¿Cuál es la mejor película de Harry Potter?

Al preguntarnos cuál es la mejor película dentro de la saga de Harry Potter podemos ver que El prisionero de Azkabán marcó un antes y un después en el desarrollo de posteriores entregas. Pero como producción fílmica independiente a la saga también tienen muchas cosas que ofrecer.
Por eso exploraremos algunas razones que hacen de la tercera entrega la mejor de toda la saga y una película con mérito propio en la industria del cine.
Su aporte a la saga
El prisionero de Azkabán fue la tercera entrega de las películas de Harry Potter, además de ahondar en la trama de Harry respecto de la muerte de sus padres, la película supo crecer al mismo tiempo que los fans de la saga lo hacían.
Las dos primeras entregas estaban bien pero seguían siendo películas para un público más infantil. Alfonso Cuarón, director de esta entrega, supo marcar el cambio entre las dos primeras y las siguientes de la saga. Con una paleta de colores más oscuros y pocos momentos de luminosidad, Cuarón nos fue insinuando que la trama del mago adolescente iba evolucionando y que tiempos de oscuridad se acercaban.
Hoy la vigencia de la saga está en manos de Newt Scamander, pero en El prisionero de Azkabán fue cuando vimos por vez primera un gran despliegue de criaturas mágicas. A penas al iniciar la película se nos muestra al Grim acechando a Harry esto, sin embargo, es interrumpido por el autobús noctámbulo en el cual están las tres cabezas Tzantza, que luego aparecerán después a la entrada de Las Tres Escobas. Así poco a poco van apareciendo algunas de las criaturas de esta entrega: el libro monstruoso, Buckbeak el hipogrifo, el boggart, los animagos, el hombre lobo, los dementores y demás que estuvieron presentes en la entrega que más criaturas mágicas nos mostró antes que lo hiciera Animales fantásticos.
El prisionero de Azkabán más allá de la saga
No solamente como parte de la saga de Harry Potter es que El prisionero de Azkabán hizo buenos aportes. Como una cinta independiente a la saga tiene más cosas que aportar.
Para esto hay que remontarnos a la dirección de Alfonso Cuarón. El ralizador mexicano dos veces ganador del Óscar en la categoría de mejor director supo poner su sello en saga del mago adolescente. No solo la paleta de colores, los excelentes montajes o los efectos especiales son su sello en esta película. El entrelazamiento de tres géneros en una misma trama sin que está se sienta como una mezcolanza es su verdadero aporte.
El prisionero de Azkabán una película de misterio, de viajes en el tiempo… ¿y de hombres lobo?
Algo que no habíamos captado al mirar esta película primera vez es que combina varios géneros dentro de un mismo film. Además de ser naturalmente una película de fantasía El prisionero de Azkabán es una película de misterio.
Desde el principio cuando aparece el Grim en escena la película va envolviéndonos en una trama detectivesca con una serie de pistas entorno a la figura de Sirius Black. Primero nos dicen que es un asesino que escapó de prisión, luego que traicionó a los padres de Harry y luego que va en busca de este. La trama, no obstante, da un giro que solo los que leyeron los libros sabían de antemano, pero a nosotros, como espectadores neófitos de la película, solo allí se nos revela. Y es que Sirius no es el malo del asunto, es una pequeña rata, que ya había pasado fuera del encuadre varias veces, el verdadero villano.
Una vez pasado esto la película nos introduce en una trama de viajes en el tiempo. Porque para arreglar lo que salió mal Harry y Hermione tienen que regresar en el tiempo. Esto no sale de la nada puesto que en algunas escenas anteriores se había estado mostrando que Hermione aparecía en las clases de improvisto y sin que nadie, a excepción de Ron, se diera cuenta.
Además podemos ver en el clímax de la película una escena de acción que incluye hombres lobo. Todo esto, repito, lo hace la película sin perder el tempo y el ritmo que lleva y sin sacarse nada de abajo de la manga subestimando la atención del espectador. Lo hace, digo, de una forma limpia y magistral.
Para concluir…
El prisionero de Azkabán fue una de las primeras películas de Alfonso Cuarón para la gran industria cinematográfica. Hoy el realizador mexicano ha ganado dos Óscar como mejor director en películas tan disímiles como lo son Gravedad y Roma. Y esto es porque como vimos en El prisionero de Azkabán un buen director sabe tomar una trama cualquiera, hacer un buen trabajo e imprimirle su sello personal.
Bienvenidos a Superficcion, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.