CÓMICS DEL UNIVERSO MARVELCÓMICS

Grapas Marvel Junio 2020

Han vuelto las grapas Marvel, tras dos meses sin las series regulares por fin han vuelto las aventuras de los superhéroes de La Casa de las Ideas (en España, todo publicado por Panini Comics). Pero este regreso supone el final de algunas etapas como es el caso de Rey Thor o la Historia del Universo Marvel. Pero es el principio de unas nuevas como ¡Alerta! O el arco Veneno Island con Mark Bagley de vuelta al simbionte.

Sin embargo, algo que no nos ha gustado de estas novedades es que algunas de ellas aún tienen en sus números tie in del evento Matanza Absoluta. Este evento ya ha terminado y lo que contienen esos tie in no es determinante para acabar de entenderlo.

Guardianes de la Galaxia 12

Guardianes de la Galaxia #12 de Donny Cates, Cory Smith y V.V.A.A.

Punto final a la etapa de Donny Cates al frente de los Guardianes. Ha durado un año y nos ha dejado dos arcos bastante entretenidos que han servido para reiniciar al grupo y para dejarle el camino muy plano a Al Ewing para que haga lo que quiera desde prácticamente 0. De lo mejor del cómic es todo el repaso de los últimos años de los Guardianes a través de varias splash pages.

Historia del Universo Marvel 6

Historia del Universo Marvel #6, de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López

Termina esta magistral serie, de la cual solo podemos decir lo mismo, una y otra vez, número tras número. Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López han conseguido condensar el Universo Marvel en solo seis números, con una narración emocionante y con diseños de página asombrosos.

La narración de Galactus a Franklin Richards sobre el Universo Marvel llega a su fin de una forma que ejemplifica lo que es ser héroe de Marvel. Además, tenemos incluso teasers del futuro. Echaremos de menos esta serie en nuestras grapas mensuales, y no dudamos de que dará mucho que hablar durante muchos años.

Veneno 18

Veneno #18 de Donny Cates, Mark Bagley, Cullen Bunn y Gerardo Sandoval

Grapa doble del simbionte tras el evento Matanza Absoluta. Eddie Brock necesita estructurarse de nuevo y prepararse para lo que viene. Viendo que tiene que arreglar cosas de su interior y para ello acude a una isla icónica dentro del Universo Veneno para conseguir “estar limpio”. El dibujante es Mark Bagley, artista histórico dentro de Veneno por su participación en Veneno Protector Letal.

El segundo número es un tie in de Matanza Absoluta que sigue contándonos la historia del simbionte Grito. Sinceramente no tiene mayor interés porque el evento ya ha terminado y lo de meter un tie in de un evento que ya ha terminado, en un cómic que está arrancando un nuevo arco me parece cortar el desarrollo de la historia.

El Asombroso Spiderman 15

El Asombroso Spiderman #15, de Spencer, Gleason, Bazaldúa, Wilson y Firchow

En la misma línea que el mes pasado. Pese a que todo el concepto de la Marvel de 2099 queda un poco desfasado en nuestros días, lo cierto es que este arco está resultando de lo más divertido e intrigante. A día de hoy, hablar de Spider-Man es hablar de multiverso, y ver a dos versiones del héroe interactuar funciona muy bien. Además, seguimos con tramas de Peter en la Universidad, lo que es de agradecer.

En el apartado gráfico Bazaldúa está más que correcto, y el estilo de Gleason le sienta fenomenal a la serie. Dos buenas opciones para cuando descanse Ryan Ottley. Seguimos con interés este arco de 2099.

Daredevil 8

Daredevil #8 de Chip Zdarsky, Marco Checchetto y Francesco Mobili

En el número 7 avisamos que Elektra hacía de las suyas con Matt y en este caso podemos decir que quizá… ¿es al revés? Murdock va definiendo su posición y todo se está poniendo muy interesante. Además Wilson Fisk está en apuros y está de caída hacia e infierno, pero tiene pinta que cuando se enfade se puede complicar mucho la situación. Sin olvidar las primeras viñetas del cómic en el que una cafetería es testigo de una conversación que se intuye muy interesante.

Nueva York se va a convertir en un lugar peligroso y oscuro. De nuevo, hay que mencionar a Zdarsky (recién nominado a los premios Eisner tal y como te contamos en este artículo) su trabajo es brillante y creemos firmemente que esta etapa va a ser muy recordada por los fans del Diablo Guardián. Checchetto sigue en su línea también aunque en este número tiene la ayuda de Mobili, entre ambos un gran nivel. Seguimos muy interesados en esta serie, que no sabemos en qué acabará, y que sigue complicándose y dejándonos grandes momentos.

Capitana Marvel 11

Capitana Marvel #11, de Kelly Thompson, Carmen Carnero, Lerner, Broccardo y Underwood

Como nos ha ocurrido, por desgracia, en otras series, esta grapa nos da una de cal y otra de arena. Tiene un precio superior por contener dos grapas, pero una de ellas es un tie in del evento Matanza Absoluta. Sentimos que no tiene nada que ver con la historia que se nos está contando de Carol Danvers y que no entendemos si no estamos siguiendo. Además, no se ocupa de él el equipo creativo de la serie.

Una pena, porque el número que sí es de Capitana Marvel sigue a un nivel espectacular, interesando muchísimo y dejándonos con muchas ganas de ver qué puede pasar. Carmen Carnero está a un nivel superlativo.

¡Alerta!

¡Alerta! El futuro comienza aquí, de varios autores, comandados por Al Ewing

Tomito en tapa blanda de 96 páginas que sirve para dar pistas del futuro gran evento de Marvel, Imperio, así como de otras cosas que vendrán. El hilo conductor es la investigación del asesinato de un personaje menor del Universo Marvel, aunque nos engañaron diciendo que sería alguien importante. Esto nos sirve como excusa para ir asomándonos por distintas colecciones, en las que podemos disfrutar de grandes dibujantes como los españoles Jorge Fornés en Daredevil y Carmen Carnero en Capitana Marvel.

Una lectura agradable sin más, aunque el evento Imperio pinta bastante bien.

Rey Thor 4 Grapas Marvel Junio 2020

Rey Thor #4 de Jason Aaron, Esad Ribic y V.V.A.A.

Acaba una era, acaba una de las etapas del Dios del Trueno que más recordada será. Jason Aaron se despide tras 7 años al frente de Thor. Realmente con el final de la serie Thor y con el final de La Guerra de los Reinos, los lectores teníamos un final para toda la etapa. Sin embargo, Aaron tuvo un extra y en 4 números nos ha presentado la mini serie Rey Thor. Como ya hemos comentado en artículos anteriores, Rey Thor nos cuenta el final, los últimos días de Thor como Dios del Trueno.

En este último número Aaron se despide en colaboración con otro muchos autores que de una manera u otra han colaborado con él. El guionista ha querido cerrar su etapa de la forma más redonda posible y de ahí la aparición de ciertos personajes. No se puede decir que haya sido un mal final, tampoco ha sido épico, pero se puede decir que ha sido digno. Esperamos que la etapa que se inicia ahora con Donny Cates al frente.

¡Nos vemos en las grapas del mes que viene!

Bienvenidos a Superficción, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.

Adonis

Mi nombre es Adonis Martínez, soy experto en redacción SEO, y además soy el creador de Súper Ficción, web de superhéroes y ciencia ficción. Soy experto en Marvel, DC y Star Wars, en resumen, un friki de bien.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba