Sin categoríaDC

Reseña de la serie Watchmen de HBO

Tocar Watchmen siempre es sinónimo de polémica. Ya ocurrió con la adaptación cinematográfica de Zack Snyder en 2009 y había cierta tensión con el nuevo producto en formato serie para HBO. Sin embargo, bajo mi punto de vista, estamos ante la sorpresa del año. Un serie con una construcción de personajes y una narrativa tan fantástica que intrigaba a la vez que impactaba.

Ya comenté en este artículo por qué deberías ver la serie de Watchmen de HBO y mencionaba que esta serie nadie la había pedido, pues proviene de la obra original de Alan Moore y Dave Gibbons ‘WATCHMEN’.

El mejor cómic de la historia

Un cómic que es para muchos el mejor cómic de la historia, que ya fue adaptado de una manera no muy satisfactoria en cines y que tras ver los trailers promocionales de la serie, no generaba absolutamente ninguna expectación. Pues bien, una vez vistos los nueve episodios (al igual que las 9 viñetas que utilizaban los autores como forma narrativa), he de decir que es prácticamente perfecta. La serie se basa en un punto que roza por muchos momentos lo político y social pero que no llega a un punto tan álgido como si lo hizo el cómic.

Damon Lindelof, showrunner y guionista de la serie se basa en el racismo como hilo conductor de la serie y que trata de acercarse por momentos a lo que podemos leer en la novela gráfica.

Resultado de imagen de watchmen comic

 

El hilo narrativo de esta serie de HBO tiene comienzo con William Reeves y lo que le ocurrió en Tulsa, Oklahoma en 1921. A partir de ese primer capítulo es Angela Arba quién coge la batuta de los episodios y empezamos a descubrir todo lo que ha ocurrido a lo largo de los últimos años. Recuerdo que la serie comienza 32 años tras la explosión del calamar gigante en Nueva York.

Durante la época de los Minute Men había una organización racista cuyo objetivo primordial era la supremacía de la raza blanca por todo el continente americano. Aquí tengo que mencionar el episodio 1×06, una maravilla audiovisual y probablemente, uno de los mejores capítulos de una serie que jamás he visto. En blanco y negro y a veces homenajeando al cine mudo, nos cuentan como surgió esa organización y el nacimiento del primer héroe y justiciero callejero. Una historia preciosa y magnífica llena de simbolismos.

Organización Cíclope

Sobre esta organización llamada ‘Cíclope’ y que posteriormente con el devenir de los años se llamará ‘Séptima Caballería’, es sobre lo que gira la trama, desde el pasado con Justicia Encapuchada, hasta el presente con Angela, más conocida como ‘Sister Night’. El objetivo de esta organización es robar los poderes del Doctor Manhattan y utilizarlos con el fin de la supremacía del hombre blanco.

A lo largo de los episodios tenemos nuevos compañeros y viejos conocidos. No puedo extenderme demasiado en ellos porque sino jamás terminaría, pero voy a resaltar como viejos conocidos a Laurie Blake, antigua ‘Espectro de Seda’ que con el capítulo 1×03 nos cuentan que ocurrió con ella durante estos años. A Jon Osterman, el Doctor Manhattan, que en el 1×08 nos relantan absolutamente todo sobre lo que le pasó al Dios azul, adoptando la forma humana de Cal y llevando una vida corriente junto a su esposa Angela. Y por supuesto, el enorme Jeremy Irons como Adrian Veidt, ‘Ozymandias‘.

Giro de guión

Que para mí, es lo mejor de esta serie de HBO. Su giro de guión en el 1×07 es increíble. Jeremy realiza un trabajo fantástico y hasta diría que él y su personaje, son lo mejor  de esta serie. De los nuevos rescataría a ‘Espejo’, un personaje que ha gustado mucho pues sufrió las consecuencias de la explosión del alienígena y nos cuentan todos sus traumas que sufrió y que aún sufre en el presente.

Dispone de un capítulo para él sólo que es de los mejor de la temporada. También mencionar a Lady Triu, hija por inseminación artificial de Adrian Veidt, personaje misterioso que hasta el final de la serie no hemos sabido quien es realmente.

Resultado de imagen de watchmen serie

Lo mejor de estos nueve episodios ha sido el guión. Me ha parecido excelente, cada una de las historias de cada personaje, las tramas secundarias y la troncal. Resaltaría los episodios individuales de los personajes (el tercero, quinto, sexto y octavo) y el último que es la consumación y culmen de todo. El éxito se debe a que Lindelof tenía muy claro lo que quería hacer en esta serie de HBO y tenía un guión muy pulido y que se notaba que había trabajado durante años. Resaltaría también el ritmo pausado pero necesario y la narrativa de cada capítulo llevado de una manera magistral.

Resultado de imagen de watchmen serie dr manhattan

Respecto a lo que no me ha gustado, únicamente dos cosas. La primera es el efecto digital del ‘Doctor Manhattan’. Se veía horrible. Mezclaban pintura y maquillaje en una escena, y a la siguiente CGI que parecía no estar pulido y que comparándolo con el de la película de 2009, perdía mucho. Por momentos, durante el 1×08, me sacaba del capítulo.

Reseña del capítulo final

La otra cosa que no me ha gustado han sido las ‘exigencia de guión’ del último episodio. Cómo sabía la sirvienta la contraseña, de dónde saca la pistola, cómo sabía que detrás del cuadro había lo que había, cómo Adrian encuentra a Archie debajo de la nieve tras tanto tiempo, etc.

Respecto al final del episodio comentar que me ha gustado y que el sentido que yo creo que se le ha tratado de dar, es que el ‘Doctor Manhattan’ deja de ser un Dios para por fin ser humano de nuevo. Él sabía que iba a morir, pues nos cuentan en la serie que el vive pasado, presente y futuro a la vez, y bajo mi visión, el se sacrifica por amor.

Por amor a Angela, sabiendo que se iba a salvar. Eso es lo que yo leo entre líneas y quería mencionar. Seguro que se me quedan muchas cosas en el tintero pero ya para acabar, comentar que en mi canal de YouTube he analizado capítulo a capítulo toda la temporada de esta serie de HBO incluido el último episodio con un análisis extenso del final. Si has llegado hasta aquí, muchísimas gracias y  te animo a echar un vistazo al vídeo y a que me comentes tus impresiones. Nos vemos por allí y nos leemos por aquí.

Bienvenido a Súper Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.

Adonis

Mi nombre es Adonis Martínez, soy experto en redacción SEO, y además soy el creador de Súper Ficción, web de superhéroes y ciencia ficción. Soy experto en Marvel, DC y Star Wars, en resumen, un friki de bien.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba