Justice League: guía de lectura | Segunda parte

La Justice League de Zack Snyder continúa estando en boca de todos. Tanto es así que hemos decidido publicar una segunda guía de lectura de cómics protagonizado por los miembros del icónico grupo en la cual están incluidas algunas obras que merecen ser recomendadas. De hecho, en una de ellas, aparece el gran antagonista de la semana en las redes sociales: Darkseid.
El hype continúa presente entre los aficionados a los superhéroes. ¿Os apetece volver a formar parte de la Liga y embarcaros en cuatro nuevas historias?
Contenidos de la página
JLA (Justice League of America): “La Roca de la Eternidad”.
Ficha técnica:
- Título original: JLA 9-15.
- Título de la edición castellana: Grandes Autores de la Liga de la Justicia: Grant Morrison-JLA núms. 1 y 2.
- Guión: Grant Morrison y Mark Millar.
- Dibujo: Howard Porter, Oscar Jiménez, entre otros.
Sinopsis:
En primer lugar, tocaría recomendar una trama vinculada a la JLA de Grant Morrison. Esta historia transcurre en un momento en el que Wonder Woman no se encuentra en las filas de la Liga y un nuevo personaje ocupa su lugar: Aztek. Aquaman, Flash, Martian Manhunter tendrán que hacer frente a una Liga de la Injusticia dirigida por Lex Luthor y formada por el Jóker, el Amo de los Espejos, el Doctor Light, Circe y Orm (Ocean Master).
El rival y enemigo de Superman ha hecho un importante descubrimiento: una extraña piedra que permite a su poseedor controlar las mentes. Este objeto es empleado contra Jemm, el hijo de Saturno. Es más, tal y como acostumbra hacer, Darkseid no desaprovecha la oportunidad de hacerse un hueco en la trama.
JLA (Justice League of America): Año Uno.
Ficha técnica:
- Título original: JLA: Year One.
- Título de la edición castellana: “Grandes Autores de la Liga de la Justicia: Mark Waid- Año Uno”.
- Guión: Mark Waid y Brian Augustyn.
- Dibujo: Barry Kitson.
Sinopsis:
Una historia “autoconclusiva de orígenes” en la que se narra la formación de la Liga de la Justicia de América. Los protagonistas son cinco: Flash, Green Lantern, Aquaman, Black Canary y Martian Manhunter. En las páginas del cómic el lector puede disfrutar de las primeras aventuras del popular e icónico grupo. Hay mucha acción pero también las consecuencias del compromiso de todos y cada uno de los miembros de la JLA en sus respectivas vidas privadas.
Justice League: “Divide y Vencerás”.
Ficha técnica:
- Título original: JLA 50 a 58 y 60
- Título de la edición castellana: “Grandes Autores de la Liga de la Justicia: Mark Waid- Divide y Vencerás”.
- Guión: Mark Waid.
- Dibujo: Bryan Hitch, Cliff Rathburn, Doug Mahnke, entre otros.
Sinopsis:
A modo de aclaración o recordatorio para lectores e interesados, un apunte sencillo a tener muy en cuenta: esta historia es posterior a JLA: “Torre de Babel”. Por lo tanto, para comprender los acontecimientos de la trama deberíais poneros de lleno con el cómic citado. Batman ha traicionado al resto de miembros de la Justice League. Aún así, Bruce Wayne está dispuesto a todo por recuperar la confianza de Superman, Wonder Woman, Flash y cía.
Con todo este berenjenal, no hay tiempo ni para el diálogo. Mucho menos para un necesario acercamiento de posturas. Por un lado, la Liga de la Justicia se ve forzada a impedir que la Tierra sea invadida por criaturas procedentes de la Sexta Dimensión. Por otro lado, una raza extraterreste pretende convertir a todo hombre, mujer y niño en esclavos suyos.
Justice League: “El Clavo”.
Ficha técnica:
- Título original: Justice League of America: The Nail 1-3.
- Título de la edición castellana: Colección Novelas Gráficas n.30: “El Clavo”.
- Guión: Alan Davis.
- Dibujo: Alan Davis, Mark Farmer.
Sinopsis:
Para terminar, recomendamos el siguiente título: Liga de la Justicia: “El Clavo”. Se trata de una mini-serie de tres números publicada bajo el sello Elseworlds u “Otros Mundos”. En este sentido, cabe aclarar que se trate de una etiqueta o sección empleada por DC Cómics. ¿Con qué objetivo? Para presentar historias alternativas protagonizadas por los personajes insignia, acompañadas de orígenes distintos para cada uno de ellos.
El punto de partida de esta historia es un clavo que pincha las ruedas del coche de Martha y Jonathan Kent justo el día en el que el último hijo de Kriptón iba a cruzarse en sus vidas.
Sin embargo, en lugar de suceder la historia que todos conocemos, el matrimonio de Kansas se queda en casa feliz y contento. Por consiguiente, Superman no se convierte ni en el héroe más venerado ni tampoco en el más admirado. Wonder Woman, Batman, Flash y Green Lantern son reales. Pero en todos ellos, así como en sus villanos, hay cambios importantes.
A pesar de la realidad alternativa que plantea este cómic, el lector debería plantearse esta pregunta: ¿Existe o no Superman? ¿Clark Kent forma parte de este universo?
¿Qué os ha parecido esta nueva selección? ¿Tienes ganas de más?
¿Crees necesaria la publicación de una tercera entrega de cómics de la Liga de la Justicia con Darkseid como antagonista máxime y absoluto?
Si quieres saber más información no te olvides de seguirnos en Twitter y en el canal de Youtube.
Bienvenido a Super Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.