CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍAVIDEOJUEGOS

La historia de SONIC: Origen y evolución

El próximo 14 de febrero se estrena la película del erizo más famoso de la historia, Sonic. Esta película llega junto con su 31 aniversario y está levantando una expectación entre los fans más nostálgicos. Pero esta película no habría sido posible sin todo el camino que lleva detrás. Tiene un largo recorrido desde sus orígenes hasta su salto a la gran pantalla. Es por ello que hemos recopilado toda la información referente a la evolución del personaje, ya que ha cambiado y experimentado mucho desde su creación. Así que si estás interesado en saber más sobre este carismático personaje sigue leyendo para enterarte de todo.

 

La creación de SONIC

Todo comenzó a finales de los 80, donde la empresa de videojuegos Nintendo estaba triunfando en ventas gracias a su mascota, Super Mario. Durante estos años, otra empresa de videojuegos, SEGA, tenía que mostrar al público el potencial de su consola, la MegaDrive. SEGA se encontraba en contexto en el que la amplia mayoría de jugadores tenía los ojos puestos en el fontanero de Nintendo, Super Mario. Es por ello que SEGA tenía la obligación de cambiar su actual mascota, Alex Kidd. Tendría que ser otra muy distinta para asimilarse a la jugabilidad de los juegos de Mario, en un juego de plataformas. 

SONIC

Los encargados de crear y dar vida a la nueva mascota fueron Naoto Oshima, que se encargó de los bocetos de Sonic. Por otra parte estaría  Yuji Naka, encargado de programar el juego.

 

Yuji Naka tenía la misión de crear un juego que mostrara el potencial de la MegaDrive. Gracias a su pasión por las carreras, decidió crear un juego en el que el personaje tuviera que terminar la fase lo antes posible. Esto vendría acompañado de que en la época no se podían guardar los niveles, por lo que si perdías tenías que volver a empezar la fase desde el principio. Todo los jugadores realizaran la partida una y otra vez, pero cada vez más rápido.

 

Una vez terminado el diseño del juego, “SEGA Japón” se lo mostró a “SEGA América”, el cual dijo que tenían que adaptarlo un poco para poder vender mejor a occidente. En un principio esto no hizo gracia a SEGA Japón ya que veían al nuevo diseño blando y cómico, aunque comprendieron que de esa forma podía vender mejor fuera de Japón. 

SONIC empieza a correr

El juego estaba terminado y SEGA seguía teniendo en mente sustituir a Super Mario como líder en ventas, es por ello que hicieron un anuncio de televisión donde comparaban a Sonic con Mario, dejando a Mario como un personaje lento y aburrido, a pesar de saber que Nintendo les pediría retirar el anuncio.

SONIC

En 1991 llegó Sonic a MegaDrive alcanzando las 15 millones de copias, cifras que para la época eran todo un éxito. 

 

Tras el éxito hubo una reunión en SEGA, donde se establecía una reducción del precio de la consola de 189 dólares a 149 dólares regalando el juego del erizo con ella. Esto funcionó especialmente bien ya que la gente se compraba las consolas de SEGA con el fin de jugar al nuevo juego, incrementando las ventas de la consola. Dado el enorme éxito que estaba teniendo, era cuestión de tiempo que SEGA sacara una secuela del erizo para el próximo año. 

 

Y así fue, en 1992 se desarrollaría Sonic 2, aunque esta vez en Estados Unidos, y incluiría la colaboración de otro personaje “Tails”, el cual encantó tanto como el nuevo juego. 

 

Mientras que en Estados Unidos se desarrollaba el Sonic 2, en Japón se estaba desarrollando otro Sonic dirigido por Naoto Oshima, el “Sonic CD“, estrenado en otra consola de Sega, la Mega CD, aunque esperaron al año siguiente para estrenarlo, ya que el Sonic 2 tenía preferencia. 

El salto a la fama de SONIC

En esta época Sonic ya se había establecido como un personaje muy famoso, capaz de hacerle frente a su rival, contando con campañas de marketing novedosas, shows animados y llegando a ser el primer personaje de un videojuego en aparecer en el desfile de Acción de Gracias, en 1993.

SONIC

Dado su auge de popularidad, se tenía que realizar el Sonic 3, añadiendo al nuevo personaje “Knuckles”, un nuevo rival para Sonic, junto al malvado Doctor EggmanEste juego se dividió en dos ya que meses después de su lanzamiento, 1994, saldría Sonic and Knuckles.

La SEGA SATURN y el primer declive de SONIC

Se creó una nueva consola, la SEGA Saturn, para explotar los juegos en 3D. Se anunció el juego “Sonic Xtreme” que utilizaba una cámara de ojo de pez y un nuevo motor gráfico. Por desgracia esto no salió bien por varios motivos. Uno de ellos fue la utilización de un motor gráfico diseñado por Yuji Naka sin su consentimiento. Así que este ordenó parar el desarrollo. Esto se sumó a varios retrasos, fallos en el motor gráfico y trabajadores con problemas de salud, llevando a la cancelación del proyecto por completo. 

 

La consola Saturn iba a salir y necesitaban un nuevo juego cuanto antes. Un grupo de programadores, que habían trabajado anteriormente en los juegos de Sonic, porteó el “Sonic 3D” de Megadrive a la Saturn con mejores gráficos. A todo esto añadieron un juego de carreras llamado “Sonic R“. Tuvo unas cifras muy altas en ventas pero era un juego muy distinto al que estaba acostumbrado su target, ya que los juegos del erizo solían mejorar en cada entrega, y este, bajo el punto de vista de los fans, no tenía apenas cambios. 

 

Tras esto se desarrolló un juego llamado “Sonic Jam“, el cual reunía los mejores juegos de Sonic hasta la fecha y varios extras más, como un mundo 3D para moverse entre las distintas características del juego. 

El ultimátum de SEGA

SONIC

En 1998, la consola Saturn acabó siendo un fracaso de mercado e intentaron probar un nuevo modelo de consola, la SEGA Dreamcast, en la cual se pueden encontrar, según los fans, los mejores juegos del personaje. Estos juegos son los “Sonic Adventure” 1 y 2. Estos fueron unos juegos muy innovadores ya que establecieron varios cambios novedosos, como el diseño del erizo, que pasaba a tener los ojos verdes, las púas más oscuras y largas y un cuerpo más estirado y esbelto. Además se añadió el popular movimiento “Homing Attack” o “Ataque Teledirigido”, característico a día de hoy en sus juegos. Estos juegos fueron también los primeros en añadir cinemáticas y se crearon nuevos personajes además de añadir a los antiguos.

 

Ambos juegos tuvieron ventas muy notables pero esto no llegó a ser suficiente, ya que con la llegada de las nuevas consolas al mercado, SEGA no tenía nada que hacer, a pesar de que la Dreamcast era una consola con un rendimiento muy potente. Es por ello que SEGA decidió dejar de fabricar Hardware y dedicarse exclusivamente al Software. Debido a esto el erizo empezó a aparecer en otras plataformas como Microsoft, Sony y, por supuesto, Nintendo. Se crearon una gran cantidad de juegos, algunos Spin Offs y muchos shows animados, siendo algunos todo un éxito.

El erizo cumple 15 años

Con el 15 aniversario, en 2006, SEGA sacó un juego que, con las presiones para llegar al 15 aniversario, estaba lleno de fallos. Estas presiones en el desarrollo de los juegos llevaron a que Yuji Naka saliera del equipo. 

 

Tras varios proyectos exitosos como “Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos” , “Sonic y el caballero Negro” o “Sonic Unleashed” se llegó a la conclusión de que el público más adecuado para los juegos de Sonic era el de Nintendo, sacando en 2010 “Sonic Colours”, con mejores gráficos, mayor colorido y una banda sonora muy elaborada. 

SONIC

Al año siguiente, para conmemorar su vigésimo aniversario, llegó “Sonic Generations” trayendo consigo el Sonic de la MegaDrive, buscando su público más nostálgico, lo que hizo recuperar a muchos la esperanza en el erizo. 

 

En 2013 llegó “Sonic Lost World”, juego que vendió bastante aunque no suficiente para SEGA. Durante este tiempo Sonic se ha dejado ver en varios juegos muy exitosos como los “Super Smash Bros Brawl” y los “Mario y Sonic en los juegos Olímpicos y en los Juegos Olímpicos de Invierno” hasta juegos para smartphones como el “Sonic Jump Fever”.

 

El equipo de Sonic tuvo que tomar una decisión, acercarse al público más joven, por lo que se creó el “Sonic Boom”, un juego de Sonic totalmente diferente a lo visto anteriormente. Los nuevos diseños de los personajes fueron odiados por los fans nostálgicos, aunque su objetivo de acercarse a los más pequeños sí tuvo éxito, ya que la serie de “Sonic Boom” consiguió cifras muy elevadas y actualmente existe una segunda temporada. 

 

Con el 25 aniversario de Sonic, en 2017, se presentaron dos juegos: “Sonic Mania”, un juego que haría volver a Sonic a sus raíces, y el “Sonic Forces”. En 2019, se lanzó un nuevo videojuego de carreras con el título de “Team Sonic Racing“.

Una vida llena de altibajos

Tras todo esto podemos ver que Sonic no ha pasado por buenos momentos. Una historia llena de altibajos y estando apunto de ver su desaparición. El erizo ha sabido mantenerse estable y continuar a duras penas haciendo que su camino todavía no se haya detenido. Ahora están apostando por la gran pantalla para llegar de una forma completamente distinta. Quién sabe qué nos ofrecerá el erizo azul en un futuro, solo esperemos, que no deje de correr nunca.

 

Bienvenido a Súper Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.

 

Adonis

Mi nombre es Adonis Martínez, soy experto en redacción SEO, y además soy el creador de Súper Ficción, web de superhéroes y ciencia ficción. Soy experto en Marvel, DC y Star Wars, en resumen, un friki de bien.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba