentemente, algunos muchos más que otros). Aún así, se entiende la importancia en la película de todos ellos y lo que aportan al desarrollo de la cinta. Son una familia y lo hacen notar durante la cinta.
Y si tenemos que destacar a uno en concreto, al autor de esta reseña le ha ganado Gilgamesh. Pocas veces se ve en el cine un personaje tan grande y poderoso que a la parte tenga semejante corazón. Un gran héroe, un Dios, pero ante todo una buena persona.

Y hasta aquí nuestra reseña de los Eternos. Como se ha dicho al principio del artículo, esta es nuestra opinión personal de la película y sus personajes, pero nada más. Por tanto, te recomendamos que para formarte una impresión real de la nueva cinta de Marvel Studios vayas a verla con tus propios ojos.
Los Eternos se estrena mundialmente el 5 de noviembre de 2021.
Y bien lector, ¿qué te ha parecido nuestra reseña de la película? ¿En qué posición se coloca en tu TOP personal del MCU? Déjanos saber tu opinión en los comentarios y nuestras redes sociales. No olvides que también estamos en Youtube y Twitch.
Bienvenidos a Súper Ficción, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.