El Vecino Origen | Reseña

Pensar en un superhéroe “made in Spain” hace que muchos solamente puedan pensar en el mítico Superlópez de Jan. Sin embargo, el mundo de los cómics cuenta hoy con un superhéroe en alza: Titán. Él es el gran protagonista de la obra “El Vecino”, guionizada por Santiago García y dibujada por Pepo Pérez.
Sin saber nada de la obra, lo normal es pensar que estamos ante un Superlópez 2.0. sin embargo “El Vecino” tiene otras aspiraciones que poco o nada tienen que ver con las aventuras de un superhéroe. Santiago García y Pepo Pérez nos trasladan a un mundo absolutamente cotidiano que poco tiene que ver con Gotham o Metrópolis y que nos hace pensar en que, perfectamente, estamos en nuestro barrio o ciudad.
Contenidos de la página
El Vecino nos transporta a la realidad cotidiana a través de los personajes
Algo muy interesante es que esa normalidad y representación de la vida cotidiana es el valor y seña de identidad de este cómic. Si, además, a ello le sumamos que es el inicio de Santiago García como guionista en una obra y prácticamente es lo mismo para Pepo Pérez hace que aún le cojamos más aprecio.
La popularidad de “El Vecino” ha subido como la espuma por la adaptación que ha hecho Netflix. En Superficción entrevistamos a Adrián Pino (actor y guionista) sobre la serie, pero hoy nos vamos a centrar en el cómic.
La saga “El Vecino” cuenta con 4 cómics publicados: El Vecino 1, El Vecino 2 y El Vecino 3 que son los cómics que nos narran las aventuras de Titán y compañía. Y por otra parte, está El Vecino Historias, que es un spin off que trata sobre qué les ocurre a otros personajes del universo de la saga. Además, también hay dos tomos recopilatorios: El Vecino 1 y 2 y un tomo que recopila los 3 cómics principales titulado El Vecino Origen. Todo ello editado por Astiberri en formato tapa dura y con unos acabados que quedan genial en la librería.
Cada cómic de la saga tiene una idiosincrasia propia
En este artículo reseñaremos las 3 historias principales comprendidas en El Vecino Origen. Entre otras cosas porque no podemos obviar el contenido extra de esta edición, que es indispensable para comprender más y mejor la creación de la saga y la evolución de la misma para ambos autores. Esta edición se puede decir que es de lujo porque además de lo ya mencionado, cuenta con unas dimensiones especiales (29.5 x 22.5 cm) que todavía la realzan más.
Las historias de El Vecino 1-2-3 tienen una particularidad y es que cada una tiene una idiosincrasia propia. El Vecino 1 (2004) es el cómic de presentación donde los tintes de humor y cotidianidad marcan la trama. Nos presentan a los personajes y a sus intereses, al tiempo que vemos los orígenes de Titán. El peso de todo es la relación de amistad que hay entre José Ramón y Javier, cómo se forja y cómo se entienden.
El material extra de El Vecino Origen es una joya
Sin embargo, toda la historia de El Vecino 1 cae en picado en El Vecino 2.(2007) En el segundo cómic Javier/Titán está sumido en un mal momento y la trama en sí nos lleva a los “bajos fondos” de cualquier ciudad. El tono cambia mucho con respecto al primer número y aquí nos acabamos de dar cuenta de que no podemos idealizar a los protagonistas porque, como en la vida de cualquiera, todos tenemos una parte buena y otra no tan buena.
El dibujo también tiene otro estilo, evidentemente los personajes se reconocen sin ningún tipo de problema, pero Pepo Pérez cambia algunas formas. En este cómic la ciudad coge mucha importancia y, como he mencionado anteriormente, podría ser cualquier ciudad.
Llega El Vecino 3 (2009) y aquí se rompen los esquemas y las estructura a la que nos habían acostumbrado en los dos tomos anteriores. Tal y como comentan los autores en el material extra, la idea de las entregas de El Vecino es que cada una sea diferente y que cada una sorprenda de una manera u otra al lector. Aquí encontramos un formato y estructura de las viñetas, cada página tiene 16 viñetas y tenemos la novedad que los dibujos son todos en blanco y negro exceptuando los tonos rojos de Titán. Algo que, en el material extra, Pepo Pérez nos explicará. Este tercer volumen estuvo nominado a mejor guion y mejor obra en el Salón de Cómic de Barcelona.
El Vecino 4 está en marcha
Desde Superficción recomendamos esta obra por su originalidad, los autores nos transportan a la realidad de lo que sería un superhéroe “normal” (si es que eso puede ser). Al tiempo, que el lector disfrutará y se sorprenderá de las diferentes historias que nos proponen. Personalmente recomiendo la edición El Vecino Origen por el material extra, es vital para acabar de entender toda la obra y cada uno de los volúmenes. Digamos que, con sus palabras, Santiago García y Pepo Pérez, hacen todavía más personal toda la historia.
Los lectores y fans de El Vecino podemos estar tranquilos porque El Vecino 4 es una realidad aunque estamos a la espera de fecha de publicación todavía.
Bienvenidos a Superficción, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.